2019

2019
¡Bienvenidos! SIGUENOS, TODAS LAS SEMANAS HAY TEMAS NUEVOS

Friday, August 28, 2020

Nos Llama Embajadores

TEMA: NOS LLAMA EMBAJADORES

TEXTO: 2ª. CORINTIOS 5:20

INTRODUCCION

CONCEPTO:

En política: funcionario diplomático de primera clase que representa a un estado ante otro extranjero y que dirige la misión diplomática en éste.

Oficio o profesión:  Persona encargada de transmitir o recibir un mensaje.

Cede: Sus tareas las realizará desde un edificio que se conoce como embajada, en el cual se encontrará acompañado por un personal específico que lo ayudará a desempeñar sus tareas.

DESARROLLO

I.              CARACTERISTICAS

Filipenses 3:20

El embajador debe:

a.     Ser ciudadano del gobierno que representa: la ciudadanía es necesaria, y eso implica que conoce las leyes del país, las reconoce y respeta, y que ama al país que representa.

·      Su vida es una representación directa del gobierno que representa

b.     Ser fiel al gobierno que representa: siempre debe hablar las palabras que represente los valores e intereses de su gobierno.

·      Y no puede trabajar para otro gobierno

·      No puede asociarse con los enemigos del país que representa

·      Funciones: atender los asuntos de interés estatal entre el país que representa y ante el cual está acreditado como embajador y que pueden oscilar en los siguientes tópicos: política, economía, comercio, cultura, turismo, tratados, acuerdos, entre otros y en algunos casos también les puede tocar entender en asuntos o eventuales problemas que afecten a sus compatriotas en el suelo en el cual desempeña su función de embajador, debiendo ante todo velar por la seguridad y la integridad de estos.

c.     Comunicación constante (oración): como representa a su país, debe estar en comunicación para poder transmitir la información correcta en nombre de su país, su presidente (o rey) y el pueblo.

d.     Agente: El embajador es el agente diplomático (diplomacia es el arte de negociar), es decir, debe tener sabiduría del cielo, a donde pertenece.

·      Acreditado en un país del extranjero para representar oficialmente al estado al cual pertenece, al jefe del mismo, como al presidente, en caso de tratarse de una nación con sistema presidencialista, o en su defecto, al gobierno del país del cual procede.

e.     Buen comunicador: debe saber el idioma del país donde esta para comunicarse con el gobierno y los ciudadanos de ese país, pero también debe saber comunicarse con sus conciudadanos en el país donde reside.

Todas estas características se aplican a los embajadores de Cristo en la tierra.

II.            SU MENSAJE

2ª. Corintios 5:18-20

El ministerio o tarea principal que se nos fue otorgado como embajadores de Cristo fue llevar un mensaje de reconciliación, ya que estamos en un territorio tomado por el enemigo del Reino al cual representamos.

 

Colosenses 1:19-20 – El Rey que representa es la fuente del mensaje que debe llevar a sus conciudadanos como a los extranjeros, por eso el mensaje es de amor, Romanos 5:10.

Efesios 2:14-19 – un mensaje de salvación y de paz, ofreciendo la ciudadanía aquellos que reciben el mensaje de reconciliación

Efesios 6:20 – Debe estar dispuesto a sufrir por el gobierno que representa

III.          SUS RECURSOS

Hechos 1:8

Tiene todos los recursos del gobierno que representa:

El poder: Efesios 6:10-12 - en este caso el poder del cielo a través del Espíritu Santo, como el poder militar y la armadura del cielo,

Económico: Filipenses 4:19 - como el respaldo económico de su país (en el reino de los cielos se activa con fe y a través del diezmo.

CONCLUSION

1ª. Corintios 9:27 (RV60)

Siendo heraldo podemos llegar a ser descalificados por no ser dignos representantes del Reino de los Cielos.


Sunday, August 23, 2020

El Peligro de la Amargura

 

TEMA: EL PELIGRO DE LA AMARGURA

TEXTO: HEBREOS 12:15

INTRODUCCIÓN

La raíz de amargura es una de las mayores causas por la cual muchas personas están en miseria, enfermos, e incluso, apartados de Dios:

-       La amargura es más fuerte que la falta de perdón, ya que desarrolla raíces con ella, tales como: ira, enojo y maledicencia.

DESARROLLO

¡MIRAD BIEN! es decir pon atención, que no permitamos que la amargura llene nuestra vida.

¿Por que debemos tener tanto cuidado con la amargura?

-       Porque primeramente estorba las bendiciones que Dios

-       Contaminamos a otros, y lo peor es que los primeros que amargamos son nuestra familia.

-       Nuestra amargura no agrada a Dios, la amargura de nuestro corazón es una provocación a

      I.         CARACTERISTICAS DEL AMARGADO

Efesios 4:29-32

Tienen un vocabulario negativo y quejas constantes de la vida:

-       El día está nublado, siempre quejumbrosos Siempre encuentran algo malo en el trabajo, en la casa, en la iglesia, siempre buscan el problema y no la solución. 

-       Son personas con malos hábitos: gritos, enojo, malas palabras, mal interpretan las cosas, ¡lo dijo por mí!, es gente mentirosa, roban, toman lo que no es de ellos, levantan calumnias y hacen malos comentarios de otras personas.

-       La persona amargada es maliciosa, siempre piensan que todos están contra el/ella, son desconfiados.

-       Son personas aisladas: por miedo a ser heridos de nuevo los hace alejarse de otras personas. Como Jonás que se alejó de su pueblo en un barco porque estaba amargado.

    II.         POR LA FRUSTRACIÓN QUE HAY EN NUESTRO CORAZÓN

Salmo 73:21

·       Frustración: es un sentimiento que se produce cuando las expectativas de una persona no se ven satisfechas al no poder conseguir lo que se quería.

·       Sinónimos: desengaño, revés, error, fallo, malogro, chasco, fiasco, fracaso, desilusión

·       Expectativas de la vida, las expectativas que tenemos de una persona.

·       Una madre o un padre: pueden sentirse amargados por que sus hijos no cumplen sus expectativas.

·       Muchas veces queremos tener adultos pequeños.

·       Una esposa o esposo:  puede sentirse amargada por que el cónyuge no es como esperábamos.

Pero el problema es que nuestras expectativas de las personas son muy elevadas, y no nos permiten ver los muchos detalles buenos que esa persona tiene, queremos alguien sin defectos y sin debilidades.

·       Los hijos: puede sentirse amargado o frustrado por que sus padres no son como el quisiera que fueran, sino que son estrictos, o muy enojados o no le dan todo lo que el quisiera.

·       Tenemos que comprender que, por muy buen hombre, por muy buena mujer, por muy buenos hijos, siempre tendrán errores, siempre tendrán áreas débiles en sus vidas. Debemos amarlos tal como son.

   III.         POR NO CONSULTAR NUESTRAS DECISIONES A DIOS

Jeremías 4:18

·       muchas veces no tomamos en cuenta a Dios para nada en nuestras decisiones, y cuando todo nos va mal nos enojamos con Dios, nos amargamos contra la vida por los resultados de nuestras decisiones. Isa 55:9  Porque como los cielos son más altos que la tierra, así mis caminos son más altos que vuestros caminos, y mis pensamientos más que vuestros pensamientos.

·       No le preguntamos si era la esposa (o), el trabajo, la casa, la ciudad que el quería para nosotros.

   IV.         POR NUESTRA FALTA DE PERDÓN

Romanos 12:17-19

  • La falta de perdón nos daña a nosotros mismos, nos esta llenando el corazón de rencor, de resentimiento y de amargura.
  • No solamente le estamos haciendo un bien al que perdonamos, sino mucho mas a nosotros mismos, pues nos liberamos del dolor, permitimos que las heridas sanen, permitimos que nuestro corazón se limpie.
  • Al no perdonar recordamos el pasado constantemente, viviendo en un pasado eterno.

·       La falta de perdón es como un tapón en el corazón que no permite que todo lo malo salga de el.

    V.         NO SABER MANEJAR LA IRA

Efesios 4:31

Una niñez frustrada, con pocas manifestaciones de afecto

       Padres violentos

       Resentimiento, odio o amargura

       Frustración por malas experiencia

       Dolor no sanado

       Mecanismo de defensa y protección

       Falta de disciplina y exceso de orgullo

La ira es una manifestación externa de una raíz interna

** la ira es progresiva: la raíz es una amargura que lleva al enojo, luego ira, gritería, maledicencia y malicia

¿Cómo Vencer la Ira?

       Podemos:

ü  Suprimirla

ü  Expresarla

ü  Confesarla

CONCLUSIÓN

Job 7:11

 

Friday, August 21, 2020

Nos Llama Amigos

 

TEMA: DIOS NOS LLAMA AMIGOS

TEXTO: ROMANOS 5:10

INTRODUCCION

El sacrificio de Jesús en la cruz le dio al ser humano uno de los mayores privilegios que cualquier criatura pueda tener. De ser criaturas y enemigos de Dios, pasamos a ser sus hijos, santos, discípulos, cristianos y también sus amigos.

-       Un amigo viene a ser muchas veces mas cercano que un hermano, Proverbios 18:24

-       El Señor quiere llegar a ser nuestro mejor amigo, todo dependen de nosotros

-       Alguna vez lo llamaron amigo de pecadores, y ahora es nuestro amigo, Mateo 11:19

¿Te llamará Dios su amigo? ¿Quiénes son los amigos de Dios?

DESARROLLO

I.              LA NATURALEZA DE SU AMISTAD

Juan 11:11

En la historia de Lazaron vemos un ejemplo muy claro de la naturaleza de la amistad del Señor para con nosotros, que al igual que Lázaro, estábamos muertos, solo que nosotros en nuestros delitos y pecados (Efesios 2:1-7):

a.     Absolutamente única: esta no es una amistad de hombre a hombre, si no de Dios con el hombre, única en su genero.

·      Y el busco la reconciliación

·      Nada hicimos nosotros para merecerla

·      Muchos nos habían desahuciado

·      El nos llamó amigos, aunque estábamos muertos en nuestros pecados, como Lázaro.

b.     Condescendiente: ningún rey o gobernante poderoso de este mundo llamaría amigo a alguien vil y despreciado. Sin embargo, el Dios Todopoderoso, nuestro Dios exaltado, nos llama amigos, y no se avergüenza de ello. Nos llama hermanos y amigos, Hebreos 2:11.

·      El Señor no se avergonzó de Lázaro, de Marta, ni aun de María

·      Tampoco de los discípulos que lo seguían

c.     Nos ha dado la prueba de su amistad: la mayor prueba de amistad que nos pueda dar es haber muerto por nosotros, aun sin merecerlo, Juan 15:13.

d.     Una amistad intima y personal: no solo quiere una amistad cercana, si no intima y personal. Esto implica que:

·      Nos conoce muy bien, pero quiere que lo conozcas igual

·      Sabe tus secretos, pero quiere que te tengas la confianza de contárselos

·      También, te revela los secretos del corazón del Padre, Juan 15:15

·      Te dará un consejo, pero también te reprenderá, Proverbios 27:6

e.     Constante y duradera: no te deja en los momentos que mas lo necesitas, tampoco te abandona porque falles, siempre te dará su amor, su gracia, perdón y misericordia.

II.             EL EJEMPLO DE ABRAHAM

2º. Crónicas 20:7

Dios llamó a Abraham su amigo, veamos porque: Santiago 2:22-23

a.     Abraham creyó, sin saber ¿dónde?: Fue la fe en la Palabra de Dios lo que le hizo dejar su casa, vivir como peregrino y seguir a dondequiera que Dios le guiaba. ¿Cuantas veces Dios nos está guiando a salir y cómo no sabemos «dónde» nos quedamos más de la cuenta y lo único que hacemos es empeorar las cosas?

A veces uno sale donde quiere, donde le gusta, a donde lo invitaron, a donde piensa que está la bendición, a donde cree que se está moviendo Dios, lo incierto de la fe es que Dios le ordenó que saliera y no le dijo cual era el destino.Vete de tu tierra a la tierra y de tu parentela, y de tu casa, a la tierra que te mostraré…”(Genesis 12: 1-3) La fe no pregunta ¿a dónde vamos?

Entendiendo que la revelación es progresiva, conforme vamos obedeciendo.

b.    Abraham creyó, sin saber ¿cómo? Las promesas de Dios no están sujetas a nuestras limitaciones físicas. El ser humano se mueve en el plano de lo limitado por el tiempo y el espacio. La fe se mueve en el plano de lo ilimitado, pues tiene que ver con una promesa hecha por Dios.
Si Él lo prometió no importa cuan imposible lo veas o te parezca, a su tiempo lo tendrás. ¿Si usted fuera Dios a que edad le hubiera dado el hijo de la promesa? En todo Dios nos quiere hacer crecer y madurar.

c.     Abraham creyó, sin saber ¿cuándo lo recibiría? Es tan importante creerle a Dios como entender que muchas veces me toca sembrar para que otro disfrute de mi trabajo. Dios no solo deseaba bendecir a Abraham sino a sus generaciones.

ILUSTRACIÓN: Un viejito de mas de ochenta años que estaba sembrando un manzano. Un joven que estaba atento a lo que hacía le preguntó: —me imagino que usted no estará pensando comer del fruto de ese árbol. —Claro que no respondió, pero estoy seguro que alguno de mis nietos lo hará.

Las promesas de Dios también son para la eternidad. Abraham creyó y sus tataranietos disfrutaron de esa promesa, Isaías 41:8.

d.    Abraham creyó, sin saber ¿por qué? (v. 17–19) La respuesta a nuestra fe en ocasiones hace que Dios nos tenga que probar para ver si amamos mas al dador que a los dones.  La fe hace que uno sea probado aun en lo que sabemos que recibimos de parte de Dios, pues él lo había prometido.

Rara vez encontramos, usando la razón, respuesta a la pregunta «por qué», cuando estamos siendo probados. En medio de la prueba es probable que no entendamos los motivos divinos, eso no quita que debamos obedecer. La prueba es una oportunidad que se nos ofrece para demostrar cuanto amamos a Dios y hasta donde estamos dispuestos a obedecerle.

Para que Dios nos llama amigos debemos creerle sin saber a donde nos lleva, sin saber como lo hará, sin saber cuando y sin saber por que, solo confiando en su bondad, su fidelidad y sus promesas.

III.          ¿CÓMO PUEDO SER SU AMIGO?

Vimos el ejemplo del hombre de la fe, ahora veamos lo que Dios busca en mi también:

-       Juan 15:14 – espera obediencia.

-       Juan 15:15 – los que se han acercado a el mas que solo por el servicio.

-       Proverbios 3:32 – Teniendo un corazón recto

o   (RV60) Porque Jehová abomina al perverso; Mas su comunión íntima es con los justos.

-       Proverbios 22:11 - amigo del que tiene un corazón puro

IV.         PELIGRO

Como en toda amistad, siempre hay algunos peligros, en la amistad de Dios con el hombre, también hay algunos peligros:

-       Santiago 4:4 – El peligro de alejarnos de su amistad y hacernos amigos del mundo, por lo tanto, constituirnos enemigos de Dios. No se puede tener amistad con Dios y con el mundo.

-       Mateo 26:48-50 – Un amigo lo traicionó. En una amistad siempre existe el peligro de la traición, PERO Dios nunca nos fallará ni nos traicionara, pero nosotros si podemos traicionarlo tal y cual Judas hizo. Dios siempre es fiel, 2ª. Timoteo 2:13.

CONCLUSION

Éxodo 33:11

Dios quiere que nos acerquemos a El para poder tener una relación de amistad intima, tal como lo hizo con Abraham, Moisés, David y otros hombres y mujeres en la Biblia, solo queda que nosotros nos acerquemos a El, Jeremías 29:13, Santiago 4:8.

Sunday, August 16, 2020

El Peligro de no Arrepentirse

TEMA: EL PELIGRO DE NO ARREPENTIRSE

TEXTO: MATEO 4:17

INTRODUCCION

Este acto de arrepentimiento no esta limitado solamente al inconverso a volver su corazón a Cristo, si no también que el creyente este siempre en una actitud de arrepentimiento constante delante de Dios.

Concepto: Arrepentimiento

-       Pesar de haber hecho algo.

-       Pensar diferente después de hacer algo, cambiar de mente, actitud y sentir, reconsiderar o moralmente sentirse compungido.

-       Metanoéo: pensar diferente o después, reconsiderar (mor. sentir compunción):-arrepentirse.

-       Nakjám (hb): respirar fuertemente; lamentar, arrepentirse, mover, pesar, dolor.

DESARROLLO

      I.         3 QUE NO SE ARREPINTIERON

Hebreos 6:4-6

Acá en hebreos, “cayeron” implica una apostasía, un abandonar la fe voluntariamente, aborrecer o dejar algo.

-       RV60 dice “recayeron” implica una falta de arrepentimiento genuino, una caída constante sin cambio de mente ni de dirección.

El no arrepentirse trae consecuencias graves:

a.     Hebreos 12:15-17 Esaú: perdió su lugar como primogénito, su bendición y produjo amargura en el.

-       Libertino: fornicario, inmoral

-       Profano: irreverente, vulgar, idolatra.

b.    Mateo 27:3-5 Judas: lo llevo al remordimiento sin un arrepentimiento genuino, llevándolo a la depresión hasta llegar al suicidio.

-       RV60 dice arrepentido pero La Biblia de las Américas traduce “sintió remordimiento

c.     1ª. Samuel 13:8-14 Saúl: lo llevo a perder todas las promesas del Señor y a vivir una vida de apariencia, solo importándole lo que el pueblo o la gente pensaba y no lo que Dios pensaba de el, 1ª. Samuel 15:21-28.(12-31).

Dios es un Dios de oportunidades, siempre y cuando haya un verdadero arrepentimiento.

    II.         EL ARREPENTIMIENTO

Romanos 2:4

El arrepentirse es producto de la bondad de Dios, ya que por su Espíritu Santo somos redargüidos para cambiar de pensar.

-       El verdadero arrepentimiento trae un cambio de conducta

-       No puede haber un verdadero arrepentimiento sin un verdadero reconocimiento de que se esta obrando mal.

Lucas 24:47 - conduce al perdón de pecados, lo cual produce una confesión de pecados, Salmo 32:5.

Hechos 11:18 conduce a la vida eterna

2ª. Timoteo 2:25 conduce a la verdad

Lucas 17:17-19 conduce al Padre. El deseo del corazón del Padre es que nadie se pierda, si no que todos procedamos al arrepentimiento,

Mateo 4:17 conduce a frutos de una nueva vida.

CONCLUSION

Isaías 1:18

El Señor siempre nos invita a esta a estar a cuentas con el, a examinarnos para poder reconocer nuestras faltas y así arrepentirnos de una vida desagradable a El.