TEMA: LIDER SIN LIDERAZGO
TEXTO: 1o. SAMUEL 9:1-2
INTRODUCCION
Saul tenía todo el potencial humano para llegar a ser un buen y gran líder. Una apariencia física que imponía personalidad, una altura que imponía autoridad y de una familia poderosa e influyente, 1º. Samuel 10:23.
Entonces, ¿Qué paso que no fue un buen líder? ¿Aunque tenía autoridad delegada de parte de Dios y poder, no tuvo liderazgo?
DESARROLLO
I. BAJO AUTOESTIMA
1o. Samuel 9:21
A pesar de saber que fue escogido para reinar, se sentía inferior a los demás, a pesar de que venia de una familia influyente.
La baja autoestima se caracteriza por una visión negativa y persistente de uno mismo, acompañada de inseguridad, falta de confianza:
- Falta de carácter firme, 1o. Samuel 10:27.
- Autocrítica excesiva: Se juzgan constantemente y de manera muy negativa, haciendo comentarios como "Nunca hago nada bien" o "todo me sale mal", etc.
- Inseguridad y falta de confianza: Se sienten inseguros de sus habilidades, temen tomar decisiones y dudan de su valía personal.
- Pensamientos negativos: Tienden a tener una visión pesimista de sí mismos, del futuro y de las situaciones que enfrentan
- Búsqueda constante de aprobación: Necesitan la validación de los demás para sentirse bien consigo mismos y pueden ser muy sensibles a las críticas
o Les importa la opinión de los demás, por eso hablan bien constantemente de sí mismos para buscar esa aprobación
- Dependencia emocional: Pueden depender emocionalmente de otras personas para sentirse validados y seguros
- Comparación constante con los demás: Se ven inferiores a otros y se enfocan en sus propias carencias y defectos,
- Perfeccionismo inalcanzable: Se autoexigen estándares muy altos y se sienten frustrados cuando no los cumplen
Esto llevo a Saul a constantemente tomar malas decisiones y no buscar la voluntad, la dirección ni la dependencia de Dios.
II. ESCLAVO DE SUS EMOCIONES
1o. Samuel 10:21-22
Las emociones siempre lo hicieron equivocarse, dejándose manipular por sus sentimientos volubles e inconstantes.
- Desobediencia: 1o. Samuel 13:10-13. Su mayor fracaso, la desobediencia. Saúl fue un hombre dominado por sus emociones y su orgullo exacerbado con el cuál pretendía esconder su inseguridad.
o Esta desobediencia manifiesta lo llevó a no acatar las instrucciones que Samuel le diera, instrucciones que provenían de Dios directamente.
- Temor e inseguridad: 1º. Samuel 17:8-11. Ante Goliat: Saúl mostró de una forma natural su cobardía en público. Cuando debió mostrar valentía y gallardía.
- No escuchaba consejo
- No le interesaba obedecer la palabra de Dios
- Se preocupada lo que la gente diría de el
- Se excusaba, no asumía sus responsabilidades
- Era un necio
- Obediencia parcial
Demostró un liderazgo pobre en los momentos que su carácter debía dominar su ser. Tuvo inseguridad en los retos que, como rey, pudo haberlo catapultado a mayor respeto de sus súbditos.
III. ENVIDIA Y CELO DE OTRO LIDER
1º. Samuel 18:5-9
Saúl se comportó como un líder derrotado y pobre de autoridad, utilizó la envidia, el celo y el egoísmo como motivador de sus acciones. Estos causan:
- Deterioro de las relaciones: generaran conflictos, distanciamiento y falta de confianza en las relaciones interpersonales,
- Aislamiento social: La persona envidiosa puede aislarse para evitar comparaciones o confrontaciones
- Dificultad para celebrar los logros ajenos: La envidia puede impedir que la persona disfrute de los éxitos de otros y dificulta la empatía
- Comportamientos destructivos: En casos extremos, la envidia puede llevar a la persona a sabotear los logros de otros, a sentir resentimiento e incluso a desarrollar comportamientos agresivos,
Un líder envidioso nunca se gozará con los logros de sus subalternos, los saboteará para que no alcancen éxito.
IV. FUE MAL EJEMPLO
2o. Samuel 28:7-9
No vivía según lo que decía, eres un hipócrita.
CONCLUSION
1o. Crónicas 10:13-14
Saul murió como un hombre fracasado, como un rey sin propósito y como un líder sin liderazgo por no dejar que Dios trabajara en él y por no obedecer a Dios.