2019

2019
¡Bienvenidos! SIGUENOS, TODAS LAS SEMANAS HAY TEMAS NUEVOS

Sunday, May 19, 2024

Devocion Como Jesus

 


SERIE: COMO JESUS

TEMA:  DEVOCIÓN COMO JESÚS  

TEXTO: LUCAS 2:41-49

INTRODUCCION

 Un muchacho judío llega a ser hijo de la ley a los doce años. Cuando cumplió doce años de edad, su familia emprendió su peregrinación anual subiendo a Jerusalén para la pascua. Jesús mostro devoción por el Padre desde una corta edad porque entendió quien era El delante del Padre

DESARROLLO

I.              DEVOCION

1ª. Corintios 7:35

Devoción: La palabra “devoción” significa intensa adhesión a alguien y amor ferviente por esa misma persona.

-       Es también la irresistible atracción hacia una idea, una persona, un rey, o a Dios.

ž Es la disposición de la voluntad para cumplir con prontitud lo propio de una relación.  Por ejemplo, un hombre devoto a su familia.  

ž La devoción expresa la alianza de amor: afecto, cuidado, atención.

ž La devoción a Dios es la disposición de la voluntad para hacer con prontitud lo referente al culto y el servicio a Dios.

Debemos aprender a tener devoción a Dios, tal y como Jesús la tuvo por el Padre.

II.             LA DEVOCION DE JESUS

Jesús tenía tal devoción al Padre que nos dio el ejemplo de entrega en su relación con el Padre:

a.     Congregarse

Lucas 4:16

Jesús fue a la sinagoga "conforme a su costumbre" de su crianza.

-       A pesar de que era perfecto como Hijo de Dios, y su sinagoga local dejaba mucho que desear, asistía a las reuniones cada semana.

-       Su ejemplo convierte en débiles y egoístas muchas de las excusas que se usan para no asistir. Haga que la asistencia al culto de adoración forme parte de su vida, Hebreos 10:25.

¿Qué podía encontrar en la sinagoga? ¿Qué clase de liderazgo podía encontrare? ¿Qué enseñanza escucharía? ¿Quién sería el predicador?

b.    Leer la palabra

Lucas 4:16

Jesús tenía la costumbre de asistir a los estudios de la sinagoga cada sábado.

-       Él es el Verbo, la Palabra encarnada, no tenía que leerla, pero la leía.

-       Juan 5:39 – Ella dan testimonio de quien es Jesús el cual nos lleva a la vida eterna, así que, para conocerlo mejor, hay que leer la Biblia en abundancia.

-       Colosenses 3:16 – su Palabra debe habitar en abundancia en nuestra vida.

-       1ª. Pedro 2:2 – La palabra nutre de tal manera que nos hacer crecer en nuestra salvación.

Si Jesús sentía necesidad de leer la Palabra, ¿cuánto no más nosotros?

c.     Orar

Lucas 22:39-41

Durante sus 3 años y medio de ministerio terrenal, Jesús dependió de una plena y completa comunión con el Padre. No tomaba ninguna decisión sin antes consultarlo con el Padre en oración, Lucas 6:12-13.

-       Jesús siempre modeló una vida de oración, de comunión con el Padre, Juan 8:38-40.

d.    Ofrendar

Efesios 5:1-2

Jesús se ofrendó así mismo en su devoción para con el Padre.

CONCLUSION

1a. Corintios 11:1

Friday, May 17, 2024

La Queja por la Adversidad

 

TEMATICA: LAS QUEJAS EN EL DESIERTO

TEMA: LA QUEJA POR LA ADVERSIDAD

TEXTO: NUMEROS 11:1

INTRODUCCION

La adversidad siempre mostrará los dos extremos de nuestro ser. O muestra el extremo de la naturaleza vieja, o el extremo de la nueva naturaleza, es decir lo mejor o peor de nosotros. Lo mejor de nosotros se presenta en la adoración a Dios en la adversidad (Job 1:20-22 ) o la queja contra Dios (Lucas 23:39).

DESARROLLO

I.              ORIGEN DE LA QUEJA

Números 11:2-6

Impaciencia: Situación desgraciada en que se encuentra alguien.

a.     El populacho o gente extranjera:

o   No todos aquellos que salieron de Egipto con Moisés eran étnicamente Israelitas; algunos egipcios y muchos otros foráneos, fueron con ellos, porque eran esclavos compañeros en Egipto, y porque el Dios de Israel se ha mostrado a sí mismo más poderoso que los dioses de los egipcios.

o   También hay un sentido en el cual Israel era una mezcla espiritual – no todos tenían una genuina, real relación con Dios y ellos se dejaron influenciar por este populacho.

b.    Deseo insaciable (o vivo deseo RV60):

o   La palabra en Hebreo aquí era ta’avah; es también usada en pasajes como Génesis 3:6 y Salmo 10:3, por el fuerte deseo de algo placentero, pero quizás pecaminoso (aunque no siempre).

o   Era un deseo apasionado, vivo e intenso, una provocación al deleite de la carne. No era por hambre, era por el puro vivo deseo de la carne.

o   Lloraron por el deseo insaciable que tenían.

c.     Menosprecio de Dios: “¿Quién nos dará carne para comer?

o   Esta era una pregunta rara de hacer, considerando que ellos tenían un Dios en el cielo que cumple cada necesidad. Parecía que Israel busco por otro proveedor porque ellos no estaban satisfechos con lo que venía a ellos de la mano de Dios

o   Victimismo: Israel pudo haber proveído carne para ellos mismos. Dios no les prohibió cazar cualquier animal que pudieran en el desierto; y tenían sus rebaños, los cuales pudieron ser sacrificados para carne. Ellos no querían hacer nada acerca de su deseo por carne, excepto llorar por eso.

o   Menos preciaban la provisión de Dios: Rechazaron el maná que Dios mismo les daba.

d.    Nos acordamos:

o   Describían la vida en Egipto como era el cielo en la tierra

o   Nunca dejaron su pasado atrás, siempre lo recordaban a cada rato, sobre todo en sus quejas contra Dios

o   Daban a entender como estaban mejor cuando no tenían a Dios que ahora que eran libres.

Esta queja llevo a un desvió de culto de idolatría muy profundo el cual manifestó sus pasiones más bajas.

II.           LA QUEJA

Números 11:6-9

Su queja en contra del maná era, “No es lo suficientemente emocionante. Es aburrido.” Esta falta de gratitud no era nada menos que haber menospreciado al Señor.

Dios es nuestro proveedor; el despreciar lo que Él provee es despreciarlo a Él. No es el trabajo de Dios entretenernos, y nosotros deberíamos ser más que hijos que demandan ser entretenidos y entusiasmados.

Números 11:6 (RV60) un alma seca: esa era la verdadera queja de ellos, un alma seca, sin Dios, pero con muchos deseos carnales.

Contaminaron a su líder: Números 11:10-15 – la influencia del populacho trastorno al pueblo y el pueblo trastorno a Moisés.

-       Moisés respondió a Dios en la manera que muchos de nosotros hacemos en un tiempo de prueba. El esencialmente dijo, “Dios, aquí estoy sirviéndote. ¿Por qué traes esto sobre mí?” Es fácil decir que Dios no trajo esto sobre Moisés – un pueblo carnal y malagradecido lo trajo

III.        LA RESPUESTA DE DIOS

Números 11:16-23

Dios primero atendió la necesidad de su siervo, quien se había cargado y frustrado con Dios por causa del pueblo.

a.    Ancianos

-       Ancianos: Moisés no debía elegir hombres quienes él pensaba podrían volverse ancianos; él debía elegir hombres que ya fueran conocidos como ancianos por su sabiduría, conducta, y ministerio a otros.

-       Espero en el tabernáculo: El primer llamado de los ancianos era simplemente estar ahí con Moisés, delante del Señor. Ellos eran un apoyo y fuerza para Moisés solo por su presencia.

-       Tomaré del espíritu que está en ti, y pondré en ellos: Los ancianos deben tener el mismo corazón, la misma visión, y el mismo espíritu que estaba en Moisés. Si no, no habría un acuerdo entre el liderazgo de la nación y podría resultar en desastre.

-       Llevarán contigo la carga del pueblo: Los ancianos estaban ahí para ayudar a Moisés a llevar la carga espiritual – para ayudarle a cuidar y ministrar al pueblo, y para ser un apoyo para él en el ministerio. La ayuda de Dios iba a venir a Moisés a través del apoyo de hombres piadosos.

b.    La Carne

Esto no era una bendición. Dios prometió responder el deseo del corazón de Israel; pero no en una manera que fuera una bendición para Israel. Algunas veces el Señor nos disciplina al darnos lo que pedimos – por lo que nuestro intenso deseo clama.

¡Hasta que os salga por las narices, y las aborrezcáis!: hasta que vean las consecuencias de su pasión desordenada.

La respuesta de Dios en la queja muchas veces es para disciplinar.

IV.        TU TAREA EN LA RESPUESTA DE DIOS

Números 11:31-35

Y llamó el nombre de aquel lugar Kibrot-hataava: Ellos llamaron el lugar Kibrot-hataava – lo que significa “tumbas de deseo.” ¿Cuántos han tenido sus deseos como sus tumbas? ¿Cuántos han vivido en muerte spiritual porque ellos se rindieron a sus deseos, y nunca encontraron victoria sobre sus lujurias?

-       Israel avanzo, no se quedó allí donde habían pecado. Así que, si tu te has quejado en la adversidad y Dios te ha disciplinado, arrepiente, pide perdón y sigue avanzando.

CONCLUSION

Job 1:20-22

Como veamos nosotros la adversidad será la diferencia de nuestra actitud hacia Dios y los problemas.

Sunday, May 12, 2024

Llevar Tu Cruz Como Jesus

 


SERIE: COMO JESUS

TEMA:  LLEVAR TU CRUZ COMO JESUS

TEXTO: LUCAS 9:23

INTRODUCCION

Los discípulos estaban acostumbrados al dicho de llevar la cruz como figura de lenguaje a causa de la ejecución de criminales en Jerusalén. Cuando Jesús usó esta figura diciendo a los discípulos y seguidores, "tome su cruz, y sígame" (Mateo 16:24), ellos sabían lo que significaba. La crucifixión era un método romano común de ejecución y los criminales condenados tenían que llevar su cruz por las calles rumbo al sitio donde cumplían su sentencia. Seguir a Jesús, por lo tanto, implica una entrega verdadera, con riesgo de muerte y sin posibilidad de retroceso

DESARROLLO

I.              VENIR EN POS DE MI/ LAS TRES CRUCES

Mateo 10:38-39

Para ser un verdadero discípulo de Jesús hay que tomar SU CRUZ…. ¿Qué cruz?

a.     3 Cruces

NOTE: DICE TOME SU CRUZ

Dos cruces: Lucas 23:41

1.     La Cruz de la inocencia y propósito: Los que llevan la cruz aun siendo inocentes, pero cumpliendo la voluntad del Padre, Colosenses 1:19-20.

2.     La Cruz de la consecuencia arrepentido: este reconoció quien era Jesús y no pidió que lo bajaran

3.     La cruz de la consecuencia no arrepentido: Los que llevan la cruz siendo culpables, pero que en lugar de arrepentirse blasfeman contra Dios

Todos llevamos una cruz, ¿Cuál llevas tu? Jesús era inocente pero los ladrones culpables. Uno se arrepintió y se convirtió y el otro no, Lucas 23:32-33.

b.    Verdaderos Discípulos

Lucas 14:27

Para ir en pos del, y ser verdaderamente sus discípulos Señor, hay que cargar nuestra cruz.

c.     Los Forzados

Mateo 27:32

Este hombre fue OBLIGADO, FORZADO a llevar la cruz del Señor. Nos habla del legalismo que quiere forzar a la gente a llevar la cruz, pero esto solo se puede ser voluntariamente.

-       Lucas 23:26 – nos dice que él, venia del campo, y según Mateo 13:38, el campo es el mundo. No puedes obligar los que están o recién vienen del mundo a llevar la cruz. Deben entender que es algo voluntario.

Nadie puede venir en pos del Señor si no toma su cruz y lo sigue.

II.            NEGARSE A UNO MISMO

Lucas 22:40-42

Negarse a uno mismo es estar dispuesto a hacer la voluntad del Padre, aunque eso implique, y traiga, sufrimiento. Eso es

Consagrase: dedicar algo para uso sagrado y no usarse para otra cosa que no sea ese uso especifico.

Santificarse: Mantenerse limpio, puro, separado, apartado, santo para agradar al Señor. 

Para negarse a uno mismo necesita: Hebreos 11:24-26

a.     Fe: solo por la fe podemos tener la seguridad que la recompensa de negarse a uno mismo es más grande que la recompensa de satisfacer nuestros propios deseos.

b.     Rehusarse a gozar de: a los placeres, beneficios, títulos, comodidades, paz, tranquilidad, satisfacción y deseos temporales del mundo y el pecado por amor a Cristo, Marcos 10:21.

c.     Escoger ser maltratado: es la decisión propia, no obligada, de hacer aquello que vaya en contra del mundo, aunque te produzca incomodidad y mal trato.

d.     Mayores riquezas: el oprobio de Cristo se ve como mayor riqueza, comparada con las riquezas del mundo, cuando se tiene puesta la mirada en el cielo, Colosenses 3:2.

Para negarse a uno mismo necesitamos tener una clara identidad de quienes somos delante de Dios.

III.          TOMAR LA CRUZ

Lucas 23:34-39

La razón por la cual Jesús tomó su cruz fue para traer salvación, redención y perdón al mundo, obedeciendo así a la voluntad del Padre.

ASI QUE llevar la cruz implica perdonar como Jesús nos perdona:

-       Colosenses 3:12-14 – así como lo hizo Jesús con nosotros, nosotros también debemos perdonar, Efesios 4:32

A pesar de las burlas, los vituperios, insultos y el daño que nos hayan hecho, LLEVAR NUESTRA CRUZ, implica poder perdonar con el amor de Dios.

CONCLUSION

Mateo 16:21-23

Siempre habrá estorbos, impedimentos, personas, circunstancias y emociones que querrán evitar que tomes tu cruz y vayas en pos del Señor.

Saturday, May 11, 2024

La Queja por la Impaciencia

 

TEMATICA: LAS QUEJAS EN EL DESIERTO

TEMA: LA QUEJA POR LA IMPACIENCIA

TEXTO: EXODO 32:1

INTRODUCCION

Cuando el pueblo de Dios camina por lo que ve y no por lo que cree, tiende a cometer muchos errores, por eso no caminamos por lo que vemos, si no por lo que creemos, 2a. Corintios 5:7.

DESARROLLO

I.              ORIGEN DE LA QUEJA

Éxodo 32:1

Impaciencia: Intranquilidad producida por algo que molesta o que no acaba de llegar.

-       Ansiedad, intranquilidad por algo que se espera o se desea.

La impaciencia es la consecuencia de:

·      Ver y dejar de creer.

·      Esperar en nuestro tiempo y no el tiempo de Dios

·      La expectativa de como creemos que Dios debería hacer las cosas por y para nosotros

·      Lideres débiles que atienden a la queja del pueblo más que a la voluntad de Dios

·      La idolatría que venimos arrastrando de nuestra vieja manera de vivir

·      Se sentían huérfanos y sin fe, por eso pidieron un dios (dioses RV60)

Esta queja llevo a un desvió de culto de idolatría muy profundo el cual manifestó sus pasiones más bajas.

II.           LA QUEJA

Éxodo 32:1-3

Parecían querer adorar, pero la verdad lo que querían era desenfrenarse.

·      Fueron rápidos y fáciles para dar oro para su culto idolátrico

·      Usaron oro de las orejas, es decir, se dejaron guiar por lo que escuchaban y veían, olvidando las promesas de Dios

Éxodo 32:4-6 – se atrevieron a hacer un altar y decir que era culto a Dios, dando ofrendas, comiendo y bebiendo desenfrenadamente.

III.        LA RESPUESTA DE DIOS

Éxodo 32:7-10

Dios vio la corrupción del pueblo de Israel y la condición de su dura cerviz.

-       Dios esta vez se siente ofendido directamente, porque las quejas anteriores fueron contra Moisés, pero ahora, esto era abandonar a Dios.

Éxodo 32:31-32 – Moisés se hizo responsable del pecado del pueblo, algo que Aaron no hizo.

Éxodo 32:33 – Dios hace ver la consecuencia de pecar contra Dios y no arrepentirse

IV.        TU TAREA EN LA RESPUESTA DE DIOS

Éxodo 32:19-26

Nuestra mayor responsabilidad ante nuestros pecados, faltas y errores es asumirlos haciéndonos responsables de ellos. No negarlos como hizo Aaron, costumbre que traemos del primer Adán.

CONCLUSION

Hebreos 10:36-39

Es importante que no nos impacientemos en nuestra espera del Señor y no caer en el error de aquellos que tienen su venida por tardanza, 2a. Pedro 3:9.