2019

2019
¡Bienvenidos! SIGUENOS, TODAS LAS SEMANAS HAY TEMAS NUEVOS

Sunday, May 4, 2025

Fe Inquebrantable

 

SERIE: INQUEBRANTABLE

TEMA: FE INQUEBRANTABLE

TEXTO: DANIEL 1:1-9

INTRODUCCION

La vida te lleva en varias direcciones, y mantener tu fe, tu integridad y convicciones puede ser muy difícil en la Sociedad de hoy.

¿Cómo encuentras la fuerza para mantener tu fe inquebrantable cuando las circunstancias te quieren mover?

Hoy aprenderemos como mantener una fe inquebrantable ante toda circunstancias, aprendiendo de las decisiones que el profeta Daniel tomó en momentos adversos.

DESARROLLO

I.              DECISIONES FIRMES EN MOMENTOS DIFICILES

Daniel 1:6-8

Decidió dejar que la cultura de Babilonia lo cambiara:

a.     No dejó que le cambiaran su identidad:

o   Daniel: Dios es mi juez

o   Beltsasar: Bel protege al rey

o   Te pueden cambiar el nombre, pero no quién eres.

Daniel fue forzado a vivir en Babilonia, pero Babilonia nunca entro en su corazón.

b.    Sus decisiones fueron firmes

Daniel 1:8

(PDT) Daniel estaba decidido a no contaminarse con la comida y el vino del rey. Así que le pidió permiso a Aspenaz para evitar esos alimentos y permanecer sin mancha.

(CJ) Daniel, que tenía el propósito de no mancharse compartiendo los manjares del rey y el vino de su mesa, pidió al jefe de los eunucos permiso para no mancharse.

Nuestras decisiones en momentos de dificultad pueden afirmar nuestra fe o comprometer nuestra integridad.

II.            RENUNCIÓ A LOS PLACERES TEMPORALES

Daniel 1:9-14

La comida era deliciosa, lo mejor de lo mejor, pero comerla significaba renunciar a su fe y convicciones:

-       No eran los únicos príncipes de Juda, Daniel 1:3-5.

-       Pero fueron los únicos que renunciaron a la satisfacción personal por honrar a Dios

-       Los padres habían hecho un buen trabajo con Daniel

No cuestionó a Dios a pesar de sus circunstancias, si no que se mantuvo firme en sus convicciones.

III.          AMISTADES CORRECTAS

Daniel 1:11-19

Daniel es el que hace la petición y habla por los cuatro (v11) y sus amigos fueron bendecidos por la petición de Daniel.

-       Sin embargo, vemos en el capítulo 3 que también ellos tenían una fe inquebrantable como Daniel 3:14-18.

-       Daniel no se menciona en esta situación del horno, pero ellos muestran la misma firmeza de fe que Daniel

Con quien te juntas puede determinar qué tan fuerte es tu fe, Proverbios 13:20, Proverbios 18:24, Proverbios 22:24-25 (DHH), 1ª. Corintios 15:33.

IV.         DIOS RECOMPENSA LA FE INQUEBRANTABLE

Daniel 1:19-20

No es fácil mantener tu integridad y tu fe ante las ofertas del mundo y los deleites que este trae, ya que son atractivos y deliciosos a los ojos y a la carne, pero traen destrucción.

-       Dios siempre recompensa la integridad

-       Dios respalda a quien no comprometen sus valores antes las ofertas de la sociedad pecadora.

Honrar a Dios no es fácil, debes mantenerte firme ante la tentación, pero vale la pena honrar a Dios.

CONCLUSION

1º. Samuel 2:30

Dios honra a los que le honran y premia a los que guardan su palabra.

Friday, May 2, 2025

La Iglesia



TEMA: LA IGLESIA

TEXTO: HECHOS 13:1-3

INTRODUCCION

La iglesia del Señor no es un edificio, si no la congregación de los santos buscando a Dios, guiados por su Espíritu Santo, donde se manifiestan los dones y se crece para dar frutos del Espíritu Santo. La forman parte aquellos que tiene una comunión verdadera con Dios porque han nacido de nuevo a través de un encuentro con Jesús, sirviendo a Dios alcanzando las almas perdidas

-       La palabra procede del griego ekklesia, que equivale al hebreo qahal, y significa asamblea, congregación de los que han sido llamados.

o   Implica una comunidad de los llamados o convocados a seguir a Jesus

DESARROLLO

Para entender que o quien es la iglesia, debemos entender tres cosas importantes:

     I.         ¿QUIEN ES JESÚS?

Mateo 16:13-18, Lucas 9:18-20

Luc 9:18 Y mientras Jesús oraba a solas, estaban con El los discípulos, y les preguntó, diciendo: ¿Quién dicen las multitudes que soy yo?

Saber quién es Jesús es:

-       Define la naturaleza de la iglesia, que es un organismo vivo, no una organización.

-       Saber su propósito en la cruz, por lo tanto, el propósito de la iglesia,

-       es saber que le pertenecemos a Él, por la tanto, la victoria que nos ha dado

-       Entender los recursos del reino que nos ha dado para ser una iglesia poderosa.

Como la iglesia de Señor, tenemos que alinearnos con los objetivos del Señor.

-       Su poder no está disponible para quienes prefieren disfrutar de un club social en lugar de la comunion con El.

   II.         ¿QUIEN ES LA IGLESIA?

Hechos 11:26

¡La iglesia es un organismo vivo, no una organización muerta!

¿Cómo describiría usted a su iglesia? 

Tal vez la palabra amorosa le venga a la mente, o quizás afable, familiar, tradicional, contemporánea o evangelizadora. Hechos 1:8:

-       De todos los adjetivos que describen a nuestras iglesias, la palabra poderosa probablemente no es la primera que le viene a la mente.

-       Sin embargo, eso es exactamente lo que Cristo quiere que sea su iglesia.

El verdadero poder de la iglesia es espiritual, no político ni social. A veces, la gente trata de fabricar, manipular, o duplicar su impacto, lo cual es imposible porque la iglesia es de naturaleza divina, y tiene su fuente en el cielo, no en el hombre.

-       Los primeros nacidos de nuevo fueron llamados: Los discípulos, pueblo de Dios, los creyentes, los fieles, los hermanos, los salvos, los santos, los elegidos, los llamados, los que invocan el nombre del Señor, el rebano, los del camino, etc.

-       Tiene una estructura: Hechos 6:1-7, Hechos 15:22, Hechos 20:28, Romanos 16:1, 1ª. Corintios 12:28, Efesios 4:11. Conforme los nacidos de nuevo aumentaron hubo la necesidad de delegar autoridad y tareas a los discípulos que habían crecido en el Señor.

o   Un sistema de gobierno establecido por Dios

 III.         ¿CUAL ES SU MISIÓN?

Marcos 16:15-18

Define tu propósito y tu ayudador, como el policía tiene clara su misión, el soldado también, de la misma manera los creyentes debemos tener clara nuestra misión para ser poderosos y vencedores.

Sin compromisos ni intereses humanos

CONCLUSION

1ª. Timoteo 3:14-15

Debemos comprender quien es la iglesia, su propósito y misión, como también su estructura para poder cumplir nuestra tarea como esa iglesia que hemos sido llamados a ser.


Sunday, April 13, 2025

Jesus en Nuestras Tormentas

 

TEMA: JESÚS EN NUESTRAS TORMENTAS

TEXTO: MATEO 8:23-27

INTRODUCCION

Ser un discípulo de Jesús es seguirlo a donde Él vaya. A los discípulos les vino la tormenta perfecta.

DESARROLLO

Veamos porque Dios permite tormentas en nuestra vida:

I.               SIRVEN PARA PASAR AL OTRO LADO

Marcos 4:35 (texto paralelo)

Las tormentas nos sirven para pasar al otro lado, después de las tinieblas.

-       Cuando entramos a la barca con ÉL, vienen las tormentas

-       Cuestionamos a Dios y las circunstancia.

II.            VIENEN DE REPENTE

Mateo 8:24 (NVI)

(NVI)  De repente, se levantó en el lago una tormenta tan fuerte que las olas inundaban la barca. Pero Jesús estaba dormido.

-       DORMIDO Es cuando más escuchamos el silencio de Dios

¿Qué es una tormenta perfecta?

Es una situación crítica y desastrosa no común, creada por una serie de factores desastroso que producen que se desate una tormenta de gran magnitud y poderosa no común.

Tres cosas sorprenden:

1.     Lo inesperado de la tormenta

2.     Lo violento de la tormenta

3.     Las consecuencias de la tormenta

Razones de porque vienen las tormentas:

a)     Hay tormentas que Dios usa para encaminar su propósito en nuestras vidas.

b)    Hay tormentas que Dios usa para probar o manifestar el estado de nuestra fe.

c)     Hay tormentas que yo mismo provoco.

d)    Hay tormentas que son provocadas por factores externos o de la vida que nos llegan a todos.

Pero definitivamente, de lo que si podemos estar seguros 100% es que, todas las tormentas están bajo el control absoluto de Dios y todas ellas producen algo bueno en nuestras vidas.

III.          CLAMAR EN LA TORMENTA

Mateo 8:25

-       Reconocemos nuestra fragilidad   -   Reconocemos nuestra debilidad. -  Reconocemos nuestros temores

Marcos 4:38 (KADOSH) Pero Él estaba dormido sobre un cojín en la popa. Ellos le levantaron, y le dijeron: "¿Rabí, no te importa que estemos cerca de la muerte?"

La tormenta cesó hasta cuando clamaron al Señor

IV.         DIOS HABLA EN LA TORMENTA

Mateo 8:26

Les pregunta ¿por qué tienen miedo?

Y les dice que son de poca fe, ¿Pero el temor es normal?

-       No habían entendido el plan ni el propósito de Dios

-       No habían entendido quien iba con ellos

Marcos 4:39 (NVI) Él se levantó, reprendió al viento y ordenó al mar: --¡Silencio! ¡Cálmate! El viento se calmó y todo quedó completamente tranquilo.

-       Las tormentas NUNCA están fuera del control de Dios

-       La tormenta no dura para siempre

-       La tormenta manifiesta el verdadero estado de nuestra fe

V.           DIOS TE MARAVILLARA CON SU OBRA

Mateo 8:27

Dios siempre hace su obra mejor y más grande de lo que esperamos, SIEMPRE nos maravilla.

CONCLUSION

Isaías 25:4

Por más recia que este la tormenta, contigo va el que calma todas las tempestades.

Monday, March 31, 2025

Funciones del Director de Alabanza

 


TEMA: FUNCIONES DEL DIRECTOR DE ALABANZA

TEXTO: 1º. CRÓNICAS 15:27 (LBLA)

INTRODUCCION

El director de alabanza que anhela crecer y no se conforma solo con dirigir los coros, buscará cumplir una función más amplia. Pero todos los que participamos de la alabanza somo cantores y sacerdotes.

DESARROLLO

Veamos algunas de las características de un director que desea crecer

1.     El director como Pastor

Salmo 23

Quizás diga “no soy Pastor ni tengo el llamado pastoral”, pero todos los que estamos involucrados en la tarea alabar a Dios, debemos cumplir funciones pastorales, es decir, el Pastor es el que se conecta con las necesidades de la iglesia y busca llevar respuesta a esas necesidades estando en la presencia de Dios. No quiere decir que si eres director seas Pastor, pero si necesitas tener un corazón de Pastor.

2.     El director como Sacerdote

Levíticos 6:12

Una característica del Sacerdote es que es un intercesor. La intercesión es levantar tu voz a favor de otros. El Sacerdote era un conocedor de las escrituras, era la persona encargada de enseñar la Ley. Un director debe conocer la palabra de Dios y enseñarla. Debemos enseñar por qué adoramos a Dios. Esto solo sucederá cuando entiendas los fundamentos bíblicos sobre la adoración y así podrás enseñarlos.
Otra función del Sacerdote es que debía mantener el fuego del altar encendido. Una tarea sacerdotal es no descuidar el altar. No podemos dar lo que primero no hemos rendido en el altar.

3.     El director como adorador

Juan 4:23-24

Cuando hablamos de ser un adorador, estamos hablando del corazón de los que ministran. Puedes dirigir las alabanzas sin ser un adorador. La adoración comienza con tu vida, no solo el día que dirijas la alabanza en la reunión. Es un error pensar que si diriges la alabanza ya eres un adorador. Reflexioné en esto. Ser un adorador es más que dirigir las alabanzas, es adorar 24 hrs. Mateo 6:6 declara que si busca a Dios en lo secreto Dios te recompensará en publico.

4.     El director como guerrero

Salmo 144:1

¡Cuántas batallas se libran a través de la alabanza y la adoración!

Un líder de alabanza no puede ignorar la realidad espiritual. El líder debe estar preparado para batallar cuando sea necesario. Debe ser ávido para enfrentar cada situación.

5.     El director como líder

Salmo 42:4

Esta función es muy importante en un director ya que se convierte en un modelo para otros. El líder es aquel que debe estar en varios frentes, es el que responde, es el que va por delante. El liderazgo es tomar un lugar de responsabilidad delante de Dios. Conviértete en un director-líder.

Él debe conocer el camino a Lugar Santísimo para así dirigir al pueblo a la presencia de Dios.

6.     El director como músico

1º. Samuel 16:17

Ser músico ayuda a tener un recurso más a la hora de dirigir la alabanza. No todo el que dirige debe ser músico pero si eres músico debes aprovechar ese recurso. Tendrá una mejor conexión con los músicos en plataforma.

CONCLUSION

1º. Crónicas 15:14-16

Todos los que alabamos debemos conocer la palabra de Dios, porque la verdadera alabanza tiene su fundamento en la palabra de Dios

Sunday, March 30, 2025

La Ley de la Siembra y la Cosecha

 

SERIE: PRÓSPEROS

TEMA: LA LEY DE LA SIEMBRA Y LA COSECHA

TEXTO: 2a. CORINTIOS 9:6

INTRODUCCION

El principio obvio y evidente en la agricultura que Pablo aplicó a la vida cristiana, que la cosecha va en proporción directa a la cantidad de semilla sembrada. Así es con el dar cristiano: no es una cuestión de recibir de forma exacta lo que uno ha recibido, sino de recibir de vuelta y fuera de toda proporción a la cantidad del don. Naturalmente, el beneficio no es tanto económico como en bendiciones espirituales.

Ley: Es un precepto, regla fija o conjunto de preceptos, dictados por la autoridad, mediante el cual se manda o prohíbe algo acordado.

-       La ley es el control externo que existe para la conducta humana, las normas que rigen nuestra conducta social.

Cultivar: dar a la tierra (donde, como y cuando) y a las plantas (cual) los cuidados y las labores necesarias para que fructifiquen.

DESARROLLO

Veamos los principios de esta ley:

I.              COSECHAS MÁS DE LO QUE SEMBRASTE

2ª. Corintios 9:6 & 10-11

Como una semilla pequeña puede convertirse en un gran fruto, como la semilla calabaza se convierte en una gran calabaza, una semilla de elote se convierte en varias mazorcas.

-       El tamaño de tu semilla no termina el tamaño de tu cosecha.

-       (V11) – se cosecho en lo material lo que siembras en lo espiritual y viceversa.

-       Ezequiel 17:5 – tienes que escoger el terreno adecuado, fértil.

o   Muchas veces tendrás que trabajar el terreno antes de sembrar (parábola del sembrador)

-       Lucas 6:38 (NTV) Den, y recibirán. Lo que den a otros les será devuelto por completo: apretado, sacudido para que haya lugar para más, desbordante y derramado sobre el regazo. La cantidad que den determinará la cantidad que recibirán a cambio.

Si el terreno es fértil y sembraste en el tiempo adecuado, cosecharas.

Gálatas 6:6-10

II.            PARA RECIBIR HAY QUE DAR

Gálatas 6:6

(NTV) Los que reciben enseñanza de la palabra de Dios deberían proveer a las necesidades de sus maestros, compartiendo todas las cosas buenas con ellos.

(DHH) El que recibe instrucción en el mensaje del evangelio debe compartir con su maestro toda clase de bienes.

El que es bendecido con lo espiritual debe compartir y bendecir con “todas las cosas buenas”.

III.          SOLO COSECHAS LO QUE SIEMBRAS

Gálatas 6:7-8

V7 (PDT)  "No se engañen ustedes mismos, porque nadie puede hacerle trampa a Dios. Uno cosecha lo que siembra."

Hay quienes creen que pueden comprar la bondad de Dios con sus dadivas y cosechas el fruto de su injusticia

-       Job 4:8 – nuestra vida hoy es el resultado de lo que sembramos ayer.

-       Proverbios 1:31 – Lo malo que sembramos siempre nos afecta a nosotros primero

-       Oseas 10:12 – Cuando se siembra para buscando a Dios se cosechará vida eterna.

Este principio no es aplicable solamente a lo financiero, so no en todo aspecto de nuestra vida.

IV.         REQUIERE PACIENCIA Y PERSISTENCIA

Gálatas 6:9

Ninguna planta da fruto inmediatamente después de haberla sembrado, requiere cuidado, entrega, inversión de tiempo y dedicación y mucha paciencia.

Ser persistente: mantenerse firme y constante en la búsqueda de un objetivo, superando obstáculos y dificultades, y no rendirse fácilmente

La persistencia se puede definir como la capacidad de perseverar, tener constancia y determinación para lograr algo, a pesar de los desafíos que puedan surgir. 

Una persona persistente no se rinde fácilmente ante un fracaso, sino que lo ve como una oportunidad para aprender y mejorar

V.           TOMEMOS LA OPORTUNIDAD (EL TIEMPO)

Gálatas 6:10

(KADOSH) Entonces, cuando venga la oportunidad, hagamos lo que es bueno a todos, y especialmente a la familia de aquellos que están confiando con llenura de fe.

La palabra “oportunidad” viene del griego Kairos, la cual también se traduce como tiempo. En otras palabras, comprendamos que Dios en su tiempo abre puertas para que seamos de bendición para así recibir bendición.

VI.         HAGAMOS BIEN A TODOS

Esto es una deuda que contrajimos con Dios, lo cual nos invita a sembrar en la vida de los demás, a todos.

Romanos 1:14 (RV60) A griegos y a no griegos, a sabios y a no sabios soy deudor.

VII.       EMPECEMOS CON LA FAMILIA DE LA FE

Gálatas 6:10

Empecemos con los de casa, con aquellas personas cerca de nosotros, con los de la misma familia en lo biológico y sobre todo a los de la familia de la fe.

VIII.    ADVERTENCIA

Hechos 5:1-4

No desde con la intención escondida del interés de cuanto recibirá, por obtener la admiración y apreciación de la gente, por aparentar generosidad.

CONCLUSION

2ª. Corintios 9:7-9

Cuando siembras adecuadamente, Dios bendice esa siembra con una gran cosecha.