2019

2019
¡Bienvenidos! SIGUENOS, TODAS LAS SEMANAS HAY TEMAS NUEVOS

Monday, August 10, 2020

El Peligro de la Inmadurez Espiritual

 

TEMA: EL PELIGRO DE LA INMADUREZ ESPIRITUAL

TEXTO: 1a. CORINTIOS 2:6

INTRODUCCION

La madurez no depende del tiempo que lleve uno en la iglesia, ni de lo mucho que uno sepa de la Biblia, si no lo que uno sepa lo pueda vivir y crecer en el conocimiento de Cristo.

Madurez: Gr. téleios. Esto es, completo, perfecto, maduro, bien desarrollado.

DESARROLLO

I.              LA INMADUREZ

Hebreos nos habla del peligro de la inmadurez

1.    TARDO PARA OIR

Hebreos 5:11

Tardos para oír: (nothros) significa perezoso, lento o perezoso, estúpido.

Hubo un tiempo en que estaban ansiosos por escuchar la Palabra de Dios y obedecerla. Ahora están aburridos, no responden a su mensaje. Sus mentes se han desviado en otra cosa de menor valor. Eran difíciles de enseñar.

-       La inmadurez no nos permite recibir la revelación de la palabra de Dios porque no se puede distinguir la voz de Dios.

-       Evita la obediencia

-       Evita el crecimiento

2.    ALUMNOS EN LUGAR DE MAESTROS

Hebreos 5:12

Se detiene el Desarrollo de tal manera que nunca aprender para ensenar, siempre quieren aprender pero no ensenan a otros

-       No pasan de los principios elementales, es decir de conocer solo de la salvacion

-       Aunque entender nuestra salvacion es importantisimo como simiento de nuestra fe, Tambien se deben conocer otros principios doctrinales como el arrebatamiento, etc.

No tienen la capacidad de hacer discipulos, de multiplicarse en otros

-       Debido al tiempo de ser cristianos, estos hermanos tenían la obligación moral de ser maestros de otros pero habían llegado al estado de necesitar que otros les enseñaran de nuevo las ideas rudimentarias de los oráculos de Dios, Colosenses 3:16.

3.    NIÑOS O BEBES

Hebreos 5:13

Esto habla de la actitud hacia Dios (quieren de todo, sus oraciones son solo para su propio beneficio, se enojan con Dios, etc.) para con los demas (pelean, envidian, lastiman sin darse cuenta, etc.) y para con ellos mismo (se dejan llevar por su sentimientos no por sus convicciones, les afectan su complejos, etc.)

1a. Corintios 3:2

-       Impulsivos

-       No piensan para hablar

-       Actuan segun el sentimiento del momento

-       Pelean, aunque luego anden como que nada hubieses pasado

1a. Corintios 13:11 – nuestro estado esperitual define nuestro actuar y hablar

Los profesos creyentes que se mantienen en una dieta de leche son inexpertos en la palabra de justicia. Son oyentes de la palabra, pero no hacedores. Pierden lo que no emplean, y se quedan en un estado de perpetua infancia.

4.    NOY HAY DISCERNIMIENTO

Hebreos 5:14

Al no conocer la palabra no pueden discerner, entonces son llevados por cualquier viento de doctrina, Efesios 4:14.

II.            LA MADUREZ

Hebreos 6:1

Es importante caminar a la madurez

-       Efesios 4:13-14 – ayuda de los ministros

-       Romanos 2:20 – conocer la palabra

-       Santiago 3:2 – pedir dominio sobre nuestra lengua

CONCLUSION

1a. Corintios 3:1

Debemos crecer para poder disfrutar de los mucho vienes venideros.

Friday, August 7, 2020

Nos Llama Discipulos

 

TEMATICA: COMO NOS LLAMA DIOS

TEMA: NOS LLAMA DISCIPULOS

TEXTO: JUAN 18:15-17

INTRODUCCION

A Pedro lo identificaron como discípulo de Jesús, es decir, tenia cualidades y características que lo identificaban como un seguidor del Señor.

A el le hicieron una pregunta que todos los que decimos ser cristianos nos deberíamos de hacer, ¿somos o no discípulos de Jesús?

DISCÍPULO: Hechos 11:26, recordemos que fue a los discípulos a quienes se les llamo cristianos.

Un discípulo no es meramente uno que aprende, sino un partidario; de ahí que se les mencione como imitadores de su maestro.

-       Uno que aprende o se dejar enseñar por un maestro.

-       Que tiene disciplina para dejarse enseñar y aprender.

Para que exista un discípulo (o seguidor) es necesario que exista un maestro (o líder).

-       El maestro le inculca a su discípulo una determinada doctrina, línea de pensamiento y valores

-       Discere: discernir, que puede distinguir la diferencia entre una enseñanza y otra.

DESARROLLO

Veamos que significa ser un verdadero discípulo de Jesús, según la Biblia:

I.              PRIORIDADES: JESÚS PRIMERO EN TODO

Lucas 14:25-26

Suena enfático y excesivo que Jesús le pida a sus muchos seguidores que para ser sus discípulos deben aborrecer a sus seres mas queridos. ¿Qué quiso decir Jesús con esto?

Aborrecer (gr) Miseo odiar, detestar, aborrecer, pero en un sentido mas especifico es amar menos o poner en segundo lugar.

-       Según una manera de hablar, propiamente semítica, puede expresarse una comparación estableciendo un contraste absoluto; por tanto, aborrecer se usa aquí en el sentido comparativo de amar menos. 

-       Hebraísmo: Jesús no pide odio, sino desprendimiento completo e inmediato, 

Primero, dijo a los que le seguían que para ser verdaderos discípulos habrían de amarle de manera suprema. Jamás sugirió que los hombres deberían tener un acerbo odio en sus corazones contra padre, madre, mujer, hijos, hermanos y hermanas.

-       Lo que estaba enfatizando era que el amor para con Cristo había de ser tal que todos los otros amores fuesen odio en comparación, Mateo 10:34-38.

-       Nunca se debe permitir que la consideración a los vínculos familiares desvíe a un discípulo de un camino de plena obediencia al Señor.

Segundo, no se trata sólo de amar menos a nuestros parientes; ¡también hemos de amar menos nuestra propia vida!, Marcos 8:34-35.

-       En vez de vivir vidas egocéntricas, hemos de vivir vidas cristo-céntricas, Lucas 9:23-26

II.            LLEVAR LA CRUZ

Lucas 14:27

La cruz no es alguna debilidad física, un problema, una persona que nos molesta o angustia mental, sino un camino de oprobio, sufrimiento, soledad e incluso muerte, que una persona escoge voluntariamente por causa de Cristo. 

-       Jesús llevo la cruz porque fue odiado, mal entendido, acusado injustamente, perseguido, pero la llevo por amor a quienes estaban perdidos, Mateo 10:38.

-       El discípulo ha de seguir en pos de Cristo. Esto significa que ha de vivir la vida que vivió Cristo cuando estaba aquí en la tierra: una vida de propia renuncia, humillación, persecución, vituperio, tentación y contradicción de pecadores contra Sí mismo, Gálatas 5:24.

III.          RENUNCIAR A LO MATERIAL

Lucas 14:33

No dicen que una persona ha de estar dispuesta a dejarlo todo. Más bien, dicen que debe abandonarlo todo.

-       Filipenses 2:5-8 - El Maestro nos dio el ejemplo ya que, siendo Dios, dejó toda su gloria por causa nuestra.

-       Colosenses 3:1-3 – Si llevamos nuestra cruz como nuestro Maestro, entonces debemos poner nuestra mirada en las cosas celestiales.

-       Mateo 6:19-21– Nuestro tesoro estará en el cielo, no en lo terrenal, por lo tanto, nuestro corazón estará en el cielo no en la tierra.

IV.          PERMANECER EN SU PALABRA

Juan 8:31-32

Jesús marcó una distinción entre los que son discípulos y los que son verdaderamente Sus discípulos, tienen estas características - permanecen en Su Palabra.

Permanecer: (gr) meno quedarse (en un lugar, estado, relación o expectación): esperar, morar, durar, perdurable, permanecer, perseverar, persistir, retener, vivir.

-       Esto significa que continúan en las enseñanzas de Cristo. No se apartan de Él.

-       La verdadera fe tiene siempre la cualidad de la permanencia.

Eso significa que su palabra es la autoridad final en nuestra vida and que buscamos obedecerla todos los días, porque esa Palabra son sus enseñanzas, y ¿como podemos ser sus discípulos sin conocer las enseñanzas del maestro?

V.           AMOR AGAPE

Juan 13:35

La palabra griega aquí usada par amor es ágape, el cual esta descrito en toda su plenitud y características en 1ª. Corintios 13:1-8.

-       Estos versículos nos muestran que el amor no es una emoción; es acción.

VI.         DAR FRUTO

Juan 15:5-8

Nuestro trabajo no es producir fruto. Nuestro trabajo es permanecer en Cristo, y si lo hacemos, el Espíritu Santo producirá el fruto, y este fruto es el resultado de nuestra obediencia.

-       A medida que nos hacemos más obedientes al Señor y aprendemos a andar en sus caminos, nuestras vidas cambiarán.

-       El cambio más grande tendrá lugar en nuestros corazones, y rebosará una nueva conducta (pensamientos, palabras y acciones) representativa de ese cambio.

El cambio que buscamos se realiza desde adentro hacia afuera, a través del poder del Espíritu Santo. No es algo que hagamos aparecer por nuestra propia cuenta.

CONCLUSION

Gálatas 2:20

Estas palabras del apóstol Pablo describe la que debería ser la meta final, el deseo de todos cristiano, llegar a vivir y morir tal como Cristo lo hizo, para así entonces considerarnos cristianos.

-       No solo por pertenecer a una religión, denominación o creencia.

Sunday, August 2, 2020

La Incredulidad

TEMA: LA INCREDULIDAD

TEXTO: MARCOS 9:24

INTRODUCCION

La incredulidad es dificultad, rechazo o resistencia a creer algo.

-       Es dudar de la palabra de Dios y sus promesas, como también de sus advertencias.

-       Alguien que no cree con facilidad, necesita pruebas

DESARROLLO

Veamos los efectos de la incredulidad:

Hebreos 3:12-19

I.              TE APARTA DE DIOS

(v12) – Lleva a la maldad la cual aparta de Dios

-       La incredulidad nace en el corazón a consecuencia de lo que hay en el.

-       Hacer lo malo es ir en contra de todo lo que Dios ha establecido

-       Es una advertencia: ¡¡TENED CUIDADO!!

Si se aparte del Dios vivo, entonces produce muerte

II.            ENGAÑA

(v13) – Produce engaño y lleva al pecado

Engañar: alejarse de la verdad, buscar el error, inducir una falsa apariencia a error a una persona

-       Demanda pruebas físicas anulando así la fe

-       Todo lo que no es de fe es pecado, Romanos 14:23

Salmo 101:7 – el que practica el engaño no habitará en la casa de Dios

III.          PRODUCE DUREZA

(v15) – produce dureza del corazón

-       No escuchan la voz de Dios, ni su palabra

-       No reconoce su pecado, cuando confrontados se enojan y no se humillan

-       Provoca y tienta a Dios

Entenebrece los sentidos y se pierde el tino, la dirección, Salmo 95:8-9, Efesios 4:18

IV.         PROVOCA A DIOS

(v16) – A disciplinar a sus hijos, pero también a mostrarles su ira

(DHH)   ¿Y quiénes fueron los que se rebelaron después de haber oído la voz de Dios? Pues todos los que Moisés había sacado de la tierra de Egipto.

(Jünemann)   Pues algunos, oyendo, exacerbaron, empero no todos los que salieron de Egipto por Moisés. 

(KADOSH)  ¿Quiénes eran las personas que después de haber oído, pelearon tan amargamente? Todos los que Moshe sacó de Egipto. 

V.           ENOJA A DIOS

(v17-18)  Evita que pueda haber reposo

-       No hay paz, la incredulidad quita la paz

-       Rompe la comunión

-       Impide el mover de Dios en nuestra vida y alrededor de nosotros

-       Entristece al Espíritu Santo

Dios es Padre y como Padre se mueve a ira cuando sus hijos no se vuelven de su pecado.

VI.         EVITA LA BENDICION

(v19) – detiene toda bendición de Dios para con nosotros

-       Detiene el fluir de la presencia de Dios

-       Detiene la provisión

-       Abre las puertas a la destrucción

CONCLUSION

Marcos 9:23

Debemos reconocer ante Dios, confesar ante Dios, pedirle a Dios que nos ayude en nuestra debilidad.

Debemos escuchar con fe y pedirla, Romanos 10:17, Hebreos 4:2

Friday, July 31, 2020

Nos Llaman Cristianos

TEMATICA: COMO NOS LLAMA DIOS

TEMA: NOS LLAMAN CRISTIANOS

TEXTO: HECHOS 11:25-26

INTRODUCCION

La palabra cristiano es una palabra con la que casi todo el mundo ahora esta familiarizado, y aun muchos se llaman así mismos cristianos, sin importar el tipo de religión que practiquen, o mas aun, se llaman cristianos sin practicar ninguna religión. Para muchos el ser cristiano es parte de la sociedad o la cultura en la que viven, sin entender plenamente lo que eso significa.

Pero ¿Sera eso a lo que la Biblia ser refiere cuando nos llama cristianos? Interesante notar que en la Biblia nos llaman hermanos alrededor de 200 veces, santos mas de 60 veces, creyentes alrededor de 8 veces, pero cristianos solo se nos llama 3 veces en la Biblia.

¿Es posible ser miembro de una iglesia, tener buenas costumbres morales, se bondadoso y aun así no ser un cristiano de acuerdo con lo que la Biblia enseña?

DESARROLLO

Veamos que significa ser cristiano, según la Biblia y no la sociedad o la cultura.

I.              SER UN DISCIPULO DE CRISTO

Hechos 11:26

En Antioquia es donde por primera vez se llaman cristianos a los seguidores de Jesús.

¿Qué vieron en esos discípulos que les pusieron ese sobre nombre o apelativo? ¿Quiénes les llamaron así?

-       Debemos entender que Jesús es el nombre que le dieron al Verbo al encarnar, pero Cristo es su titulo en griego, lo cual equivale a Mesías o Ungido en Hebreo o Arameo, Mateo 1:16, Mateo 16:16, Romanos 1:1.

Discípulo: (gr) matetes que es un alumno, un aprendiz, un seguidor o un discípulo.

-       Un discípulo no es meramente uno que aprende, sino un partidario; de ahí que se les mencione como imitadores de su maestro, uno que camina igual que el maestro.

-       Unos que ama y sigue sus enseñanzas.

Cristo: como lo mencione antes, Cristo es el titulo de Jesús que significa ungido, elegido, apartado

-       Por lo tanto, ungido implica designar a una persona para una tarea, nombrar a alguien para ocupar una posición, literalmente, ungir (es decir, la práctica del AT de verter aceite de oliva sobre un profeta, sacerdote o rey como símbolo, elección o aprobación)

-       Hechos 10:38 – Jesús ungido como el Cristo, Hechos 4:27.

Por lo tanto, ser cristiano implica ser un ungido, discípulo de Cristo, Marcos 9:41.

-       (Ausejo)   "Quien os da de beber un vaso de agua a título de que pertenecéis a Cristo, os lo aseguro: no se quedará sin recompensa."

-       (NC)   Pues el que os diere un vaso de agua en razón de discípulos de Cristo, os digo en verdad que no perderá su recompensa;"

-       (RV1960)  Y cualquiera que os diere un vaso de agua en mi nombre, porque sois de Cristo, de cierto os digo que no perderá su recompensa.

Solo se puede llamar Cristianos, aquel que le pertencen a Cristo, porque el los compro con su sangre preciosa, y lo imita a El (1a. Corintios 11:1), es bautizado en El (Romanos 6:3-4), anda conforme al Espíritu y su ley (Romanos 8:1-2) y le sirve (Romanos 14:18), entre muchas otras cosas.

II.            EL QUE TESTIFICA DE CRISTO

Hechos 26:22-29

Los primeros discípulos de Jesús fueron fervientes testigos de el, al punto que fueron capaces de dar su vida por evangelio del Cristo, tal como Estaban lo hizo.

-       Hechos 1:8 – Solo bajo la unción del Espíritu Santo se puede ser un verdadero testigo del Cristo.

-       Hechos 5:28-32 & 40-42 – Testificaban ante toda oposición.

-       Hechos 8:4-8 – Predican bajo la misma unción que su maestro (Cristo-ungido, cristianas-pequeños ungidos)

III.          SUFREN POR CRISTO

1ª. Pedro 4:12-19

Jesús es el Cristo, porque fue ungido para ser Rey, el León de la tribu de Judá, pero antes de llegar a ser ese Rey fue ungido para ser el salvador del mundo, para sufrir injustamente por los pecados del mundo, por eso su primera corona fue de espinas, no de oro ni de gloria:

-       Filipenses 1:29 – Deberíamos ver el sufrimiento por Cristo como un privilegio, y no como un yugo, pero aun no hemos llegado a esa estatura.

-       Mateo 10:22– si somos cristianos somos pequeños cristos, por lo tanto, aunque fuimos ungido para llegar a ser reyes y sacerdotes, pero antes de ponernos la corona de gloria debemos llevar la corona de espinas, tal y cual lo hizo nuestro Maestro, Juan 15:20.

-       Juan 15:18-19 – Cristo fue rechazado por el mundo, es lógico que a los cristianos también los rechace el mundo, pero el que acepta a Cristo acepta a los cristianos. Los cristianos no pueden amar al mundo porque entonces se hacen enemigos de Dios, Santiago 4:4, 1ª. Juan 2:15.

CONCLUSION

Gálatas 2:20

Estas palabras del apóstol Pablo describe la que debería ser la meta final, el deseo de todos cristiano, llegar a vivir y morir tal como Cristo lo hizo, para así entonces considerarnos cristianos.

-       No solo por pertenecer a una religión, denominación o creencia.