2019

2019
¡Bienvenidos! SIGUENOS, TODAS LAS SEMANAS HAY TEMAS NUEVOS

Tuesday, August 26, 2025

Educacion Financiera a los Hijos

 

TEMA: EDUCACION FINANCIERA A LOS HIJOS

TEXTO: PROVERBIOS 22:6

INTRODUCCION

Hay dos maneras de aprender en la vida, con la teoría y la experiencia o con la experiencia sin la teoría. La diferencia es que, aprender con experiencias sin teoría muchas veces involucra aprender a base de fracaso, errores y frustraciones, es decir por accidente.

Los hijos no deberían aprender a manejar el dinero por accidente, es decir por errores, fracasos y frustraciones. Los padres somos los llamados por Dios para ensenarles principios financieros bíblicos a nuestros hijos, para que vivan con sabiduría, generosidad y responsabilidad.

DESARROLLO

I.              LA EDUCACION DEL MUNDO

1ª. Juan 2:16 (RV60)

El mundo enseña a los niños a desear, gastar, pedir, a estar a la moda, a usar lo que los famosos usan y a ser vanidosos desde temprano. Si nosotros no ensenamos principios bíblicos de finanzas a nuestros hijos, el mundo les esclavizará de depender de la vanidad.

-       La escuela no les enseña ser buenos administradores

¡Esta es una responsabilidad espiritual, no solo práctica!

II.            LOS HIJOS APRENDEN VIENDO

Efesios 6:4

Los hijos observan como los padres manejan el dinero, ven si hay orden o desorden, si honran a Dios y se dejan guiar por ÉL o no. Los hijos aprenden viendo, no solo escuchando.

-       La dualidad en las finanzas (decir una cosa y hacer otra) enseña a los niños a vivir una vida de apariencia, en lugar de honestidad.

-       Si los padres gastan sin control, ellos también harán lo mismo.

-       Si los padres dicen que hay que diezmar y no lo hacen, los hijos lo ven

¿Le das dinero a tus hijos para que ofrenden? ¿Les has ensenado a dar? ¿Qué billete les das para que den de ofrenda?

-       Tenemos que ensenarles a ser generosos viéndonos a nosotros siendo generosos.

III.          LOS PREPARA PARA LA VIDA

Lucas 19:22-23

Es importante que los niños comprendan que los recursos, incluido el dinero, provienen de la provisión divina y deben ser administrados con sabiduría y gratitud.

-       Hay que enseñarles el valor del dinero, el trabajo y el ahorro

-       Hay que ensenarles la diferencia entre gastar e invertir

Recordemos que todo lo que tenemos viene de Dios porque El es el dueño de todo, nosotros solo somos administradores.

IV.         APRENDEN A HONRAR A DIOS

Josué 24:15

Cuando les ensenamos con el ejemplo, los hijos verán lo importante que es honrar a Dios y tu ejemplo será un testimonio para tus propios hijos.

-       Josué no lo dejo como opcional a sus hijos

-       No les preguntó su opinión

-       No hizo lo que todos hacían

-       Mateo 6:33 – hay que buscar el reino de Dios primero

La enseñanza más importante que debemos enseñar a nuestros hijos es a honrar a Dios con el dinero, porque de Él viene la capacidad de tener en abundancia, Deuteronomio 8:18.

V.            ¿CÓMO ENSEÑARLES?

Fomenta el hábito del ahorro. Una de las primeras cosas que se puede enseñar a los niños y niñas sobre educación financiera es el hábito del ahorro. Se puede empezar como algo tan simple como regalarles una hucha. Para que aprendan a ahorrar, ayúdales a fijar un objetivo del ahorro (por ejemplo, comprarse un libro que les guste) y elaborar un plan de ahorro para lograr ese objetivo. De esta forma les motivarás y el esfuerzo de ahorrar tendrá un sentido para ellos. Aprenderán a ser responsables y a pensar en el futuro.

Dales una paga a tus hijos e hijas para que aprendan a administrarla. Una forma de que los niños y niñas aprendan a ahorrar es darles una paga fija semanal, por ejemplo. Con la paga el niño o niña aprenderá que el dinero es limitado, que debe priorizar y no se puede comprar todo lo que quiera y que ahorrar requiere un esfuerzo.

  Enséñales qué es el dinero. Es fundamental que los niños y niñas desde pequeños conozcan el valor del dinero, que se consigue trabajando y que se debe destinar a pagar cosas importantes como la comida o el colegio. Además, es fundamental que aprendan los cuatro elementos esenciales que hemos detallado anteriormente: gastos, ingresos, ahorro e inversión.

  Explícales la diferencia entre los gastos necesarios y los que no lo son. Los niños y niñas son como esponjas a la hora de aprender por lo que deberás servirles de ejemplo para entender la diferencia entre los gastos que son necesarios como los destinados a la comida, a la casa, a la escuela o la ropa, y los gastos que no son necesarios como los destinados a caprichos.

  Enséñales a comprar de forma inteligente. Otro aspecto que les puedes enseñar a tus hijos e hijas es comprar de forma inteligente y a ser consumidores responsables. Por ejemplo, les puedes ayudar a entender que es importante comparar precios entre un lugar y otro para poder ahorrar o que no se deben creer toda la publicidad, sino que deben analizar cada producto con detenimiento.

Ayúdales a formarse en educación financiera con aplicaciones. En el mercado existen aplicaciones enfocadas a que los niños y niñas aprendan educación financiera, por ejemplo: Life Hub, Banqer o Goalsetter. Estas aplicaciones suelen utilizar juegos para que los niños y niñas aprendan educación financiera de forma sencilla y divertida.

CONCLUSION

Proverbios 10:22

Nuestros hijos deben entender que Dios es que el que enriquece a través de su bendición, no es nuestra propia capacidad

Thursday, August 21, 2025

El Poder del Ahorro

 

TEMA: EL PODER DE AHORRAR

TEXTO: ECLESIASTÉS 7:12

INTRODUCCION

Ahorra no es desconfiar en Dios ni falta de fe, sino señal de prudencia y sabiduría. Sabiduría que Dios no ha dado, la cual también dio aún hasta las hormigas (Proverbios 6:6-8). Los hijos de Dios debemos aprender a ser buenos administradores, practicar la prevención para poder honrar a Dios con nuestras finanzas.

-       La Biblia no dice que tener dinero sea malo, lo malo es amar al dinero, 1ª. Timoteo 6:10.

DESARROLLO

I.              MUESTRAS DE PRUDENCIA Y SABIDURIA

Genesis 41:33

Ahorrar es muestra de:

a.     Prudencia: Una persona prudente es aquella que actúa con sensatez, moderación y cautela, evitando peligros innecesarios y tomando decisiones bien pensadas.

·      La prudencia implica reflexionar antes de actuar

·      considerando las posibles consecuencias

·      actuando con juicio, evitando los extremos

b.     Sabiduría: un rasgo que implica un profundo conocimiento, entendimiento y juicio.

·      La sabiduría se manifiesta en la capacidad de tomar decisiones acertadas, comprender las situaciones complejas y actuar con prudencia y sensatez.

·      No se limita a la acumulación de información, sino que implica la aplicación práctica de ese conocimiento para la vida diaria

c.     Testimonio del Espíritu: Genesis 41:38-39 – los que no creen en Dios verán que el Espíritu de Dios está en nosotros por nuestra manera prudente de manejar las finanzas.

Dios nos ha dotado de su Espíritu para ser sabios en la administración de sus bienes, ya que de Él es todo lo que existe, Salmo 24:1-2.

-       Proverbios 21:20 (TLA) “En casa del sabio hay riquezas y perfumes; en casa del tonto sólo hay desperdicios.”

II.            PREPARA LA CASA PARA TIEMPOS DIFICILES

2º. Reyes 4:1

Ahorrar implica tener la capacidad y la tranquilidad de cubrir tus necesidades actuales y futuras en momentos de necesidad y crisis.

-       No ahorrar produce deudas, estrés, ansiedad, preocupación, problemas emocionales y espirituales, pobreza e infidelidad a Dios.

-       Pierdes poder adquisitivo por la inflación, la incapacidad de afrontar emergencias (enfermedades, pérdida de empleo) y la imposibilidad de alcanzar metas futuras como la jubilación o la compra de una casa.

Proverbios 13:22

Prepara para los imprevistos y las crisis económicas, trae paz y seguridad, te da poder de compra cuando todos tienen escases y te prepara para el futuro.

III.          FUENTE DE BENDICION

Proverbios 11:24-25

El pobre no da porque no tiene, pero el que tiene da porque su riqueza está en Dios.

-       Ahorrar es muestra de buena administración

-       Tienes para darle a Dios

-       Tienes para darle al necesitado.

2ª. Corintios 9:8

Dios te bendice para que seas de bendición a otros. Si no tenemos, no es porque Dios no nos provee, si no porque somos malos administradores

CONCLUSION

Proverbios 13:11 (NVI)

“El dinero mal habido pronto se acaba; quien ahorra, poco a poco se enriquece.”

Thursday, August 14, 2025

El Lider que Inspira

 

SERIE: LIDERAZGO

TEMA: EL LIDER QUE INSPIRA

TEXTO: NEHEMIAS 2:17-18

INTRODUCCION

Mucha gente cuando ve problemas, dificultades, errores, imperfecciones, debilidades, derrotas y toda clase de deficiencia en el trabajo, en la casa, en la comunidad o en su iglesia, lo primero que hace es criticar, juzgar, buscar a quien señalar por el mal estado, hablar de las autoridades, etc. Pero, muy pocos se disponen a ser personas que hagan algo para cambiar las circunstancias, mucho menos, inspirar a otros, para que juntos cambien las circunstancias.

Inspirar: animar, influir, motivar o generar una idea en la mente de alguien

-       Infundir o hacer nacer en el ánimo o la mente afectos, ideas, designios, moviendo la voluntad hacia una visión determinada

-       Dar un respiro, soplar vida o provocar vida.

Inspiración: la chispa creativa que impulsa a las personas a crear obras originales o motivar a otros a seguirles.

-       Nehemías no vio las ruinas de Jerusalén y critico desde su cómoda vida.

-       Se adueñó del problema de Jerusalén, lo hizo suyo e hizo algo para repararlo.

No solo el hizo algo, si no inspiro a otros que actuaran juntamente con él.

DESARROLLO

I.              ORACION Y AYUNO

Nehemías 1:4

Antes de tomas una decisión, un líder que inspira, busca la dirección e inspiración de Dios para poder proceder.

-       Un liderazgo fundamentado en la dependencia del Dios de los cielos

-       La oración abre el corazón a la dirección de Dios

-       Produce sabiduría para actuar (Nehemías no era ni arquitecto ni ingeniero para edificar una muralla)

-       Fortalece tu fe

-       Te da gracia de Dios para con los demás

-       Produce arrepentimiento, Nehemías 1:5-7.

Nehemías 2:4 – Nehemías hizo de la oración su recurso más importante para liderar

La gente ora al último, cuando todo salió mal, cuando están sufriendo las consecuencias de las malas decisiones por no buscar la guianza de Dios.

II.            TIENE VISION CLARA

Nehemías 2:12 & 17

Nehemías recorrió la ciudad y vio el mal estado de la ciudad, problemas que todos veían, pero nadie hacia nada por repararlas.

La visión:

-       No solo se ve el problema, se ve la solución. Vio las ruinas, pero, sobre todo visualizo los muros restaurados

-       Define dirección para un mejor futuro

-       Inspira a la planeación, para llevarlo a la practica

-       Te desafía a salir de la comodidad en la que vives

Nehemías tuvo una imagen clara de cómo quería ver su amada Jerusalén y sus murallas, trasladó e inspiró a otros para que lo siguieran y esa visión se hiciese realidad.

III.          TIENE PASION Y PLANEA

Nehemías 2:19-20

La pasión es la fuerza interior que te da el poder para sobre poder todo obstáculo y oposición a tus planes y proyectos.

-       Produce entusiasmo, perseverancia, determinación y creatividad.

-       Produce motivación

-       Produce un compromiso genuino para llevar a cabo la visión

-       Produce optimismo para una planeación efectiva

La pasión es una intensa emoción y entusiasmo que un líder demuestra hacia su trabajo, visión y equipo.

IV.         VENCE OBSTÁCULOS Y OPOCISION

Nehemías 4:14

En su proyecto de reconstruir la ciudad de Jerusalén, Nehemías enfrentó grandes obstáculos que tenían como objetivo impedir que se hiciera realidad su proyecto. Pero, el confió en Dios e inspiro al pueblo a seguir trabajando:

Nehemías 2:19, Nehemías 4:1-3

-       Desánimo, cansancio y fatiga de los que trabajan con nosotros

-       Burlar, ira y critica de los enemigos

-       Oposición y desconfianza de los que no creen en nuestra visión

-       Resistencia a la autoridad

-       Envidia del liderazgo y el deseo de otros por tomar su lugar

Nehemías 4:7-11 – los obstáculos querrán derribar y destruir los proyectos que Dios ha puesto en nuestro corazón llevar a cabo, pero un líder que inspira guía al pueblo a vencer todos los obstáculos y oposición.

V.           DESARROLLA RESILIENCIA

Nehemías 6:1-4

Resiliencia: La resiliencia es la capacidad de un individuo para afrontar, adaptarse y recuperarse de situaciones difíciles, adversidades o traumas, e incluso salir fortalecido de ellas

-       El camino del líder está lleno de desafíos.

Nehemías enfrentó sarcasmo, desconfianza, chismes y amenazas sin desfallecer. Su persistencia nos enseña que la verdadera fortaleza no surge de esquivar la crítica, sino de perseverar a través de ella.

-       La resiliencia y la paciencia se vuelven herramientas indispensables en la administración de cualquier proyecto.

Elementos de la resiliencia:

-       Disciplina

-       Perseveración

-       Constancia

-       Adaptación

-       Aprendizaje en la adversidad

-       Y Confianza en Dios

La resiliencia te ensena a depender de Dios cuando más débil te sientes, permitiendo que sus fuerzas te sostengan.

CONCLUSION

Nehemías 6:15-16

Un líder que inspira es aquel que aprende a depender de Dios y que sabe que es Él quien nos sostiene en todo momento.

Friday, August 8, 2025

Lider sin Liderazgo

 

TEMA: LIDER SIN LIDERAZGO

TEXTO: 1o. SAMUEL 9:1-2

INTRODUCCION

Saul tenía todo el potencial humano para llegar a ser un buen y gran líder. Una apariencia física que imponía personalidad, una altura que imponía autoridad y de una familia poderosa e influyente, 1º. Samuel 10:23.

Entonces, ¿Qué paso que no fue un buen líder? ¿Aunque tenía autoridad delegada de parte de Dios y poder, no tuvo liderazgo?

DESARROLLO

I.              BAJO AUTOESTIMA

1o. Samuel 9:21

A pesar de saber que fue escogido para reinar, se sentía inferior a los demás, a pesar de que venia de una familia influyente.

La baja autoestima se caracteriza por una visión negativa y persistente de uno mismo, acompañada de inseguridad, falta de confianza:

-       Falta de carácter firme, 1o. Samuel 10:27.

-       Autocrítica excesiva: Se juzgan constantemente y de manera muy negativa, haciendo comentarios como "Nunca hago nada bien" o "todo me sale mal", etc.

-       Inseguridad y falta de confianza: Se sienten inseguros de sus habilidades, temen tomar decisiones y dudan de su valía personal.

-       Pensamientos negativos: Tienden a tener una visión pesimista de sí mismos, del futuro y de las situaciones que enfrentan

-       Búsqueda constante de aprobación: Necesitan la validación de los demás para sentirse bien consigo mismos y pueden ser muy sensibles a las críticas

o   Les importa la opinión de los demás, por eso hablan bien constantemente de sí mismos para buscar esa aprobación

-       Dependencia emocional: Pueden depender emocionalmente de otras personas para sentirse validados y seguros

-       Comparación constante con los demás: Se ven inferiores a otros y se enfocan en sus propias carencias y defectos,

-       Perfeccionismo inalcanzable: Se autoexigen estándares muy altos y se sienten frustrados cuando no los cumplen

Esto llevo a Saul a constantemente tomar malas decisiones y no buscar la voluntad, la dirección ni la dependencia de Dios.

II.            ESCLAVO DE SUS EMOCIONES

1o. Samuel 10:21-22

Las emociones siempre lo hicieron equivocarse, dejándose manipular por sus sentimientos volubles e inconstantes.

-       Desobediencia: 1o. Samuel 13:10-13. Su mayor fracaso, la desobediencia. Saúl fue un hombre dominado por sus emociones y su orgullo exacerbado con el cuál pretendía esconder su inseguridad.

o   Esta desobediencia manifiesta lo llevó a no acatar las instrucciones que Samuel le diera, instrucciones que provenían de Dios directamente.

-       Temor e inseguridad: 1º. Samuel 17:8-11. Ante Goliat: Saúl mostró de una forma natural su cobardía en público. Cuando debió mostrar valentía y gallardía.

-       No escuchaba consejo

-       No le interesaba obedecer la palabra de Dios

-       Se preocupada lo que la gente diría de el

-       Se excusaba, no asumía sus responsabilidades

-       Era un necio

-       Obediencia parcial

Demostró un liderazgo pobre en los momentos que su carácter debía dominar su ser. Tuvo inseguridad en los retos que, como rey, pudo haberlo catapultado a mayor respeto de sus súbditos.

III.          ENVIDIA Y CELO DE OTRO LIDER

1º. Samuel 18:5-9

Saúl se comportó como un líder derrotado y pobre de autoridad, utilizó la envidia, el celo y el egoísmo como motivador de sus acciones. Estos causan:

-       Deterioro de las relaciones: generaran conflictos, distanciamiento y falta de confianza en las relaciones interpersonales,

-       Aislamiento social: La persona envidiosa puede aislarse para evitar comparaciones o confrontaciones

-       Dificultad para celebrar los logros ajenos: La envidia puede impedir que la persona disfrute de los éxitos de otros y dificulta la empatía

-       Comportamientos destructivos: En casos extremos, la envidia puede llevar a la persona a sabotear los logros de otros, a sentir resentimiento e incluso a desarrollar comportamientos agresivos,

Un líder envidioso nunca se gozará con los logros de sus subalternos, los saboteará para que no alcancen éxito.

IV.         FUE MAL EJEMPLO

2o. Samuel 28:7-9

No vivía según lo que decía, eres un hipócrita.

CONCLUSION

1o. Crónicas 10:13-14

Saul murió como un hombre fracasado, como un rey sin propósito y como un líder sin liderazgo por no dejar que Dios trabajara en él y por no obedecer a Dios.