2019

2019
¡Bienvenidos! SIGUENOS, TODAS LAS SEMANAS HAY TEMAS NUEVOS

Friday, May 8, 2020

Dios en Tiempos Dificiles

TEMA: DIOS EN TIEMPOS DEFICILES

TEXTO: JUECES 6:12-13

INTRODUCCION

En los tiempos difíciles es cuando parece que Dios esta muy lejano o como que se esconde, y a veces pareciera que las cosas se han salido del control de la mano de Dios o como que Dios esta tan lejos que no pone atención a lo que nos sucede.

DESARROLLO

I.               DESASTRES NATURALES

Job 37:5-6 & 9-12

Cuando hay desastres naturales pareciera que:

Teismo: Dios ha dejado al mundo a la deriva y a su suerte, el destino lo forja el hombre mismo.

-       Dios no tiene nada que ver con esto

-       Ya que Dios no puede hacer el mal, esto solo es producto del hombre mismo

No podemos separa a Dios de los desastres, porque entonces el no tendría el control de todo.

Ateos: Dios es malo, no existe porque si existiera no permitiera cosas malas

Otros: el diablo tiene la culpa de todo

DESASTRES: 2004 Tsunami en Indonesia, 2005 Katrina, 2010 Terremoto en Haití, etc.

II.            DIOS EN LOS DESASTRES

Job 40:6-9

Dios no puede ser separado de los desastres naturales porque El usa aun hasta la naturaleza:

Noe y el diluvio

Sodoma y Gomorra

Jonas y la tormenta

David y la plaga por haber censurado al pueblo

-       Dios esta en control de los desastres

-       Dios no puede ser desacreditado por los desastres como los ateos, que dicen que Dios no existe porque hay desastres

-       Dios no puede ser definido solo por desastres

-       Dios no es derrotado por los desastres

III.          EL PROPOSITO

Lucas 13:1-5

Los desastres vienen sobre todos, así como también la bondad del calor del sol viene sobre todo.

-       Estos tienen un propósito según la voluntad del Padre:

o   Llamar a la humidad al arrepentimiento

o   Para examinar nuestra relación con Dios

o   Recordar sus promesas

o   Reflejar la bondad de Dios

o   Llorar con los que llorar

o   Tiempo de testificar del plan de Dios

Los desastres no son para juzgar a Dios, si no para juzgarnos nosotros mismo.

CONCLUSION

Mateo 8:26-27

Dios esta en control aun de los desastres naturales

-       Pero algunas veces no nos salvara de ellos si no en medio de ellos como lo hizo con Pablo, Hechos 27:13-38.

Sunday, May 3, 2020

Mensaje a Tiatira


TEMA: MENSAJE A TIATIRA
TEXTO: APOCALIPSIS 2:18-29
INTRODUCCION
Esta ciudad se encontraba, al igual que las demás iglesias a las cuales escribe el Señor, en la región del Asia Menor, a 55 kms. al sudeste de Pérgamo. Fue fundada por Seleuco Nicator (hacia 358-280 a. C.) uno de los 4 generales de Alejandro Magno, siendo esta ciudad la menos importante de las siete que se mencionan en el Apocalipsis.
La Iglesia de Tiatira es a la que el Señor escribe la mayor carta de todas, con 12 versículos.
Esta iglesia tampoco tiene antecedentes histórico-bíblico en cuanto a su fundación en la ciudad de Tiatira, aunque sí debemos recordar que Lidia fue la primera mujer gentil que recibió a Cristo como Señor y Salvador como nos dice Hechos 16:14. Según el texto, Lidia era vendedora de púrpura en la ciudad de Filipo y de seguro que la traía de Tiatira su ciudad natal, por lo que muchos historiadores bíblicos concuerdan en que pudo haber sido ella la que llevara el evangelio a su ciudad de origen y donde se establece esta iglesia local.
DESARROLLO
El mensaje
I.              DESTINATARIOS Y PRESENTACION
V 18
“Hijo de Dios”, esta frase “El Hijo de Dios” denota su infalibilidad.
-       Este título le hace ver a Tiatira la autoridad del que le escribe para hacer juicio
“Que tiene ojos como llama de fuego” denota su omnisciencia, lo cual indica que todo lo sabe. Sus ojos penetran todo.
-       No hay nada oculto ante los ojos del Hijo de Dios, 2o. Crónicas16:9, Hebreos 4:13
“Cuyos pies son semejantes al bronce bruñido” denota su poder, fuerza, majestad.
-       Este calificativo usado por el Señor indica que él está listo para ejecutar el juicio que vendrá en contra de aquellos que no hacen su voluntad,
Jesús le recuerda a la iglesia de Tiatira que sus pies horadados en la Cruz del Calvario, eran ahora de bronce bruñido para ejecutar su juicio en el lugar donde va a someter bajo su autoridad a todos sus enemigos para regirlos con vara de hierro.
II.            RECONOCIMIENTO
V 19
Conoce las obras: Las obras de Tiatira fueron de estima al Señor
Esta era la realidad escondida que hacía manifiesta las obras de Tiatira:
·      Un Amor (ágape), inquebrantable.
·      Una Fe (fidelidad), que se conocía por la fidelidad manifiesta de la iglesia.
·      Un Servicio, fruto del amor y la fe en Cristo.
·      Una Paciencia, expresada en la capacidad de soportar la prueba.
·      Sufrido: Paciente En La Injusticia
Obras mayores: Esto nos indica que esta iglesia había tenido un avance progresivo en la ejecución de las obras que habían hecho para Dios y esto era algo loable desde la óptica del Señor Jesucristo y algo digno de destacar delante de todos.
III.          SU QUEJA O ACUSACION
V 20-21
La Tolerancia: fue el pecado de Tiatira, ya que según vimos en su elogio era una iglesia trabajadora y fiel.
Esta mujer, además de estar haciendo el papel de líder, se hacía pasar por profetiza declarando a la iglesia una serie de enseñanzas que estaban en contra de la Palabra de Dios.
Esta sería la protagonista de los hechos pecaminosos de Tiatira, que era enseñar y seducir a los siervos de Dios a:
·Cometer fornicación
·Comer de lo sacrificado a los ídolos. Esta era la misma teoría de Balaam como vemos en Apocalipsis 2:14
La Jezabel del Antiguo Testamento era:
·Hija del Rey pagano de Sidón -1º. Reyes 16:31.
·Mujer de Acab, Rey de Israel -1º. Reyes 16:29-34.
·Fornicaria y hechicera -2º. Reyes 9:22.
·Incitadora de su esposo para hacer el mal -1º. Reyes 21:25.
·Destructora de los profetas de Dios -1º. Reyes 18:19.
·Fue lo peor de Israel y por matar y hacer mal, murió mal -2º. Reyes 9:30-37; murieron sus hijos -2º. Reyes 10:7-11 y sus seguidores -2º. Reyes 10:11-17.
Esta perversa mujer pretendía un ecumenismo entre Baal y Dios. Jesús le había dado tiempo para arrepentirse, pero ella no quería, mostrando orgullo y soberbia.
IV.         LA ADVERTENCIA
V 22-23
El propósito del Señor con esto era raer el pecado de raíz y demostrar que él es el omnisciente y el que pagará con justicia a los pecadores por sus maléficos pecados. La frase “la postrare en cama” puede ser referencia a la vergüenza que vendrá aesta mujer si no se arrepiente. No solo a esta mujer, sino también a todos los que la escuchan y hacen lo que ella les ensena.
V.           SU EXHORTACION
V 24-25
Jesús sabía que estos habrían de vencer, entendiendo que siempre habrá un remanente fiel que daría su vida por la fe en Cristo. Estos son los que siempre vencerán y los que siempre estarán en victoria.
VI.         PROMESA Y RECOMPENSA
V 26-28
El privilegio de participar en el ejercicio de autoridad sobre las naciones (2:26-27)
Es bueno explicar que quizás esta oferta tiene relación con su persona pues al final de Apocalipsis, el Señor se llama a sí mismo, “La estrella resplandeciente de la mañana.” Donde dice que también iluminará nuestra eternidad-Apocalipsis 21:23, 24
CONCLUSION
Apocalipsis 2:29
Este es un mensaje que se debe oír, no solo escuchar.

Saturday, May 2, 2020

Fe en Tiempos de Prueba


TEMA: FE EN TIEMPOS DE PRUEBA
TEXTO: 1a. Pedro 1:6-7
INTRODUCCION
Las pruebas manifiestan la realidad del estado spiritual en el cual nos encontramos, la realidad de como esta nuestra relación con Dios.
-       También son una llamada de atención para el mundo incrédulo que niega la existencia del Dios supremo y todopoderoso.
Las crisis y las pruebas para el nacido de nuevo son una prueba a nuestra fe.
DESARROLLO
I.              LA INCERTIDUMBRE DE LA PRUEBA
Santiago 1:2-4
Toda crisis, prueba y adversidad produce dudas, preguntas e incertidumbre.
-       Estas producen miedo, inseguridad, frustración, ansiedad, dolor, etc.
-       El dolor puede causar dudas, cuestionamientos, desanimo, tristeza, depresión, etc.
¿Por qué sucedió esto? ¿Por qué a mi? ¿Por a ahora?
¿Cuánto tiempo mas en esta incertidumbre?
¿Qué mas vendrá? ¿Qué debo hacer?
A algunos nos ha vencido el temor, otros se sienten invencibles, otros demasiados cautos, etc
-       Las crisis, pruebas y adversidades tienen un propósito en Dios:
o   Nos hace consientes de nuestro propio estado espiritual
o   Purifica nuestra alma y la perfecciona
o   Ayuda a entender y establecer los propósitos de Dios en nosotros
o   Que el mundo conozca de su amor y su misericordia a través de nosotros, que alumbremos la luz de Cristo en nuestra vida.
§  C.S. Lewis solía decir que: El dolor y sufrimiento son el megáfono de Dios para un mundo sordo”.
Filipense 2:14-15 – Lo importante es aprender a no murmurar y confiar en Dios en estos momentos.
II.            PROMESAS EN TIEMPOS DE PRUEBA
Salmo 27:1
Lo único que nos sostienes en estos tiempos es poner nuestra confianza en Dios, su palabra y sus promesas:
-       Isaías 41:13 – Dios siempre nos ayudará, por lo tanto, no seremos presas del temor.
-       Salmo 46:1-3 – Solo Dios es nuestro refugio y fortaleza
-       Isaías 43:2 – el promete estar con nosotros en toda crisis, prueba, adversidad, dificultad
-       Filipenses 1:6 – La obra que ha empezado en nosotros será terminada, las pruebas son solo parte de nuestro proceso de formación.,
-       Hebreos 13:8 – Dios no ha cambiado, sigue siendo el mismo, por lo tanto,
¡Si nos rescato una vez, lo hará otra vez!
CONCLUSION
Filipenses 4:11-13 (NTV)
11 No que haya pasado necesidad alguna vez, porque he aprendido a estar contento con lo que tengo. 12 Sé vivir con casi nada o con todo lo necesario. He aprendido el secreto de vivir en cualquier situación, sea con el estómago lleno o vacío, con mucho o con poco. 13 Pues todo lo puedo hacer por medio de Cristo, quien me da las fuerzas.
-       Aprendamos el secreto de como vencer las pruebas y que nuestra fe no decaiga en el proceso

Tuesday, April 28, 2020

El Mensaje a Efeso


TEMATICA:  EL MENSAJE A LA IGLESIA
TEXTO: APOCALIPSIS 1:10-13
Estos mensajes a las 7 iglesias del apocalipsis son un mensaje en su totalidad para la iglesia de Cristo en los postreros días, es decir para nosotros
TEMA: MENSAJE A LA IGLESIA DE EFESO (DESEABLE)
TEXTO: APOCALIPSIS 2:1-7
INTRODUCCION
La ciudad de Éfeso era un importante centro religioso, cultural y comercial de Asia Menor, era famosa por su templo dedicado a la diosa Diana, Hechos 19:34-35.
  • Diana: O llamada también Artemisa por los griegos era la diosa de la fertilidad.
  • La iglesia en Éfeso fue fundada por el Apóstol Pablo (Hechos 19:8-10) en total Pablo estuvo al frente de la iglesia en Éfeso por alrededor de tres años (Hechos 20:31)
  • La iglesia en Éfeso tuvo buenos maestros y pastores, como Pablo, Priscila y Aquila, y Apolos (Hechos 18:24-28)
DESARROLLO
I.               EL MENSAJE DE Y A EFESO
YO CONOZCO TUS OBRAS (V 2):
El Señor comienza con una frase que nos debe impactar, el conoce quiénes somos en realidad, el sabe lo que pasa en nuestra vida, podemos engañar al pastor, a los servidores, a nuestra familia pero no a Dios… el conoce nuestra verdadera vida, Juan 2:24-25, Hebreos 4:13.
·       Es precioso saber también que Dios nos conoce, no somos insignificantes para él
·       Nuestras obras no pasan indiferentes para Dios, aunque nadie las vea, son vistas e importantes para el Señor
·       Aunque los hombres no las vean o no las noten, Dios conoce nuestras obras, Hebreos 6:10.
SUS VIRTUDES:
2:2 (BLS)   ‘Estoy enterado de todo lo que haces, y sé que por obedecerme has tenido muchas dificultades. También sé que las has soportado con mucha paciencia, y que rechazas a los malvados. Has puesto a prueba a los que no son apóstoles pero dicen serlo, y has demostrado que son unos mentirosos.
1.     Era una iglesia activa que trabajaba pacientemente para el Señor, no se rendía, no se desanimaba. (vs 2 b)
2.     Una iglesia perseverante, paciente, constante
  1. Era una iglesia que no podía soportar a los malos (vs 2c)
  2. Era una iglesia que tenía conocimiento y doctrina para reconocer a los que decían ser apóstoles y no lo eran (vs 2d), 2ª. Corintios 11:13-14)
  3. Era una iglesia que había sufrido por causa de Cristo y no había desmayado (Vs 3)
  4. Era una iglesia que no había seguido la falsa doctrina de los Nicolitas, Apocalipsis 2:6
  5. No se sabe a ciencia cierta quienes eran estas personas llamada Nicolaitas, o seguidores de Nicolas, posiblemente por el significado del nombre Nicolas (Niko: vencedor / Laos: pueblo) el vencedor del pueblo, se podría decir que eran personas que llevaban o seducían al pueblo de Dios a vivir una vida de libertinaje usando la salvación como excusa.
La iglesia actual tiene que tener también las virtudes que el Señor reconoció en la iglesia de Éfeso, cada uno de nosotros debemos que:
  • Trabajar en la obra de Dios, 1ª. Corintios 15:58
  • Procurar vivir en santidad, 2ª. Corintios 7:1
  • Conocer la palabra de Dios y sus doctrinas, 2ª. Tesalonicenses 2:15
  • Estar dispuestos a sufrir por el Señor sin desmayar, 2ª. Timoteo 2:3
  • No dejarnos llevar por las personas que usan la libertad como una excusa para el pecado, Judas 1:4
II.             NADA ES SUPERIOR AL AMOR
 Apocalipsis 2:4
-       A Éfeso se le llama la iglesia “activa pero sin amor
Éfeso tenia servicio, conocimiento, constancia, doctrina, convicción, pero había dejado de lado lo principal: amor, y como lo dice la palabra de Dios, si no tenemos amor nada somos, 1ª. Corintios 13:2.
·       Nosotros podemos tener muchos ministerios, podemos tener mucho conocimiento, podemos tener mucha constancia, pero si hemos descuidado nuestro primer amor no somos nada.
Muchas veces decimos que la iglesia de Éfeso había PERDIDO su primer amor, pero la palabra no dice que habían perdido, sino que lo habían DEJADO.
PERDER: ya no tener determinado sentimiento o actitud
DEJAR:  (Griego Aphiemi = alejarse) separarse o alejarse de una persona o cosa temporal o indefinidamente.
Es decir que dejar nuestro primer amor no es cuestión de sentimientos, sino de distancia.
·       Isaías 29:13: El Señor no le estaba reclamando que ya no lo amaban, sino que se habían alejado de él, tal vez no físicamente, pues ellos seguían en la iglesia, pero si sus corazones
Dejar el primer amor es DESCUIDAR NUESTRA RELACION PERSONAL CON DIOS, pues él tiene que ser en nuestra vida el primer amor de cada uno de nosotros.
¿Cómo podemos reconocer cuando en nuestra vida hemos dejado o descuidado nuestra relación personal con el Señor?
¿Hace cuánto que no nos quebrantamos en una alabanza?
¿Hace cuánto que ya no sentimos que Dios nos habla con una predica?
¿Hace cuánto que no te interesa venir temprano al culto?
¿Hace cuánto que no traes biblia al culto??
¿hace cuánto que no tienes un momento a solas con Dios??
¿Cuándo fue la última vez que estuviste de rodillas delante de Dios??
Nuestro cristianismo se ha vuelto seco, pesado, sin emoción.
III.           VOLVIENDO AL PRIMER AMOR
Apocalipsis 2:5
Si nosotros dejamos el primer amor, también nosotros podemos volver, es nuestra decisión de acercarnos a Dios nuevamente:
a.     Recordemos de donde hemos caído: hagamos memoria de nuestra relación con Dios, hagamos memoria de nuestro estilo de vida cuanto estábamos enamorados de nuestro Dios.
b.    Arrepintámonos hoy de nuestra actitud: arrepintámonos de nuestro desinterés, arrepintámonos de nuestro enfriamiento, de nuestra doblez de animo, de nuestra indiferencia.
c.     Volvamos a las primeras obras: es decir acción, para recuperar lo que hemos perdido no se necesita nostalgia, sino acción, hoy.
CONCLUSION
Apocalipsis 2:7
Siempre hay promesas para la iglesia, sobre todo para la iglesia que vuelve, que regresa a su primer amor.