2019

2019
¡Bienvenidos! SIGUENOS, TODAS LAS SEMANAS HAY TEMAS NUEVOS

Friday, September 26, 2025

Simeón

 

SERIE: LOS 12 PATRIARCAS

TEMA: SIMEÓN

TEXTO: GENESIS 29:33

INTRODUCCION

Simeón fue el segundo hijo de Jacob con Lea. Nuevamente, Lea atribuyó su capacidad de tener hijos a Dios y afirmó que Dios escuchó su clamor. Por eso nombró a su hijo Simeón, que parece significar "el que oye".

DESARROLLO

I.              LA EXPECTATIVA DE UNA MADRE FRUSTRADA

Lea vio el nacimiento de Simeón con una vindicación para ganar el amor de su marido y así ya no ser más rechazada ni menospreciada. De igual manera como lo hizo con Rubén, también Simeón fue involucrado en el drama matrimonial de Lea, Raquel y Jacob.

II.            DEBIDO A UN CONFLICTO FAMILIAR

Genesis 37:3-4

Los hijos son siempre los más afectados en todo conflicto matrimonial.

·      El favoritismo de Jacob

·      La competencia entre las esposas

·      Trae división

·      Destruyen las familias y la vida de todos

III.          PROBLEMAS FAMILIARES AFECTAN EL CARÁCTER DE LOS HIJOS

Genesis 34:25 & 30-31

Le afecto más a Simeón que a Rubén, porque Rubén no se llena de odio y resentimiento como Simeón.

·      Entra las esposas

·      Celos y rivalidades entre los hijos

·      Las emociones y las circunstancias afectan el carácter de los hijos

La ira de Simeón era perversa, no porque la indignación contra el pecado sea injustificada, sino porque su ira estaba caracterizada por actos de furia y crueldad.

IV.          LAS CONSECUENCIAS DE LA IRA

Genesis 37:18-21, Genesis 42:21-24

La ira te lleva a hacer cosas que traen consecuencias más tarde en la vida. La palabra dichas motivas por el odio siempre dejan huella en el alma de otros por mucho tiempo.

·      Odio                                        Ira                                Envidia

·      Celo                                        Resentimiento             Amargura

·      No respeto y menosprecio

Estos afectan a todos los que están cerca de la persona de carácter deformado por los problemas familiares.

V.           EL PERDÓN SANA LAS HERIDAS CAUSADAS POR LA IRA

Genesis 50:15-21

Entre los perdonados iba Simeón, que para él fue una lección ver como el odio, el rencor, el enojo, la ira, la frustración, el resentimiento, eran vencidos a través del perdón.

CONCLUSION

Genesis 49:5-7

La declaración de Jacob "Yo los apartaré en Jacob, y los esparciré en Israel" se hizo realidad. La tribu de Simeón era la más pequeña y débil de todas las tribus al final de su peregrinación en el desierto, como se observa en el segundo censo de Moisés (Números 26:14), y la tribu de Simeón no fue incluida en la bendición de Moisés (Deuteronomio 33:8). Además, a causa de su tamaño, la tribu de Simeón se vio obligada a compartir territorio con Judá, una tribu más grande y poderosa (Josué 19:1-9). Jacob no excluyó a los descendientes de Simeón de ninguna parte de la herencia prometida, pero sí los dividió y dispersó.

La afirmación de Jacob: "En su consejo no entre mi alma, ni mi espíritu se junte en su compañía", es también una lección para nosotros. No debemos aceptar el consejo del hombre airado porque es inestable y muestra una incapacidad para controlar sus emociones. Cuando la ira es un rasgo determinante en la vida de otra persona, es una indicación de la falta de autocontrol. Una persona enojada es un mal consejero.

Friday, September 19, 2025

RUBÉN

 


SERIE: LOS 12 PATRIARCAS

TEMA: RUBEN

TEXTO: GENESIS 29:31-32

INTRODUCCION

Rubén fue el primer hijo de Jacob y Lea. Su nombre significa "miren, un hijo" y "él vio mi aflicción". Lea le dio ese nombre a su primer hijo reconociendo que Dios había visto su pesar y sufrimiento.

DESARROLLO

Veamos las lecciones que podemos aprender de Rubén y su carácter:

I.              AFECTADO POR LOS PROBLEMAS MATRIMONIALES

Genesis 30:14

Para entonces, Jacob tenía ocho hijos de tres mujeres y habían transcurrido alrededor de cinco años desde sus casamientos.

-       El hijo mayor, Rubén, tenía alrededor de cinco años.

-       Mientras jugaba en el campo durante la siega del trigo, encontró estas pequeñas frutas de color naranja y "las trajo a Lea su madre".

-       En el mundo antiguo eran contempladas con superstición como "manzanas de amor", un afrodisíaco, o narcótico inductor de la fertilidad.

Genesis 35:22: Tanto le afecto a este niño los conflictos de pareja que, algunos creen que Rubén se metió con Bilha para que así su padre ya no siguiera teniendo hijos de Raquel y de esa manera proteger a su mama. El registro bíblico no explica si Rubén violó a Bilhá para evitar que ocupase el lugar de Raquel en los afectos de Jacob y este la favoreciera más que a su madre, Lea, o si actuó así por pura lascivia.

II.            CONSECUENCIAS DE LOS CONFLICTOS

Genesis 35:22

1.     Pérdida de identidad: un hogar donde hay conflicto constante, puede producir la pérdida de identidad, que como resultado traiga conflictos sexuales como la lascivia, lujuria, infidelidad, sensualidad, erotismo, incesto, desenfreno, homosexualidad, etc.

2.     Afecta tu reputación: Rubén aún hoy día es conocido como el hombre que se metió con la mujer de su padre.

3.     Afecta la bendición tuya y de tu descendencia (Genesis 49:1-4): estas conductas afectan a tu casa y aun contamina a tus hijos. Aunque ese pecado lo cometió cuarenta años antes, dejó una mancha imborrable en el carácter de Rubén y en el de su descendencia.

4.     Perdió la primogenitura: Perdió los privilegios de la primogenitura, y su padre al morir lo rebajó, aunque no lo rechazó ni lo repudió. Seguiría teniendo todos los privilegios de un hijo, pero no los del primogénito.

5.     No recibió lugar de preminencia: Aunque Rubén era el primogénito, el reino fue otorgado a Judá y el sacerdocio a Leví, dejando a la tribu de Rubén como pequeña y sin importancia.

·      Ningún juez, profeta, gobernante o príncipe salió de esa tribu, ni ninguna persona de renombre, excepto Datán y Abirán, que se distinguieron por su rebelión contra Moisés.

6.     Desarrolló carácter impetuoso (RV60) e incontrolable: Rubén era "impetuoso como las aguas" y en esta frase podemos encontrar varias lecciones para nosotros.

a.      Por un lado, la virtud de Rubén era tener dignidad y poder, pero no tenía control de sí mismo ni de sus propios deseos.

b.     La acusación de inestabilidad puede referirse a que a veces era muy correcto y ordenado, mientras que otras veces era salvaje e indisciplinado.

Toda acción nuestra tiene consecuencias a corto y largo plazo que puede afectar aun, hasta nuestra descendencia.

III.          ALGUNAS CUALIDADES

Genesis 37:19-22 & 29-30

Algunas de las buenas cualidades de Rubén:

a.     Intercedió por su hermano: persuadió a sus nueve hermanos para que arrojasen a José en una cisterna seca en vez de darle muerte, con la idea de volver a librarlo a escondidas.

b.     Aprendió de sus errores: Rubén se compromete a ir a Egipto poniendo a sus propios dos hijos como fianza.

c.     Sus descendientes fueron guerreros: 1º. Crónicas 5:18 – fueron una tribu que luchó.

En el territorio de la tribu de Rubén se establecido una ciudad de refugio, mostrando la bendición de haber sido refugio para sus hermanos en algún momento. Más tarde una de las seis ciudades de refugio, Bézer, estaba en el territorio de Rubén. Esta y otras ciudades rubenitas se apartaron para los levitas. (Deuteronomio 4:41-43;1º. Crónicas 6:63 & 78-79.)

CONCLUSION

1º. Crónicas 5:1

Aunque Dios perdona nuestros pecados, las marcas que esta dejan en el alma podría afectar hasta nuestra descendencia

Saturday, August 30, 2025

Las Malas Decisiones

 


TEMA: LAS MALAS DECISIONES

TEXTO: PROVERBIOS 16:2-3

INTRODUCCION

La vida diaria está llena decisiones, grandes y pequeñas, importantes y sin mucha importancia, cruciales o intrascendentes. Una decisión mal tomada puede cambiar el rumbo de la historia de tu vida, tu familia y sobre todo, tu relación con Dios.

-       El libro de Rut vemos como una familia es destruida, cuando en momentos de crisis toma una mala decisión por la presión de las circunstancias adversas.

Esta mala decisión trajo mucho dolor y amargura.

DESARROLLO

I.              SIEMPRE NOS ALEJAN DE DIOS

Rut 1:1

Buscaron una vida más cómoda, una vida más difícil huyendo de la crisis, pero alejándose de Belén (la casa del pan).

-       Fueron a Moab, un lugar de perversión.

-       Decidieron buscar soluciones humanas

-       Decidieron no depender de Dios

En momentos de crisis, nuestras decisiones deben ser guiadas por la fe y la voluntad de Dios, no por las emociones, la desesperación y la frustración.

II.            SIEMPRE TRAEN MALAS CONSECUENCIAS

Rut 1:3-5

Cuando no caminamos por fe, nuestras decisiones siempre serán malas:

-       Nos alejaran de Dios

-       Nos alejaran de su provisión (Belén)

-       Un alivio temporal solo empeoró su estado actual

-       La familia se destruye

-       Dolor, vacío, tristeza, soledad, sin esperanza y amargura

Al huir de una crisis no medimos las consecuencias de tomar una decisión sin consultar a Dios por un alivio momentáneo y temporal.

Debemos tener mucho cuidado con la impaciencia y salir del lugar de donde el Señor nos ha enviado a pesar de que surjan situaciones que no sean de nuestro agrado. El estado presente de Noemí, viuda triste y desolada, presentaba un contraste penoso con el estado de paz y felicidad en que ella había salido para Moab.

III.          EL PODER DE RECTIFICAR

Rut 1:6-7

Cuando tomamos malas decisiones, tenemos dos opciones:

1.     Seguir en el error, excusando y auto justificando nuestra mala decisión y victimizándonos

2.     Reconocer que nos equivocamos

Rectificar: corregir o enmendar algo que está incorrecto o equivocado.

-       Arrepentirnos y pedir perdón a Dios

-       Buscar su dirección

-       Tomar acción y volver atrás.

Aunque las malas decisiones nos marquen y dejen huellas, nunca es tarde para volver al Señor y empezar de nuevo:

-       Dios siempre da una nueva oportunidad

-       Dios sabe que nos equivocamos

-       Dios espera nuestro arrepentimiento y nuestra confesión

-       Dios siempre abre un nuevo camino

Nadie está exento de cometer errores y tomar malas decisiones, pero también está en nosotros rectificar volviéndonos al Señor.

IV.         LA GRACIA DE DIOS

Rut 4:13-16

Lo que el enemigo trame en mal para contigo, Dios lo tornará para tu bien, ya que su gracia siempre se mostrará a nuestra vida:

-       La moabita (Rut) vino a ser la fuente de su restauración

-       Lo que inició en una mala decisión, termino en una bendición

-       Dios siempre tiene la última palabra en tu vida

-       El dolor de hoy, puede ser tu redención en manos de Dios

-       La gracia de Dios convierte el dolor en gozo

Tus errores no tienen por qué definir tu vida y ser tu final, Dios puede transformar tu amargura en gozo y bendición si rectificas y vuelves a Él.

CONCLUSION

Proverbios 3:6

-       Una mala decisión puede cambiar tu historia, pero Dios puede reescribirla hoy

-       Moab representa el error y el fracaso, Belén representa el regreso a voluntad de Dios

Reconoce a Dios en tu vida hoy y El enderezará tu camino y tu regreso a la bendición de tu casa.

El Lider que se Multiplica

 

TEMA: EL LIDER QUE SE MULTIPLICA

TEXTO: 2ª. TIMOTEO 2:1-3

INTRODUCCION

Timoteo debía tomar la palabra que había aprendido de Pablo y enseñarla a otros hombres fieles, hombres con carácter aprobado y don espiritual, que a su vez fueran capaces de transmitir esas verdades a la generación siguiente. A partir de Pablo por medio de Timoteo, este versículo abarca un total de cuatro generaciones de líderes. Ese proceso de multiplicación de liderazgo que comenzó en la iglesia primitiva debe continuar hasta que el Señor regrese.

DESARROLLO

I.              MENTOR

2ª. Timoteo 2:1

“hijo de tigre sale pintado”, “de tal palo tal astilla” o “Cría cuervos y te sacaron los ojos “, etc.

Una de las cosas más bonitas, o la más feas de ser padre, es cuando se ve en los hijos algunas características de uno mismo.

-       De vez en cuando, cuando me miro en el espejo noto ciertos gestos y rasgos en mí que me hace pensar en mi padre.

-       Sin querer y sin darme cuenta he imitado o quizás he heredado esas características de él.

-       Esto ocurre siempre entre padres e hijos.

Nos sentimos orgullosos cuando los hijos hacen algo bueno, pero, cuando gritan como nosotros gritamos a veces nos hace pasar vergüenzas.

a.     ¿Quién es un mentor?

1ª. Timoteo 1:2

Un líder que se multiplica es un mentor, como un padre para sus discípulos.

Mentor: persona con más experiencia que sirve como guía, asesor y entrenador de alguien con menos experiencia, llamado pupilo o aprendiz, para ayudarle en su desarrollo personal y profesional.

-       El mentor comparte sus conocimientos, consejos y experiencias para apoyar al discípulo a alcanzar sus metas, tomar decisiones estratégicas y desarrollar sus habilidades

b.    Funciones principales de un mentor

Tito 1:4

-       Ofrecer guía y asesoramiento: Comparte su experiencia para ayudar al discípulo a superar los desafíos de la vida, personales o profesionales. 

-        Compartir conocimientos: Proporciona instrucción y enseñanza adquiridas por su experiencia o aprendizaje.

-       Brindar apoyo y motivación: Ayuda al discípulo a mantener el rumbo, superar obstáculos y anima cuando es necesario.

-       Ayuda en el crecimiento: instruye para avanzar y corrige aconsejando y dando instrucción. 

Un mentor funge como un padre para sus discípulos que transforma la vida de quienes lo siguen.

II.            SU EJEMPLO

2ª. Timoteo 2:2, 2ª. Timoteo 3:10

Desarrolla a otros empoderándoles, dándoles instrucción, recursos, y ejemplo.

-       Servicio: busca servir a otros, no ser servido

-       Invierte tiempo: ve el instruir a otros como una inversión, no como una pérdida.  

-       Humildad: es su mayor cualidad, ya que no habla de sí mismo, si no del potencial de los demás, Hechos 20:18-19.

-       Palabras y hechos: instruye con palabras y hechos, 2ª. Timoteo 1:13.

Ensena con el ejemplo, no solo con sus palabras, 2ª. Timoteo 3:14, 1ª. Tesalonicenses 2:10.

III.          PERSEVERANCIA

2ª. Timoteo 2:3, Colosenses 1:23

Las personas perseverantes siempre terminan lo que han empezado, son decididas y tienen una voluntad firme.

La perseverancia está muy relacionada con el esfuerzo, la voluntad, la fortaleza y la paciencia.

Las personas que no tienen incorporado el valor de la perseverancia en sus personalidades son fácilmente desalentadas, abandonan lo que se proponen ante la aparición de la primera dificultad, nunca terminan lo que comienzan y siempre eligen atajos o el camino más sencillo

-       No se rinde cuando ve que sus discípulos no avanzan o lo han traicionado, les tiene paciencia, 2ª. Timoteo 4:10.

IV.         JEFE O LIDER

2ª. Tesalonicenses 3:7-8

El líder se multiplica cuando guía e inspira con sus palabras y ejemplo, no cuando manda y ordena.

CONCLUSION

Mateo 20:25-28

El mayor ejemplo de un líder que se multiplica es el Señor Jesús, porque gracia a su liderazgo nosotros hoy podemos adorarlo.