2019

2019
¡Bienvenidos! SIGUENOS, TODAS LAS SEMANAS HAY TEMAS NUEVOS

Sunday, May 5, 2024

Amar Como Jesus


 

SERIE: COMO JESUS

TEMA:  AMAR COMO JESUS

TEXTO: JUAN 13:34-35

INTRODUCCION

Una de las evidencias más grande de que una persona ha nacido de nuevo, es que muestra el amor de Dios para con el prójimo. El Señor manda, no es opcional, a sus discípulos, tal como el Padre lo Dios para Israel (Levíticos 19:18) que muestren su amor.

Un mandamiento nuevo … como yo os he amado. El mandamiento del amor no era nuevo. En Deu 6:5 se ordena amar a Dios y Lev 19:18 mandó amar al prójimo como a uno mismo (cp. Mat 22:34-40; Rom 13:8-10; Gál 5:14; Stg 2:8). Sin embargo, el mandato de Jesús con respecto al amor introdujo un parámetro distinto y novedoso por dos razones: 1) era un amor sacrificado conforme al patrón de amor establecido por Él mismo ("como yo os he amado";.Juan 15:13), y 2) es producido a través del nuevo pacto mediante el poder transformador del Espíritu Santo (cp.Jer 31:29-34; Ezk 36:24-26; Gál 5:22).

DESARROLLO

I.              EL LLAMADO DEL SEÑOR

Mateo 4:19

El llamado de seguirlo es el llamado a ser como el, a pensar como el, a actuar como el, a amar como el:

-       Juan 14:12 – como sus hijos y discípulos, haremos su obra mayor

-       1ª. Corintios 11:1 – Pablo nos invita a imitarlo a él, solo en lo que el imita al Señor

Una de las más grandes cualidades del Señor que tenemos que imitar es su amor por nosotros y por el mundo.

II.            ¿CÓMO AMA JESÚS?

Juan 15:8-9 & 12-14

Como discípulos del Señor somos llamados a dar mucho fruto, y el primer y más grande fruto que podemos dar es el amor de Dios que está en nuestro corazón, Gálatas 5:22. El amor del Senor para conosotros lo describe Pablo en 1ª. Corintios 13.

NOTEMOS: le mismos Señor Jesús dijo que amar es un mandamiento, esto cumple todos los preceptos de la ley Gálatas 5:14, 1ª. Juan 3:23.

Jesús ama:

1.     Mostrando Compasión

Mateo 9:35-38

El amor se mostró a la humanidad porque vio la necesidad del alma de la gente, más que solo las necesidades físicas, y eso le causó dolor, Marcos 6:34.

Compasión: sentir el dolor, la pena o el sufrimiento de otros como suyo propio. Por lo regular, tiene que ver con la empatía.

-       También es el deseo de actuar para evitar el sufrimiento de otras personas cuando se enfrentan a él.

Empatía: La empatía es la capacidad de conectarse emocionalmente con los demás individuos, porque permite reconocer, compartir y entender los sentimientos y los estados de ánimo de otros seres humanos

2.     Mostro Misericordia

Lucas 6:32-36

Nosotros tendemos a amar solo a aquello que consideramos dignos de nuestro amor, pero amar como Jesús es amar a los demás a pesar de ellos mismo y sin que ese amor cambie a pesar de sus actitudes, Juan 13:1.

3.     Perdonando

Colosense 3:12-14

Solo el que ama como Jesus puede perdonar como Jesus. Por eso dice, “como Cristo os perdonó, así también hacedlo vosotros.Y sobre todas estas cosas, vestíos de amor”. Asi que hay que vestirnos del amor de Dios para poder perdonar.

-       Juan 13:1 – los amó a pesar de sus errores y defectos, aun a Judas que lo traiciono y Pedro que lo negó.

4.     Diciéndoles la Verdad

Efesios 4:15-16

Solo seremos edificados cuando nos amemos con la verdad. Decir la verdad no implica hablar sin filtro, diciendo lo primero que se no venga a la mente. Si no, hablando guiados por el Espíritu Santo, diciéndole a las personas lo que hay que cambiar.

-       El amor no significa una aceptación ciega de cualquier cosa que alguien haga.

-       Jesús fue directo con los que vivían en el pecado o el engaño, pero nunca ofendió a nadie ni le humillo.

-       Solo a los lideres religiosos que parecían santos, pero en verdad era sepulcros blanqueado, Mateo 23:27.

Amar como Jesús es ser como El, seguirlo e imitarlo en todo.

CONCLUSION

Gálatas 5:14

Toda la ley se cumple en amar porque muestra la misma naturaleza santa de Dios mismo. Este no es un mandamiento nuevo, 1ª. Juan 2-711.

Friday, May 3, 2024

La Queja por la Injusticia

 

TEMATICA: LAS QUEJAS EN EL DESIERTO

TEMA: LA QUEJA POR LA INJUSTICIA

TEXTO: EXODO 17:1-7

INTRODUCCION

Una vez más Israel se encuentra ante una necesidad en el desierto, y lo que deciden hacer de nuevo es quejarse contra Dios, Y aún más, demandarlo legalmente por lo injusto que está siendo con ellos.

DESARROLLO

I.              ORIGEN DE LA QUEJA

Éxodo 17:1

Otra vez el pueblo se vuelve a quejar de Dios y murmura contra Moisés, y por la misma razón anterior, por falta de agua. Consideraban que era injusto que de nuevo los hicieran pasar por las mismas pruebas:

-       Parecía algo injusto

-       Dios les había mandado por ese sendero, y parecía no tener cuidado de ellos.

-       Rápido habían olvidado que Dios ya les había proveído agua, lo podía hacer de nuevo.

-       Culparon y acusaron al líder, por lo tanto, también a Dios.

-       Acusaron a Dios de mentiroso

-       Cuestionaron a Dios y su voluntad para ellos, ¡PUDO LLEVARLOS POR OTRA RUTA!

Estos fueron movidos por su: Éxodo 17:7

1.     Incredulidad                          2.  Ingratitud

3.     Insolencia                               4.  Altives

La queja siempre tiene origen en nosotros cuando vemos que se nos han violado nuestros derechos y se comete injusticia contra nosotros.

II.            LA QUEJA

Éxodo 17:2-3

(NC)   Entonces el pueblo se querelló contra Moisés, diciendo: “Danos agua que beber.” Moisés les respondió: “¿Por qué os querelláis contra mí? ¿Por qué tentáis a Yahvé?”

Contender: Roob (hb) altercar, levantar juicio o demanda judicial, levantar acusación legal, querella.

La Querella:

-       Declaración escrita, formal y legal de una persona poniendo en conocimiento del Juez la concurrencia de unos hechos determinados que pueden constituir un delito, donde el querellante hace valer sus derechos legales ante el juez, trayendo al acusado ante el juez y presentando los delitos en la denuncia.

-       ACUSARON A DIOS de no amarlos y de ser un homicida

Esta queja eras más que solo murmuración, era una demanda legal contra Dios. Lo peor que podemos hacer ante un momento de escasez económica es quejarnos de Dios.

III.          LA RESPUESTA DE DIOS

Éxodo 17:4-6

Esta es una respuesta muy particular, ya que es una respuesta legal a una demanda legal:

(V5) – los ancianos eran testigos como jurado en un juicio, Deuteronomio 19:17

-       Moisés sería un juez que tendría que dictar sentencia, juez con vara

-       La vara: símbolo de autoridad y de juicio

(V6) Yo estaré delante de ti: como un acusado ante el juez para ser juzgado

-       Acá se debe determinar un juicio y una condena por el delito, el pecado no podía quedar sin castigo

-       Siempre los hombres comparecen ante Dios, pero acá Dios está compareciendo antes los hombres

-       Dios se pone ante la roca para el llevar el castigo que Israel merecía, 1ª. Corintios 10:1-4

-       Por el sacrificio de la cruz podemos hoy gozar del agua de vida, por eso cuando murió salió sangre y agua de su costado (Juan 19:34), por eso le dijo a la samaritana que El daría un agua de vida eterna (Juan 4:10-14)

Dios no puede pasar al culpable por inocente al culpable, así que Dios recibe el castigo de los pecadores, y por ese castigo provee al pueblo el agua que necesitan, Salmo 78:20.

IV.         TU TAREA EN LA RESPUESTA DE DIOS

Éxodo 17:7

Tenemos que reconocer nuestra rebeldía y confesar que hemos ofendido a Dios y venir a El:

-       Vengan los sedientos para beber de su agua viva, Juan 7:37-38

-       Confiemos en su voluntad, su favor y en su fidelidad, Deuteronomio 32:4

-       Escóndete en la Roca, Salmo 18:2

Dios escucha nuestra queja, nuestra murmuración y el contestará. Pero, tu y yo debemos responder según entendemos su respuesta.

CONCLUSION

Salmo 95:1-11

Los hijos de Dios tenemos dos opciones en los desiertos: juzgar, quejarnos y murmurar contra Dios, o le damos a alabanza en todo tiempo confiando en su voluntad, su cuidado, su amor y su gracia.


Sunday, April 28, 2024

La Oracion en el Espiritu Santo

SERIE: PODER

TEMA: LA ORACION EN EL ESPIRITU SANTO

TEXTO: MATEO 6:5-8

INTRODUCCION

El evangelio es una relación con Dios y la relación está basada en la comunicación, en la intimidad, en la comunión. La oración es importantísima en nuestra relación con Dios. Cuando la comunicación se daña, la relación se destruye:

-       Sin oración, el evangelio se convierte en una religión más.

-       A muchos nos enseñaron a rezar, no a orar. Rezar es una repetición constante de los mismo, pero que no expresan un sentido profundo de comunión ni de comunicación.

DESARROLLO

I.              ORACION EFICAZ

Santiago 5:16.

La oración, más que con las palabras, tiene que ver más con la intención, la actitud, el corazón.

-       Así como hay una oración eficaz (que dan resultado, que sirven, y que son efectivas)

-       Pero hay oraciones que no son eficaces, superficiales y a veces con propósitos no adecuados, movidas por las emociones.

Así que, si de algo debemos buscar es que nuestra oración sea eficaz.

II.           ORANDO EN EL ESPIRITU SANTO

Es importante que seamos dirigidos por el Espíritu Santo en nuestras oraciones porque:

a.    Edifica Nuestra Fe

Judas 1:20  

(BLS)   Pero ustedes, queridos hermanos, sigan confiando siempre en Dios. Esa confianza es muy especial. Cuando oren, dejen que el Espíritu Santo les diga lo que deben decir.

(DHH)  Pero vosotros, queridos hermanos, manteneos firmes en vuestra santísima fe. Orad guiados por el Espíritu Santo.

(NRV)  Pero vosotros, oh amados, edificaos sobre vuestra santísima fe, y orad movidos por el Espíritu Santo.

La palabra griega traducida “orar en”, puede tener diferentes significados. Puede significar “por medio de”, “con la ayuda de”, “en la esfera de”, y “en conexión con”. Orando en el Espíritu no solo se refiere a las palabras que decimos, también se refiere a cómo es que estamos orando. Orando en el Espíritu es orar de acuerdo a la dirección del Espíritu. Es orar por las cosas que el Espíritu nos guía a que oremos.

b.    Oramos Según la Voluntad del Padre

Romanos 8:26-27

En medio de nuestras debilidades, el Espíritu Santo que nos conoce, nos ayuda a orar debidamente y El intercede por nosotros

V26

(Castillian)  De igual manera, también el Espíritu viene en ayuda de nuestra debilidad. Porque no sabemos qué debemos pedir cuando oramos; sin embargo, el Espíritu mismo intercede con gemidos intraducibles en palabras.

(BLA)  Somos débiles, pero el Espíritu viene en nuestra ayuda. No sabemos cómo pedir ni qué pedir, pero el Espíritu lo pide por nosotros, sin palabras, como con gemidos.

(KADOSH)  Similarmente el Ruaj mismo nos ayuda en nuestras debilidades; pues nosotros no sabemos orar de la manera que debemos. Pero el Ruaj mismo implora por nosotros con profundos gemidos indecibles

-       1ª. Corintios 14:14-18 – Es importante que el Espíritu Santo nos ensene a orar, porque entonces creceremos en nuestra relación con Dios, de tal manera que oraremos aun en lenguas.

(V27) El Espíritu Santo nos ayuda a orar conforme a la voluntad del Padre.

El Espíritu Santo nos enseña qué, y cómo, debemos pedir en oración. Nadie puede orar en debida forma a menos que esté en el Espíritu, es decir, en el elemento de su influencia.

c.    Nos Enseña a Orar

Juan 14:26

Nos enseñará a orar, por lo tanto, debemos aprender a ser dirigidos por El en nuestras oraciones para tener una comunión más efectiva con el Padre.

-       Lucas 11:1 – Los discípulos querían aprender a orar como Jesús oraba.

d.    Seremos Perseverantes

Efesios 6:18

Al orar en el Espíritu, nuestra oración se eleva a una súplica constante delante de Dios por los demás, velando en su presencia. Esta es una oración superior, porque ya no pedimos por nosotros si no por los demás.

Este versículo introduce el carácter general de la vida de oración de un creyente:

1.    "toda oración y súplica" nos invita a una forma de oración más profunda

2.    "en todo tiempo" se enfoca en la frecuencia necesaria como parte de nuestra comunión con Dios

3.    "en el Espíritu" subraya el aspecto de la sumisión necesaria para alinearnos con la voluntad de Dios

4.    "velando" es una descripción del aspecto práctico

5.    "toda perseverancia" recalca la actitud correcta de persistencia, en todo tiempo

6.    "todos los santos" se enfoca en el objeto adecuado de estas oraciones y súplicas

Dejémonos guiar por el Espíritu Santo en nuestra relación con Dios.

CONCLUSION

Lucas 6:12, Hechos 1:8

Solo alguien guiado por el Espíritu Santo podrá encontrar deleite en la oración, tanto así que puede pasar horas orando sin que le sea pesado ni difícil. Para ser una iglesia poderosa, debemos aprender a orar en el Espíritu.