2019

2019
¡Bienvenidos! SIGUENOS, TODAS LAS SEMANAS HAY TEMAS NUEVOS

Saturday, August 30, 2025

Las Malas Decisiones

 


TEMA: LAS MALAS DECISIONES

TEXTO: PROVERBIOS 16:2-3

INTRODUCCION

La vida diaria está llena decisiones, grandes y pequeñas, importantes y sin mucha importancia, cruciales o intrascendentes. Una decisión mal tomada puede cambiar el rumbo de la historia de tu vida, tu familia y sobre todo, tu relación con Dios.

-       El libro de Rut vemos como una familia es destruida, cuando en momentos de crisis toma una mala decisión por la presión de las circunstancias adversas.

Esta mala decisión trajo mucho dolor y amargura.

DESARROLLO

I.              SIEMPRE NOS ALEJAN DE DIOS

Rut 1:1

Buscaron una vida más cómoda, una vida más difícil huyendo de la crisis, pero alejándose de Belén (la casa del pan).

-       Fueron a Moab, un lugar de perversión.

-       Decidieron buscar soluciones humanas

-       Decidieron no depender de Dios

En momentos de crisis, nuestras decisiones deben ser guiadas por la fe y la voluntad de Dios, no por las emociones, la desesperación y la frustración.

II.            SIEMPRE TRAEN MALAS CONSECUENCIAS

Rut 1:3-5

Cuando no caminamos por fe, nuestras decisiones siempre serán malas:

-       Nos alejaran de Dios

-       Nos alejaran de su provisión (Belén)

-       Un alivio temporal solo empeoró su estado actual

-       La familia se destruye

-       Dolor, vacío, tristeza, soledad, sin esperanza y amargura

Al huir de una crisis no medimos las consecuencias de tomar una decisión sin consultar a Dios por un alivio momentáneo y temporal.

Debemos tener mucho cuidado con la impaciencia y salir del lugar de donde el Señor nos ha enviado a pesar de que surjan situaciones que no sean de nuestro agrado. El estado presente de Noemí, viuda triste y desolada, presentaba un contraste penoso con el estado de paz y felicidad en que ella había salido para Moab.

III.          EL PODER DE RECTIFICAR

Rut 1:6-7

Cuando tomamos malas decisiones, tenemos dos opciones:

1.     Seguir en el error, excusando y auto justificando nuestra mala decisión y victimizándonos

2.     Reconocer que nos equivocamos

Rectificar: corregir o enmendar algo que está incorrecto o equivocado.

-       Arrepentirnos y pedir perdón a Dios

-       Buscar su dirección

-       Tomar acción y volver atrás.

Aunque las malas decisiones nos marquen y dejen huellas, nunca es tarde para volver al Señor y empezar de nuevo:

-       Dios siempre da una nueva oportunidad

-       Dios sabe que nos equivocamos

-       Dios espera nuestro arrepentimiento y nuestra confesión

-       Dios siempre abre un nuevo camino

Nadie está exento de cometer errores y tomar malas decisiones, pero también está en nosotros rectificar volviéndonos al Señor.

IV.         LA GRACIA DE DIOS

Rut 4:13-16

Lo que el enemigo trame en mal para contigo, Dios lo tornará para tu bien, ya que su gracia siempre se mostrará a nuestra vida:

-       La moabita (Rut) vino a ser la fuente de su restauración

-       Lo que inició en una mala decisión, termino en una bendición

-       Dios siempre tiene la última palabra en tu vida

-       El dolor de hoy, puede ser tu redención en manos de Dios

-       La gracia de Dios convierte el dolor en gozo

Tus errores no tienen por qué definir tu vida y ser tu final, Dios puede transformar tu amargura en gozo y bendición si rectificas y vuelves a Él.

CONCLUSION

Proverbios 3:6

-       Una mala decisión puede cambiar tu historia, pero Dios puede reescribirla hoy

-       Moab representa el error y el fracaso, Belén representa el regreso a voluntad de Dios

Reconoce a Dios en tu vida hoy y El enderezará tu camino y tu regreso a la bendición de tu casa.

El Lider que se Multiplica

 

TEMA: EL LIDER QUE SE MULTIPLICA

TEXTO: 2ª. TIMOTEO 2:1-3

INTRODUCCION

Timoteo debía tomar la palabra que había aprendido de Pablo y enseñarla a otros hombres fieles, hombres con carácter aprobado y don espiritual, que a su vez fueran capaces de transmitir esas verdades a la generación siguiente. A partir de Pablo por medio de Timoteo, este versículo abarca un total de cuatro generaciones de líderes. Ese proceso de multiplicación de liderazgo que comenzó en la iglesia primitiva debe continuar hasta que el Señor regrese.

DESARROLLO

I.              MENTOR

2ª. Timoteo 2:1

“hijo de tigre sale pintado”, “de tal palo tal astilla” o “Cría cuervos y te sacaron los ojos “, etc.

Una de las cosas más bonitas, o la más feas de ser padre, es cuando se ve en los hijos algunas características de uno mismo.

-       De vez en cuando, cuando me miro en el espejo noto ciertos gestos y rasgos en mí que me hace pensar en mi padre.

-       Sin querer y sin darme cuenta he imitado o quizás he heredado esas características de él.

-       Esto ocurre siempre entre padres e hijos.

Nos sentimos orgullosos cuando los hijos hacen algo bueno, pero, cuando gritan como nosotros gritamos a veces nos hace pasar vergüenzas.

a.     ¿Quién es un mentor?

1ª. Timoteo 1:2

Un líder que se multiplica es un mentor, como un padre para sus discípulos.

Mentor: persona con más experiencia que sirve como guía, asesor y entrenador de alguien con menos experiencia, llamado pupilo o aprendiz, para ayudarle en su desarrollo personal y profesional.

-       El mentor comparte sus conocimientos, consejos y experiencias para apoyar al discípulo a alcanzar sus metas, tomar decisiones estratégicas y desarrollar sus habilidades

b.    Funciones principales de un mentor

Tito 1:4

-       Ofrecer guía y asesoramiento: Comparte su experiencia para ayudar al discípulo a superar los desafíos de la vida, personales o profesionales. 

-        Compartir conocimientos: Proporciona instrucción y enseñanza adquiridas por su experiencia o aprendizaje.

-       Brindar apoyo y motivación: Ayuda al discípulo a mantener el rumbo, superar obstáculos y anima cuando es necesario.

-       Ayuda en el crecimiento: instruye para avanzar y corrige aconsejando y dando instrucción. 

Un mentor funge como un padre para sus discípulos que transforma la vida de quienes lo siguen.

II.            SU EJEMPLO

2ª. Timoteo 2:2, 2ª. Timoteo 3:10

Desarrolla a otros empoderándoles, dándoles instrucción, recursos, y ejemplo.

-       Servicio: busca servir a otros, no ser servido

-       Invierte tiempo: ve el instruir a otros como una inversión, no como una pérdida.  

-       Humildad: es su mayor cualidad, ya que no habla de sí mismo, si no del potencial de los demás, Hechos 20:18-19.

-       Palabras y hechos: instruye con palabras y hechos, 2ª. Timoteo 1:13.

Ensena con el ejemplo, no solo con sus palabras, 2ª. Timoteo 3:14, 1ª. Tesalonicenses 2:10.

III.          PERSEVERANCIA

2ª. Timoteo 2:3, Colosenses 1:23

Las personas perseverantes siempre terminan lo que han empezado, son decididas y tienen una voluntad firme.

La perseverancia está muy relacionada con el esfuerzo, la voluntad, la fortaleza y la paciencia.

Las personas que no tienen incorporado el valor de la perseverancia en sus personalidades son fácilmente desalentadas, abandonan lo que se proponen ante la aparición de la primera dificultad, nunca terminan lo que comienzan y siempre eligen atajos o el camino más sencillo

-       No se rinde cuando ve que sus discípulos no avanzan o lo han traicionado, les tiene paciencia, 2ª. Timoteo 4:10.

IV.         JEFE O LIDER

2ª. Tesalonicenses 3:7-8

El líder se multiplica cuando guía e inspira con sus palabras y ejemplo, no cuando manda y ordena.

CONCLUSION

Mateo 20:25-28

El mayor ejemplo de un líder que se multiplica es el Señor Jesús, porque gracia a su liderazgo nosotros hoy podemos adorarlo.



Tuesday, August 26, 2025

Educacion Financiera a los Hijos

 

TEMA: EDUCACION FINANCIERA A LOS HIJOS

TEXTO: PROVERBIOS 22:6

INTRODUCCION

Hay dos maneras de aprender en la vida, con la teoría y la experiencia o con la experiencia sin la teoría. La diferencia es que, aprender con experiencias sin teoría muchas veces involucra aprender a base de fracaso, errores y frustraciones, es decir por accidente.

Los hijos no deberían aprender a manejar el dinero por accidente, es decir por errores, fracasos y frustraciones. Los padres somos los llamados por Dios para ensenarles principios financieros bíblicos a nuestros hijos, para que vivan con sabiduría, generosidad y responsabilidad.

DESARROLLO

I.              LA EDUCACION DEL MUNDO

1ª. Juan 2:16 (RV60)

El mundo enseña a los niños a desear, gastar, pedir, a estar a la moda, a usar lo que los famosos usan y a ser vanidosos desde temprano. Si nosotros no ensenamos principios bíblicos de finanzas a nuestros hijos, el mundo les esclavizará de depender de la vanidad.

-       La escuela no les enseña ser buenos administradores

¡Esta es una responsabilidad espiritual, no solo práctica!

II.            LOS HIJOS APRENDEN VIENDO

Efesios 6:4

Los hijos observan como los padres manejan el dinero, ven si hay orden o desorden, si honran a Dios y se dejan guiar por ÉL o no. Los hijos aprenden viendo, no solo escuchando.

-       La dualidad en las finanzas (decir una cosa y hacer otra) enseña a los niños a vivir una vida de apariencia, en lugar de honestidad.

-       Si los padres gastan sin control, ellos también harán lo mismo.

-       Si los padres dicen que hay que diezmar y no lo hacen, los hijos lo ven

¿Le das dinero a tus hijos para que ofrenden? ¿Les has ensenado a dar? ¿Qué billete les das para que den de ofrenda?

-       Tenemos que ensenarles a ser generosos viéndonos a nosotros siendo generosos.

III.          LOS PREPARA PARA LA VIDA

Lucas 19:22-23

Es importante que los niños comprendan que los recursos, incluido el dinero, provienen de la provisión divina y deben ser administrados con sabiduría y gratitud.

-       Hay que enseñarles el valor del dinero, el trabajo y el ahorro

-       Hay que ensenarles la diferencia entre gastar e invertir

Recordemos que todo lo que tenemos viene de Dios porque El es el dueño de todo, nosotros solo somos administradores.

IV.         APRENDEN A HONRAR A DIOS

Josué 24:15

Cuando les ensenamos con el ejemplo, los hijos verán lo importante que es honrar a Dios y tu ejemplo será un testimonio para tus propios hijos.

-       Josué no lo dejo como opcional a sus hijos

-       No les preguntó su opinión

-       No hizo lo que todos hacían

-       Mateo 6:33 – hay que buscar el reino de Dios primero

La enseñanza más importante que debemos enseñar a nuestros hijos es a honrar a Dios con el dinero, porque de Él viene la capacidad de tener en abundancia, Deuteronomio 8:18.

V.            ¿CÓMO ENSEÑARLES?

Fomenta el hábito del ahorro. Una de las primeras cosas que se puede enseñar a los niños y niñas sobre educación financiera es el hábito del ahorro. Se puede empezar como algo tan simple como regalarles una hucha. Para que aprendan a ahorrar, ayúdales a fijar un objetivo del ahorro (por ejemplo, comprarse un libro que les guste) y elaborar un plan de ahorro para lograr ese objetivo. De esta forma les motivarás y el esfuerzo de ahorrar tendrá un sentido para ellos. Aprenderán a ser responsables y a pensar en el futuro.

Dales una paga a tus hijos e hijas para que aprendan a administrarla. Una forma de que los niños y niñas aprendan a ahorrar es darles una paga fija semanal, por ejemplo. Con la paga el niño o niña aprenderá que el dinero es limitado, que debe priorizar y no se puede comprar todo lo que quiera y que ahorrar requiere un esfuerzo.

  Enséñales qué es el dinero. Es fundamental que los niños y niñas desde pequeños conozcan el valor del dinero, que se consigue trabajando y que se debe destinar a pagar cosas importantes como la comida o el colegio. Además, es fundamental que aprendan los cuatro elementos esenciales que hemos detallado anteriormente: gastos, ingresos, ahorro e inversión.

  Explícales la diferencia entre los gastos necesarios y los que no lo son. Los niños y niñas son como esponjas a la hora de aprender por lo que deberás servirles de ejemplo para entender la diferencia entre los gastos que son necesarios como los destinados a la comida, a la casa, a la escuela o la ropa, y los gastos que no son necesarios como los destinados a caprichos.

  Enséñales a comprar de forma inteligente. Otro aspecto que les puedes enseñar a tus hijos e hijas es comprar de forma inteligente y a ser consumidores responsables. Por ejemplo, les puedes ayudar a entender que es importante comparar precios entre un lugar y otro para poder ahorrar o que no se deben creer toda la publicidad, sino que deben analizar cada producto con detenimiento.

Ayúdales a formarse en educación financiera con aplicaciones. En el mercado existen aplicaciones enfocadas a que los niños y niñas aprendan educación financiera, por ejemplo: Life Hub, Banqer o Goalsetter. Estas aplicaciones suelen utilizar juegos para que los niños y niñas aprendan educación financiera de forma sencilla y divertida.

CONCLUSION

Proverbios 10:22

Nuestros hijos deben entender que Dios es que el que enriquece a través de su bendición, no es nuestra propia capacidad

Thursday, August 21, 2025

El Poder del Ahorro

 

TEMA: EL PODER DE AHORRAR

TEXTO: ECLESIASTÉS 7:12

INTRODUCCION

Ahorra no es desconfiar en Dios ni falta de fe, sino señal de prudencia y sabiduría. Sabiduría que Dios no ha dado, la cual también dio aún hasta las hormigas (Proverbios 6:6-8). Los hijos de Dios debemos aprender a ser buenos administradores, practicar la prevención para poder honrar a Dios con nuestras finanzas.

-       La Biblia no dice que tener dinero sea malo, lo malo es amar al dinero, 1ª. Timoteo 6:10.

DESARROLLO

I.              MUESTRAS DE PRUDENCIA Y SABIDURIA

Genesis 41:33

Ahorrar es muestra de:

a.     Prudencia: Una persona prudente es aquella que actúa con sensatez, moderación y cautela, evitando peligros innecesarios y tomando decisiones bien pensadas.

·      La prudencia implica reflexionar antes de actuar

·      considerando las posibles consecuencias

·      actuando con juicio, evitando los extremos

b.     Sabiduría: un rasgo que implica un profundo conocimiento, entendimiento y juicio.

·      La sabiduría se manifiesta en la capacidad de tomar decisiones acertadas, comprender las situaciones complejas y actuar con prudencia y sensatez.

·      No se limita a la acumulación de información, sino que implica la aplicación práctica de ese conocimiento para la vida diaria

c.     Testimonio del Espíritu: Genesis 41:38-39 – los que no creen en Dios verán que el Espíritu de Dios está en nosotros por nuestra manera prudente de manejar las finanzas.

Dios nos ha dotado de su Espíritu para ser sabios en la administración de sus bienes, ya que de Él es todo lo que existe, Salmo 24:1-2.

-       Proverbios 21:20 (TLA) “En casa del sabio hay riquezas y perfumes; en casa del tonto sólo hay desperdicios.”

II.            PREPARA LA CASA PARA TIEMPOS DIFICILES

2º. Reyes 4:1

Ahorrar implica tener la capacidad y la tranquilidad de cubrir tus necesidades actuales y futuras en momentos de necesidad y crisis.

-       No ahorrar produce deudas, estrés, ansiedad, preocupación, problemas emocionales y espirituales, pobreza e infidelidad a Dios.

-       Pierdes poder adquisitivo por la inflación, la incapacidad de afrontar emergencias (enfermedades, pérdida de empleo) y la imposibilidad de alcanzar metas futuras como la jubilación o la compra de una casa.

Proverbios 13:22

Prepara para los imprevistos y las crisis económicas, trae paz y seguridad, te da poder de compra cuando todos tienen escases y te prepara para el futuro.

III.          FUENTE DE BENDICION

Proverbios 11:24-25

El pobre no da porque no tiene, pero el que tiene da porque su riqueza está en Dios.

-       Ahorrar es muestra de buena administración

-       Tienes para darle a Dios

-       Tienes para darle al necesitado.

2ª. Corintios 9:8

Dios te bendice para que seas de bendición a otros. Si no tenemos, no es porque Dios no nos provee, si no porque somos malos administradores

CONCLUSION

Proverbios 13:11 (NVI)

“El dinero mal habido pronto se acaba; quien ahorra, poco a poco se enriquece.”