2019

2019
¡Bienvenidos! SIGUENOS, TODAS LAS SEMANAS HAY TEMAS NUEVOS

Saturday, October 11, 2025

Alabanza, Arma Poderosa

 

TEMA: ALABANZA, ARMA PODEROSA

TEXTO: 2º. CRONICAS 20:17-22

INTRODUCCION

Nuestras batallas no son solo físicas, sino sobre todo espirituales. El enemigo lucha por robarnos la fe, el gozo y la paz. Pero Dios no nos ha dejado sin defensa. Además de la oración, del ayuno y de Su Palabra, el Señor nos ha dado un arma poderosa y a veces olvidada: la alabanza.

Cuando el pueblo de Dios alaba, el cielo se mueve, las cadenas caen, los yugos se pudren, el enemigo se confunde y huye.

-       Nuestra la alabanza puede transformar nuestra guerra en victoria.

DESARROLLO

I.               LA ALABANZA ATRAE LA PRESENCIA DE DIOS

2º. Crónicas 20:22

Cuando cantamos la presencia de Dios hace guerra contra nuestros adversarios porque:

a.     Dios habita en la alabanza de su pueblo

Salmo 22:3

Al cantar atraemos su presencia, manifestando Dios su gloria contra nuestros enemigos,

-       No visita, sino que se establece presencia y su gloria en medio de su pueblo.

-       Su presencia trae paz, libertad y poder.

Cada vez que levantamos nuestras manos, cuando cantamos con fe, estamos invitando a Dios a gobernar sobre nuestra situación.

b.    El enemigo huye de la presencia de Dios

1º. Samuel 16:23

El diablo fue expulsado del cielo porque quiso robar la alabanza. Por eso, cuando tú alabas, él no puede resistirlo.

-       Tu alabanza le recuerda al enemigo que ya fue derrotado en la cruz del Calvario.

-       Cuando tu hogar esté en conflicto, pon alabanzas y adora.

-       Cuando te sientas solo, levanta tu voz al Señor.

-       Cuando la iglesia alaba unida, la gloria de Dios desciende y el ambiente cambia.

II.            LA ALABANZA CONFUNDE AL ENEMIGO

2º. Crónicas 20:22-23

Dios peleó por su pueblo mientras ellos cantaban alabanzas a Él.

-       Josafat no puso soldados al frente, sino cantores.

-       Ellos marcharon cantando: 2º. Crónicas 20:21 (RV60) Glorificad a Jehová, porque su misericordia es para siempre.”

-       Mientras alababan, Dios actuó.

-       La alabanza no es pasividad, sino una forma de fe activa.

-       Cuando cantas palabra de Dios usas la espada de doble filo, Efesios 6:17.

Cuando tú alabas en medio de la prueba, estás declarando: “Yo no peleo solo; Dios pelea por mí.”

III.          LA ALABANZA TRANSFORMA LA ATMÓSFERA

Hechos 16:25-26

¿Alguna vez a alabado a Dios en una cárcel?

La alabanza cambia la atmosfera de todos los que están cerca de ti, no solo la tuya.

-       Donde hay adoración, hay paz.

-       Donde hay queja, hay derrota.

-       Cadenas son rotas

-       Puertas son abiertas

-       Los presos son libres: otros fueron libres por la alabanza de Pablo y Silas.

-       Cuando tú cambias la queja por alabanza, cambias tu posición en la batalla.

-       La alabanza no es solo música ni emoción: es una declaración de fe.

Salmo 34:1 – alábalo cuando menos tengas el deseo de alabarlo, cuando te sientas derrotado, no importa el lugar donde estes y Dios cambiará la atmosfera y transformará tu tristeza en gozo y te fortalecerá, Nehemías 8:10.

Mientras cantaban en la cárcel, el cielo intervino a favor de ellos: las cadenas se rompieron y las puertas se abrieron.

CONCLUSION

Salmo 149:1-9

La alabanza libera y abre puertas de victoria. Tal vez no veas el milagro todavía, pero sigue alabando.

    •    Alaba cuando no sientas, porque la fe no depende de emociones.

    •    La alabanza en medio del dolor es la señal de una fe madura.

Friday, October 10, 2025

Juda

 

SERIE: LOS 12 PATRIARCAS

TEMA: JUDA

TEXTO: GENESIS 29:35

INTRODUCCION

Judá fue el cuarto hijo de Jacob y Lea. Cuando Lea dio a luz a su cuarto hijo, simplemente decidió alabar al Señor. El nombre Judá significa alabar, alabanza, alabado, celebración o acción de gracias.

DESARROLLO

I.              UN CAMBIO DE ACTITUD DE LEA

Ya no pone la esperanza en su hijo ni lo usa para poder a traer a su esposo, si no que enfoca su atención en el Señor alabándolo.

Los 3 hijos anteriores son su esperanza que poder alcanzar y recibir el aprecio, amor, atención, valorización, de su esposo y sus nombres reflejaban su dolor y aflicción:

-       Rubén: miren un hijo – “sin duda mi marido me amara”.

-       Simeón: Dios oye o me ha escuchado – “Dios ha oído que soy aborrecida”.

-       Leví: unido o unir – “esta vez mi marido se apegará a mí”.

No pidió ni esperó que su marido cambiara por el nacimiento de su hijo, no puso sobre su hijo ninguna carga.

-       Dirigió su atención a Dios con gratitud al ver a su cuarto hijo.

Se dio cuenta que su felicidad y futuro no podían depender de su relación con su esposo.

II.             SUS ERRORES

Judá cometió dos errores registrados en la Biblia:

1.     Participo en la traición de José: Genesis 37:26-27 – Sugirió la venta de José para no matarlo, aunque Dios torno este mal en bendición, Juda tenía que oponerse a hacerle daño a su hermano.

-       No tuvo el carácter de evitar el daño contra su hermano

-       Ni tuvo el valor de oponerse a sus hermanos.

2.     No fue justo con Tamar: Genesis 38:26-27 – la había negado el derecho de ser madre y ser bendecida a su nuera al negarle a su hijo menor.

Aunque Judá cometió errores, Dios también lo revindico de la misma manera que a Levi.

III.          SU BENDICION

Genesis 49:8-12

En Judá vemos que Dios te bendice a pesar de tus padres, lo que ellos piensen o sientan hacia ti:

1.     (v8) Dios le da la supremacía sobre sus enemigos y sus hermanos a Juda. Jacob tal vez hubiese preferido dársela a José o a Benjamín, pero Dios se la dio a Juda.

-       Liderazgo y respeto

-       Eran guerreros y siempre iban primero, Jueces 1:1-2.

-       Proporcionó a Israel su primer juez, Jueces 3:9.

2.     (v9) Lo compara con un león, símbolo de poder, fuerza, autoridad y realeza.

3.     (v10) La promesa del reinado de Juda sobre Israel y la promesa del Mesías, el León de la tribu de Judá.

4.     (v11) Este lenguaje describe una prosperidad tan grande que la gente atará su pollino a una vid escogida, dejándole comer porque hay tanta abundancia; el vino será tan abundante como el agua y todos serán sanos.

-       Dios los bendijo con más tierras que sus hermanos en Canaán.

5.     (v12) salud, gozo y bendición.

Dios lo bendijo con favor a través de los labios de Israel.

-       Jacob llegó a confiar más en Judá que en Rubén, Genesis 43:8-11. Rubén quiso ser fiador por sus hermanos, pero Jacob no confió en él (Genesis 42:37-38), en que traería de regreso a Benjamín, pero si en Judá.

CONCLUSION

Apocalipsis 5:5

Jesús es el cumplimiento de la profecía de Israel a Judá.

Friday, October 3, 2025

Leví

 

SERIE: LOS 12 PATRIARCAS

TEMA: LEVI

TEXTO: GENESIS 29:34

INTRODUCCION

Leví fue el tercer hijo de Lea con Jacob. Al dar a luz, Lea creyó que esta vez su marido se uniría a ella. Por eso le puso al niño el nombre de Leví, que significa unión, unir, unido o conectar. El nombre de Leví también fue un acto profético de la tarea que los levitas algún dia llegarían a desarrollar como sacerdotes, producir una unión entre Dios y su pueblo.

DESARROLLO

I.              LA ESPERANZA DE UNA ESPOSA/MADRE RECHAZADA

Cuando nació, Lea dijo: “Ahora esta vez mi esposo se unirá a mí, porque le he dado a luz tres hijos”. Por ello el muchacho se llamó Leví, ya que el significado de este nombre estaba enlazado con la esperanza de Lea de que hubiera un nuevo lazo de afecto entre ella y Jacob. Aun guardaba la esperanza de que su marido se uniese a ella.

II.             LA INFLUENCIA DEL CARÁCTER DE SU HERMANO

Genesis 34:25-26 & 30-31

Leví se dejó influenciar por su hermano Simeón para actuar drásticamente contra el violador de su hermana Dina y contra su casa. Jacob maldijo este acto violento y predijo que se esparciría en Israel a los descendientes de Leví, una profecía que se cumplió cuando se dispersó a los levitas por 48 ciudades distribuidas en los territorios de las diversas tribus de Israel en la tierra de Canaán, Génesis 49:5-7.

También le influencio en la traición de José.

-       Jacob dice que no nos dejemos llevar por el consejo o influencia de una persona con un carácter bélico, Genesis 49:6.

III.          SU REIVINDICACION

Deuteronomio 10:8-9

¿Cómo Leví se reivindicó?

Éxodo 32:25-26

-       A pesar de nuestros errores, si nos disponemos servir a Dios y pelear por El, Dios puede usarnos.

-       Ellos fueron contra el desenfreno del resto del pueblo de Dios.

La bendición alcanzo sus hijos y descendencia, Genesis 46:11:

Los coatitas, gersonitas y meraritas tenían funciones específicas dentro de la cultura levita. Los hijos de Leví fueron Gersón, Coat y Merari, y sus nombres tienen los siguientes significados en hebreo:

  • Gersón: "peregrino" o "extranjero allí". Este nombre refleja la condición de la familia de Leví como extranjeros en la tierra de Egipto, donde se establecieron.

Los gersonitas cuidaban de los elementos decorativos del santuario: cortinas, cuerdas y cubiertas (Números 4:24–26).

  • Coat: El significado de este nombre es incierto, pero la tradición lo asocia con "obediencia" o "asamblea". En la Biblia, los coatitas fueron una familia levita importante, responsable de transportar los objetos sagrados del Tabernáculo.

Los coatitas se encargaban de los objetos relacionados con el santuario: "Este será el servicio de los descendientes de Coat en la tienda de reunión, con relación a las cosas más sagradas" (Números 4:4–14, NBLA). El Arca del Pacto, la mesa del pan de la proposición y otros objetos santos estaban a cargo de los coatitas (Números 10:21; 1 Crónicas 9:32).

 

  • Merari: "triste", "amargo" o "fuerte". Los meraritas estaban encargados de transportar la estructura del Tabernáculo durante los viajes de los israelitas

Los meraritas tenían la tarea de mantener y transportar los pilares, bases, marcos, estacas y cuerdas que f ormaban la estructura del tabernáculo.

Su servicio: Números 3:6, 1º. Crónicas 15:2

-       Hombres notables de la línea familiar de Leví fueron Core y Elí, pero también, Moisés, Aaron, Esdras y Juan el Bautista.

-       Los descendientes de Leví o levitas no recibieron una tierra en específico.

-       Al ser los sacerdotes, recibían los sacrificios del Señor, tal y como él les había prometido. Ellos sí recibieron algunas ciudades en los territorios de los demás, donde habitaban con sus ganados (Josué 13:14, Josué 21:1-3).

Números 3:11-13 En el éxodo, el Señor reivindicó para sí al primogénito de los varones de Israel (Éxodo 13:1-2). El primogénito debía actuar como sacerdote de la familia. Pero cuando se introdujo el pleno ministerio de la administración mosaica, Dios transfirió los deberes sacerdotales a los levitas, debido a su santo celo en el caso del becerro de oro (Éxodo 32:29). Los levitas tomaron el puesto del primogénito.

CONCLUSION

1ª. Pedro 2:9

Ahora nos han dado a nosotros el privilegio sacerdotal a través de Jesús, Hebreos 7:11-15 & 20-24.

Friday, September 26, 2025

Simeón

 

SERIE: LOS 12 PATRIARCAS

TEMA: SIMEÓN

TEXTO: GENESIS 29:33

INTRODUCCION

Simeón fue el segundo hijo de Jacob con Lea. Nuevamente, Lea atribuyó su capacidad de tener hijos a Dios y afirmó que Dios escuchó su clamor. Por eso nombró a su hijo Simeón, que parece significar "el que oye".

DESARROLLO

I.              LA EXPECTATIVA DE UNA MADRE FRUSTRADA

Lea vio el nacimiento de Simeón con una vindicación para ganar el amor de su marido y así ya no ser más rechazada ni menospreciada. De igual manera como lo hizo con Rubén, también Simeón fue involucrado en el drama matrimonial de Lea, Raquel y Jacob.

II.            DEBIDO A UN CONFLICTO FAMILIAR

Genesis 37:3-4

Los hijos son siempre los más afectados en todo conflicto matrimonial.

·      El favoritismo de Jacob

·      La competencia entre las esposas

·      Trae división

·      Destruyen las familias y la vida de todos

III.          PROBLEMAS FAMILIARES AFECTAN EL CARÁCTER DE LOS HIJOS

Genesis 34:25 & 30-31

Le afecto más a Simeón que a Rubén, porque Rubén no se llena de odio y resentimiento como Simeón.

·      Entra las esposas

·      Celos y rivalidades entre los hijos

·      Las emociones y las circunstancias afectan el carácter de los hijos

La ira de Simeón era perversa, no porque la indignación contra el pecado sea injustificada, sino porque su ira estaba caracterizada por actos de furia y crueldad.

IV.          LAS CONSECUENCIAS DE LA IRA

Genesis 37:18-21, Genesis 42:21-24

La ira te lleva a hacer cosas que traen consecuencias más tarde en la vida. La palabra dichas motivas por el odio siempre dejan huella en el alma de otros por mucho tiempo.

·      Odio                                        Ira                                Envidia

·      Celo                                        Resentimiento             Amargura

·      No respeto y menosprecio

Estos afectan a todos los que están cerca de la persona de carácter deformado por los problemas familiares.

V.           EL PERDÓN SANA LAS HERIDAS CAUSADAS POR LA IRA

Genesis 50:15-21

Entre los perdonados iba Simeón, que para él fue una lección ver como el odio, el rencor, el enojo, la ira, la frustración, el resentimiento, eran vencidos a través del perdón.

CONCLUSION

Genesis 49:5-7

La declaración de Jacob "Yo los apartaré en Jacob, y los esparciré en Israel" se hizo realidad. La tribu de Simeón era la más pequeña y débil de todas las tribus al final de su peregrinación en el desierto, como se observa en el segundo censo de Moisés (Números 26:14), y la tribu de Simeón no fue incluida en la bendición de Moisés (Deuteronomio 33:8). Además, a causa de su tamaño, la tribu de Simeón se vio obligada a compartir territorio con Judá, una tribu más grande y poderosa (Josué 19:1-9). Jacob no excluyó a los descendientes de Simeón de ninguna parte de la herencia prometida, pero sí los dividió y dispersó.

La afirmación de Jacob: "En su consejo no entre mi alma, ni mi espíritu se junte en su compañía", es también una lección para nosotros. No debemos aceptar el consejo del hombre airado porque es inestable y muestra una incapacidad para controlar sus emociones. Cuando la ira es un rasgo determinante en la vida de otra persona, es una indicación de la falta de autocontrol. Una persona enojada es un mal consejero.

Friday, September 19, 2025

RUBÉN

 


SERIE: LOS 12 PATRIARCAS

TEMA: RUBEN

TEXTO: GENESIS 29:31-32

INTRODUCCION

Rubén fue el primer hijo de Jacob y Lea. Su nombre significa "miren, un hijo" y "él vio mi aflicción". Lea le dio ese nombre a su primer hijo reconociendo que Dios había visto su pesar y sufrimiento.

DESARROLLO

Veamos las lecciones que podemos aprender de Rubén y su carácter:

I.              AFECTADO POR LOS PROBLEMAS MATRIMONIALES

Genesis 30:14

Para entonces, Jacob tenía ocho hijos de tres mujeres y habían transcurrido alrededor de cinco años desde sus casamientos.

-       El hijo mayor, Rubén, tenía alrededor de cinco años.

-       Mientras jugaba en el campo durante la siega del trigo, encontró estas pequeñas frutas de color naranja y "las trajo a Lea su madre".

-       En el mundo antiguo eran contempladas con superstición como "manzanas de amor", un afrodisíaco, o narcótico inductor de la fertilidad.

Genesis 35:22: Tanto le afecto a este niño los conflictos de pareja que, algunos creen que Rubén se metió con Bilha para que así su padre ya no siguiera teniendo hijos de Raquel y de esa manera proteger a su mama. El registro bíblico no explica si Rubén violó a Bilhá para evitar que ocupase el lugar de Raquel en los afectos de Jacob y este la favoreciera más que a su madre, Lea, o si actuó así por pura lascivia.

II.            CONSECUENCIAS DE LOS CONFLICTOS

Genesis 35:22

1.     Pérdida de identidad: un hogar donde hay conflicto constante, puede producir la pérdida de identidad, que como resultado traiga conflictos sexuales como la lascivia, lujuria, infidelidad, sensualidad, erotismo, incesto, desenfreno, homosexualidad, etc.

2.     Afecta tu reputación: Rubén aún hoy día es conocido como el hombre que se metió con la mujer de su padre.

3.     Afecta la bendición tuya y de tu descendencia (Genesis 49:1-4): estas conductas afectan a tu casa y aun contamina a tus hijos. Aunque ese pecado lo cometió cuarenta años antes, dejó una mancha imborrable en el carácter de Rubén y en el de su descendencia.

4.     Perdió la primogenitura: Perdió los privilegios de la primogenitura, y su padre al morir lo rebajó, aunque no lo rechazó ni lo repudió. Seguiría teniendo todos los privilegios de un hijo, pero no los del primogénito.

5.     No recibió lugar de preminencia: Aunque Rubén era el primogénito, el reino fue otorgado a Judá y el sacerdocio a Leví, dejando a la tribu de Rubén como pequeña y sin importancia.

·      Ningún juez, profeta, gobernante o príncipe salió de esa tribu, ni ninguna persona de renombre, excepto Datán y Abirán, que se distinguieron por su rebelión contra Moisés.

6.     Desarrolló carácter impetuoso (RV60) e incontrolable: Rubén era "impetuoso como las aguas" y en esta frase podemos encontrar varias lecciones para nosotros.

a.      Por un lado, la virtud de Rubén era tener dignidad y poder, pero no tenía control de sí mismo ni de sus propios deseos.

b.     La acusación de inestabilidad puede referirse a que a veces era muy correcto y ordenado, mientras que otras veces era salvaje e indisciplinado.

Toda acción nuestra tiene consecuencias a corto y largo plazo que puede afectar aun, hasta nuestra descendencia.

III.          ALGUNAS CUALIDADES

Genesis 37:19-22 & 29-30

Algunas de las buenas cualidades de Rubén:

a.     Intercedió por su hermano: persuadió a sus nueve hermanos para que arrojasen a José en una cisterna seca en vez de darle muerte, con la idea de volver a librarlo a escondidas.

b.     Aprendió de sus errores: Rubén se compromete a ir a Egipto poniendo a sus propios dos hijos como fianza.

c.     Sus descendientes fueron guerreros: 1º. Crónicas 5:18 – fueron una tribu que luchó.

En el territorio de la tribu de Rubén se establecido una ciudad de refugio, mostrando la bendición de haber sido refugio para sus hermanos en algún momento. Más tarde una de las seis ciudades de refugio, Bézer, estaba en el territorio de Rubén. Esta y otras ciudades rubenitas se apartaron para los levitas. (Deuteronomio 4:41-43;1º. Crónicas 6:63 & 78-79.)

CONCLUSION

1º. Crónicas 5:1

Aunque Dios perdona nuestros pecados, las marcas que esta dejan en el alma podría afectar hasta nuestra descendencia