2019

2019
¡Bienvenidos! SIGUENOS, TODAS LAS SEMANAS HAY TEMAS NUEVOS

Friday, October 24, 2025

Dan

 

SERIE: LOS 12 PATRIARCAS

TEMA: DAN

TEXTO: GENESIS 30:1-6

INTRODUCCION

Raquel era estéril y tuvo celos de su hermana. Por eso, entregó a su sierva Bilá como concubina de Jacob, algo aceptado en esa sociedad. Bilá quedó embarazada y dio un hijo a Jacob.

-       Raquel le puso por nombre al niño, Dan, que significa "justicia", indicando que Dios había vindicado o intervenido por Raquel.

-       Dan es una forma abreviada del nombre Daniel, que, en hebreo, Daniel significa Dios me ha hecho justicia, juez, él juzga o ella es justificada.

DESARROLLO

I.              SIGUEN LO CONFLICTOS EN EL HOGAR

(Versículo 1) producto de la envidia y manipulación

(Versículo 6) también le pedía a Dios por hijos

Ambas ponen a Dios en medio de su pleito

Otro hijo viene a formar parte de un hogar conflictivo con dos mujeres peleando por el amor de su esposo y por la bendición de Dios. Era una rivalidad intensa y amarga existía entre ellas

II.            PROBLEMA DE IDOLATRIA

Jueces 18:16-20 & 29-31

Los descendientes de Dan se convirtieron en persona idolatras y abandonaron al Dios de Israel, tomando para si ídolos.

Durante el reino divido, el territorio fue el lugar donde se estableció un centro de adoración pagana para contradecir a Dios mismo que tenía su templo en Jerusalén, en el territorio de Juda, 1º. Reyes 12:26-30.

III.          LA BENDICION DE DAN

Genesis 49:16-18

Esta bendición de Israel sobre Dan es muy controversial por lo que Jacob dice sobre su hijo Dan:

(V16) – Dan sería un juez sobre su pueblo: (hb) dun, gobernar, someter, sujetar, sojuzgar, contender, ejecutar, traer juicio.

(V17) – es una serpiente junto al camino que muerde los talones del caballo para hacer caer a su jinete.

-       Esto ha dado varias especulaciones:

o   El que juzgue a su pueblo lo relacionan con Sansón que fue un juez de Israel que venía de la tribu de Dan, Jueces 13:1-4.

o   Otra hipótesis es que esta profecía se refiere a que de Dan vendrá el anticristo, ya que en la gran tribulación este personaje será como un juez sobre Israel

§  Pero también por el hecho que Israel lo compara con la serpiente.

o   Además, cuando Moisés profetiza sobre él, lo llama cachorro de león, haciendo un contrate al León de la tribu de Juda, Jesús, Apocalipsis 5:5.

o   Es también de notar que, Dan no aparece dentro las 12 tribus de Israel que Juan menciona en el apocalipsis, Apocalipsis 7:4-8. Como tampoco aparece la de Efraín.

Algunos también dicen que el anticristo vendrá de Dinamarca, país el cual, su nombre en inglés es Denmark (país nórdico), aludiendo que el nombre significa la marca de Dan.

CONCLUSION

Jeremías 8:11-17

En las profecías contra Israel, Dan es mencionado como que fuera de donde viene el juicio de Dios onctra su pueblo.



Wednesday, October 22, 2025

Ataque a la Mente


 TEMA: ATAQUE A LA MENTE

TEXTO: GENESIS 3:1-6

INTRODUCCION

El enemigo ataca tu mente porque sabe que si cambia tu manera de pensar, cambiara tu manera de actuar. Veamos como atacó desde el principio.

DESARROLLO

I.              CUESTIONA LA PALABRA DE DIOS

Genesis 3:1

Las primeras palabras registradas del diablo, a través de la serpiente, fueron estas: "¿Conque Dios os ha dicho?”

-       Con esas palabras, el diablo invitó a la mujer a reconsiderar lo que ella entendía que Dios había dicho.

-       Agregó su interpretación, convenció a la mujer de que la Palabra de Dios era demasiado restrictiva.

-       Tergiversa lo que Dios ha dicho para plantar duda en nuestra mente y corazón.

Si el enemigo logra plantar la duda en tu mente acerca de la veracidad de la palabra de Dios, hará que busques respuestas de otras fuentes o que interpretes su palabra a tu conveniencia.

II.            CUESTIONA TU IDENTIDAD

Genesis 3:2-5

Para hacer más efectivos sus ataques, nos golpea durante una crisis emocional, física o espiritual haciéndonos dudar del amor de nuestro Padre y de nuestro lugar como hijos suyos: "Si fueras un hijo de Dios, esto no pasaría. Si fueras realmente un cristiano, Dios te ayudaría ahora mismo".

-       De la misma manera tentó a Jesús, Lucas 4:1-13.

-       Muchas veces nos hace cuestionar nuestra identidad y la voluntad de Dios usando las escrituras fuera de contexto o tergiversándola, tal y como lo hizo cuando tentó a Jesús.

III.          OFRECE OTRA ALTERNATIVA

Genesis 3:4-6

Esas alternativas son más apetitosas para el alma, a la vista de los deseos de la carne, de las pasiones que gobiernan nuestra naturaleza caída, Cuando la mujer vio que el árbol era bueno para comer, y que era agradable a los ojos, y que el árbol era deseable para alcanzar sabiduría…”

CONCLUSION

Lucas 4:12-13

Dios nos ha dado el poder de su palabra, la unción de su Espíritu y gracia del Señor para poder vencer al enemigo.

Saturday, October 11, 2025

Alabanza, Arma Poderosa

 

TEMA: ALABANZA, ARMA PODEROSA

TEXTO: 2º. CRONICAS 20:17-22

INTRODUCCION

Nuestras batallas no son solo físicas, sino sobre todo espirituales. El enemigo lucha por robarnos la fe, el gozo y la paz. Pero Dios no nos ha dejado sin defensa. Además de la oración, del ayuno y de Su Palabra, el Señor nos ha dado un arma poderosa y a veces olvidada: la alabanza.

Cuando el pueblo de Dios alaba, el cielo se mueve, las cadenas caen, los yugos se pudren, el enemigo se confunde y huye.

-       Nuestra la alabanza puede transformar nuestra guerra en victoria.

DESARROLLO

I.               LA ALABANZA ATRAE LA PRESENCIA DE DIOS

2º. Crónicas 20:22

Cuando cantamos la presencia de Dios hace guerra contra nuestros adversarios porque:

a.     Dios habita en la alabanza de su pueblo

Salmo 22:3

Al cantar atraemos su presencia, manifestando Dios su gloria contra nuestros enemigos,

-       No visita, sino que se establece presencia y su gloria en medio de su pueblo.

-       Su presencia trae paz, libertad y poder.

Cada vez que levantamos nuestras manos, cuando cantamos con fe, estamos invitando a Dios a gobernar sobre nuestra situación.

b.    El enemigo huye de la presencia de Dios

1º. Samuel 16:23

El diablo fue expulsado del cielo porque quiso robar la alabanza. Por eso, cuando tú alabas, él no puede resistirlo.

-       Tu alabanza le recuerda al enemigo que ya fue derrotado en la cruz del Calvario.

-       Cuando tu hogar esté en conflicto, pon alabanzas y adora.

-       Cuando te sientas solo, levanta tu voz al Señor.

-       Cuando la iglesia alaba unida, la gloria de Dios desciende y el ambiente cambia.

II.            LA ALABANZA CONFUNDE AL ENEMIGO

2º. Crónicas 20:22-23

Dios peleó por su pueblo mientras ellos cantaban alabanzas a Él.

-       Josafat no puso soldados al frente, sino cantores.

-       Ellos marcharon cantando: 2º. Crónicas 20:21 (RV60) Glorificad a Jehová, porque su misericordia es para siempre.”

-       Mientras alababan, Dios actuó.

-       La alabanza no es pasividad, sino una forma de fe activa.

-       Cuando cantas palabra de Dios usas la espada de doble filo, Efesios 6:17.

Cuando tú alabas en medio de la prueba, estás declarando: “Yo no peleo solo; Dios pelea por mí.”

III.          LA ALABANZA TRANSFORMA LA ATMÓSFERA

Hechos 16:25-26

¿Alguna vez a alabado a Dios en una cárcel?

La alabanza cambia la atmosfera de todos los que están cerca de ti, no solo la tuya.

-       Donde hay adoración, hay paz.

-       Donde hay queja, hay derrota.

-       Cadenas son rotas

-       Puertas son abiertas

-       Los presos son libres: otros fueron libres por la alabanza de Pablo y Silas.

-       Cuando tú cambias la queja por alabanza, cambias tu posición en la batalla.

-       La alabanza no es solo música ni emoción: es una declaración de fe.

Salmo 34:1 – alábalo cuando menos tengas el deseo de alabarlo, cuando te sientas derrotado, no importa el lugar donde estes y Dios cambiará la atmosfera y transformará tu tristeza en gozo y te fortalecerá, Nehemías 8:10.

Mientras cantaban en la cárcel, el cielo intervino a favor de ellos: las cadenas se rompieron y las puertas se abrieron.

CONCLUSION

Salmo 149:1-9

La alabanza libera y abre puertas de victoria. Tal vez no veas el milagro todavía, pero sigue alabando.

    •    Alaba cuando no sientas, porque la fe no depende de emociones.

    •    La alabanza en medio del dolor es la señal de una fe madura.

Friday, October 10, 2025

Juda

 

SERIE: LOS 12 PATRIARCAS

TEMA: JUDA

TEXTO: GENESIS 29:35

INTRODUCCION

Judá fue el cuarto hijo de Jacob y Lea. Cuando Lea dio a luz a su cuarto hijo, simplemente decidió alabar al Señor. El nombre Judá significa alabar, alabanza, alabado, celebración o acción de gracias.

DESARROLLO

I.              UN CAMBIO DE ACTITUD DE LEA

Ya no pone la esperanza en su hijo ni lo usa para poder a traer a su esposo, si no que enfoca su atención en el Señor alabándolo.

Los 3 hijos anteriores son su esperanza que poder alcanzar y recibir el aprecio, amor, atención, valorización, de su esposo y sus nombres reflejaban su dolor y aflicción:

-       Rubén: miren un hijo – “sin duda mi marido me amara”.

-       Simeón: Dios oye o me ha escuchado – “Dios ha oído que soy aborrecida”.

-       Leví: unido o unir – “esta vez mi marido se apegará a mí”.

No pidió ni esperó que su marido cambiara por el nacimiento de su hijo, no puso sobre su hijo ninguna carga.

-       Dirigió su atención a Dios con gratitud al ver a su cuarto hijo.

Se dio cuenta que su felicidad y futuro no podían depender de su relación con su esposo.

II.             SUS ERRORES

Judá cometió dos errores registrados en la Biblia:

1.     Participo en la traición de José: Genesis 37:26-27 – Sugirió la venta de José para no matarlo, aunque Dios torno este mal en bendición, Juda tenía que oponerse a hacerle daño a su hermano.

-       No tuvo el carácter de evitar el daño contra su hermano

-       Ni tuvo el valor de oponerse a sus hermanos.

2.     No fue justo con Tamar: Genesis 38:26-27 – la había negado el derecho de ser madre y ser bendecida a su nuera al negarle a su hijo menor.

Aunque Judá cometió errores, Dios también lo revindico de la misma manera que a Levi.

III.          SU BENDICION

Genesis 49:8-12

En Judá vemos que Dios te bendice a pesar de tus padres, lo que ellos piensen o sientan hacia ti:

1.     (v8) Dios le da la supremacía sobre sus enemigos y sus hermanos a Juda. Jacob tal vez hubiese preferido dársela a José o a Benjamín, pero Dios se la dio a Juda.

-       Liderazgo y respeto

-       Eran guerreros y siempre iban primero, Jueces 1:1-2.

-       Proporcionó a Israel su primer juez, Jueces 3:9.

2.     (v9) Lo compara con un león, símbolo de poder, fuerza, autoridad y realeza.

3.     (v10) La promesa del reinado de Juda sobre Israel y la promesa del Mesías, el León de la tribu de Judá.

4.     (v11) Este lenguaje describe una prosperidad tan grande que la gente atará su pollino a una vid escogida, dejándole comer porque hay tanta abundancia; el vino será tan abundante como el agua y todos serán sanos.

-       Dios los bendijo con más tierras que sus hermanos en Canaán.

5.     (v12) salud, gozo y bendición.

Dios lo bendijo con favor a través de los labios de Israel.

-       Jacob llegó a confiar más en Judá que en Rubén, Genesis 43:8-11. Rubén quiso ser fiador por sus hermanos, pero Jacob no confió en él (Genesis 42:37-38), en que traería de regreso a Benjamín, pero si en Judá.

CONCLUSION

Apocalipsis 5:5

Jesús es el cumplimiento de la profecía de Israel a Judá.

Friday, October 3, 2025

Leví

 

SERIE: LOS 12 PATRIARCAS

TEMA: LEVI

TEXTO: GENESIS 29:34

INTRODUCCION

Leví fue el tercer hijo de Lea con Jacob. Al dar a luz, Lea creyó que esta vez su marido se uniría a ella. Por eso le puso al niño el nombre de Leví, que significa unión, unir, unido o conectar. El nombre de Leví también fue un acto profético de la tarea que los levitas algún dia llegarían a desarrollar como sacerdotes, producir una unión entre Dios y su pueblo.

DESARROLLO

I.              LA ESPERANZA DE UNA ESPOSA/MADRE RECHAZADA

Cuando nació, Lea dijo: “Ahora esta vez mi esposo se unirá a mí, porque le he dado a luz tres hijos”. Por ello el muchacho se llamó Leví, ya que el significado de este nombre estaba enlazado con la esperanza de Lea de que hubiera un nuevo lazo de afecto entre ella y Jacob. Aun guardaba la esperanza de que su marido se uniese a ella.

II.             LA INFLUENCIA DEL CARÁCTER DE SU HERMANO

Genesis 34:25-26 & 30-31

Leví se dejó influenciar por su hermano Simeón para actuar drásticamente contra el violador de su hermana Dina y contra su casa. Jacob maldijo este acto violento y predijo que se esparciría en Israel a los descendientes de Leví, una profecía que se cumplió cuando se dispersó a los levitas por 48 ciudades distribuidas en los territorios de las diversas tribus de Israel en la tierra de Canaán, Génesis 49:5-7.

También le influencio en la traición de José.

-       Jacob dice que no nos dejemos llevar por el consejo o influencia de una persona con un carácter bélico, Genesis 49:6.

III.          SU REIVINDICACION

Deuteronomio 10:8-9

¿Cómo Leví se reivindicó?

Éxodo 32:25-26

-       A pesar de nuestros errores, si nos disponemos servir a Dios y pelear por El, Dios puede usarnos.

-       Ellos fueron contra el desenfreno del resto del pueblo de Dios.

La bendición alcanzo sus hijos y descendencia, Genesis 46:11:

Los coatitas, gersonitas y meraritas tenían funciones específicas dentro de la cultura levita. Los hijos de Leví fueron Gersón, Coat y Merari, y sus nombres tienen los siguientes significados en hebreo:

  • Gersón: "peregrino" o "extranjero allí". Este nombre refleja la condición de la familia de Leví como extranjeros en la tierra de Egipto, donde se establecieron.

Los gersonitas cuidaban de los elementos decorativos del santuario: cortinas, cuerdas y cubiertas (Números 4:24–26).

  • Coat: El significado de este nombre es incierto, pero la tradición lo asocia con "obediencia" o "asamblea". En la Biblia, los coatitas fueron una familia levita importante, responsable de transportar los objetos sagrados del Tabernáculo.

Los coatitas se encargaban de los objetos relacionados con el santuario: "Este será el servicio de los descendientes de Coat en la tienda de reunión, con relación a las cosas más sagradas" (Números 4:4–14, NBLA). El Arca del Pacto, la mesa del pan de la proposición y otros objetos santos estaban a cargo de los coatitas (Números 10:21; 1 Crónicas 9:32).

 

  • Merari: "triste", "amargo" o "fuerte". Los meraritas estaban encargados de transportar la estructura del Tabernáculo durante los viajes de los israelitas

Los meraritas tenían la tarea de mantener y transportar los pilares, bases, marcos, estacas y cuerdas que f ormaban la estructura del tabernáculo.

Su servicio: Números 3:6, 1º. Crónicas 15:2

-       Hombres notables de la línea familiar de Leví fueron Core y Elí, pero también, Moisés, Aaron, Esdras y Juan el Bautista.

-       Los descendientes de Leví o levitas no recibieron una tierra en específico.

-       Al ser los sacerdotes, recibían los sacrificios del Señor, tal y como él les había prometido. Ellos sí recibieron algunas ciudades en los territorios de los demás, donde habitaban con sus ganados (Josué 13:14, Josué 21:1-3).

Números 3:11-13 En el éxodo, el Señor reivindicó para sí al primogénito de los varones de Israel (Éxodo 13:1-2). El primogénito debía actuar como sacerdote de la familia. Pero cuando se introdujo el pleno ministerio de la administración mosaica, Dios transfirió los deberes sacerdotales a los levitas, debido a su santo celo en el caso del becerro de oro (Éxodo 32:29). Los levitas tomaron el puesto del primogénito.

CONCLUSION

1ª. Pedro 2:9

Ahora nos han dado a nosotros el privilegio sacerdotal a través de Jesús, Hebreos 7:11-15 & 20-24.