2019

2019
¡Bienvenidos! SIGUENOS, TODAS LAS SEMANAS HAY TEMAS NUEVOS

Saturday, March 30, 2024

Las Quejas del Pueblo de Dios

 

TEMATICA: LAS QUEJAS DEL DESIERTO

TEMA: LAS QUEJAS DEL PUEBLO DE DIOS

TEXTO: NUMEROS 11:1

INTRODUCCION

Se pusieron a quejarse o murmurar. El tema de las quejas y murmuraciones del pueblo de Dios se repite constantemente en el libro de Éxodo y, con mayor frecuencia, en el de Números. A lo largo del relato se destacan la intercesión de Moisés por el pueblo rebelde y la compasión del Señor a pesar de esa rebeldía. Sin embargo, vemos que Dios se molesta con el pueblo, de tal manera que derrama su ira en forma de fuego.

DESARROLLO

I.              ¿QUÉ ES LA QUEJA?

Números 11:5-6

Queja: Expresión de dolor, insatisfacción o descontento contra algo o alguien.

-       Es una objeción a algo que consideramos injusto, inaceptable o que no cumple con los estándares que se consideran o nosotros consideramos normales.

-       Expresar nuestro descontento por medio de palabras y/o acciones.

Ahora bien, para el cristiano la definición es un poco más seria y toma otra dimensión: quejarse es una demostración de descontento hacia Dios

-       Implica: quiero más, quiero mejor o quiero otra cosa… comparado con lo que tenemos o nos falta, ahorita (anécdota del granjero y la casa pequeña y anécdota del que vende su finca).

-       Es un menosprecio a lo que tenemos y a quien nos lo dio.

-       Es falta de gratitud: cuando recién recibimos algo que no teníamos, lo recibimos con gratitud, pero luego lo olvidamos y deseamos más (quien pidió $2000 y pidió más)

Distorsión de la realidad: La queja magnifica las necesidades y lo que NO tenemos.

-       Te hace sobre valorizar lo malo (como ganabas bien antes de Jesús, ajos y cebollas de Egipto en el caso de Israel)

-       Te hace olvidar y menospreciar lo bueno y la bondad de Dios (Éxodo 14:10-12), Israel se olvidó de que Dios los había sacado con mano poderosa de Egipto y que ellos pidieron salir de Egipto (Éxodo 2:23-25)

-       Al enfocarse constantemente en lo negativo, el pueblo perdía de vista las bendiciones y los milagros que Dios les había otorgado

-       Exageración su condición cayendo en el victimismo, Números 13:33.

Cuando te quejas comparas lo bueno que Dios te ha dado con lo malo que tenías, y consideras lo malo como mejor que lo bueno, Egipto mejor que la tierra prometida.

II.            CAUSAS DE LA QUEJA Y LA MURMURACION

Salmo 95:7-11

Las quejas se pueden manifestar con acciones, palabras, gritos, actitudes, haciendo mal o dejando de hacer algo. Pero, comúnmente se manifiesta mucho más en la murmuración.

¿Por qué nos quejamos de las circunstancias y de hasta de Dios?

a.     Olvidar lo que Dios ha hecho antes para libertarte

Salmo 103:2

En los desiertos de la vida olvidamos con facilidad la bondad de Dios que mostro al sacarnos de Egipto porque enfocamos nuestra dificultad más que en la bondad de Dios

b.    Culpar a Otros/Victimismo

Éxodo 14:11

Una de las principales causas de las murmuraciones en el desierto fue la falta de confianza del cuidado de Dios a sus vidas, y buscar responsables de su estado. En este caso, culpaban a Moisés, cuando ellos mismo estaban allí porque ellos habían pedido auxilio a Dios.

c.     Descontento con las condiciones de vida en el desierto

Números 14:2

El pueblo anhelaba las comodidades y la seguridad de Egipto, olvidando que la libertad y la promesa de una tierra abundante los esperaban al final del camino. Se les olvido que el desierto solo era un proceso de madurez para entrar a la tierra de la abundancia.

d.    La Cultura de la Queja, la Avaricia y la Inconformidad

Éxodo 2:23-25, Números 11:4

Inconformidad: no estar de acuerdo ni conforme con su situación.

La influencia de la cultura de la queja también contribuyó a las murmuraciones en el pueblo de Israel. La queja se había arraigado en la sociedad, convirtiéndose en una forma común de expresar insatisfacción y de buscar atención. Se quejaron en Egipto y se quejaron en el desierto, pero el populacho los incitó. Por eso, cuidado con quien te juntas.

-       Estamos tan acostumbrados a quejarnos por todo, en todo, contra todo y en todo, que no aprendemos a estar contentos con lo que tenemos, 1ª. Timoteo 6:8. Es avaricia, Hebreos 13:5.

e.     No Creerle a Dios

Hebreos 4:1-2

No le creyeron a Dios, que les había prometido llevarlos a una tierra que fluía leche y miel y no escucharon su voz a causa de sus quejas y murmuraciones, Salmo 106:13 & 25.

CONCLUSION

1ª. Corintios 10:1-11

Israel constantemente se quejó y murmuró contra Dios, pecando así y provocando a Dios a ira.

Saturday, March 23, 2024

Dios Tu Proveedor

TEMATICA: RECUERDA

TEMA: DIOS ES TU PROVEEDOR

TEXTO: FILIPENSES 4:19

INTRODUCCION

Todo reino tiene un rey y ese rey ofrece protección y cuidado para sus súbditos. También es responsable de proveer para ellos lo necesario para su subsistencia.

-       El pecado condenó al hombre comer el pan con el sudor de su frente, Génesis 3:17-19.

-       La primera mención de la provisión de Dios en la Biblia la encontramos en Genesis 22:7-8. Y es en relación a la ofrenda y sacrificio para Dios.

Hay más de 169 versículos en la Biblia que se refieren a las formas en que Dios nos provee.

DESARROLLO

Nuestro Rey y su reino también tienen el compromiso de proveernos el pan:

1.    EL PAN/PROVISIÓN DEL CIELO

Juan 6:32-35

La primera responsabilidad del nuestro rey es proveer el Pan del cielo, el mismo es ese pan.

-       Malaquías 3:10. Dios nos dice que el alimento espiritual vendrá como resultado de honrarlo con nuestros diezmos.

2.    PAN/PROVISIÓN TERRENAL

Mateo 6:11

(BAD)   Danos hoy nuestro pan cotidiano.

(BL95)   Danos hoy el pan que nos corresponde;"

(BLS)   Danos la comida que necesitamos hoy.

a.     Debemos pedirlo: Proverbios 30:8-9, sin condición de si no lo da, lo podríamos blasfemar.

b.    Buscad el reino de Dios primero: Salmo 34:10– sin afanarnos por el mañana

·      Es una promesa, Mateo 6:33-34

c.     Estar contentos: Filipenses 4:11-13, 1ª. Timoteo 6:8, Hebreos 13:5-6

d.    Sabios administradores:

·      Juan 6:12-13, Diligentes, no desperdiciando nada

·      Lucas 15:14 (RV60), no mal gastar.

e.     Trabajar: Efesios 4:28, 2ª. Tesalonicenses 3:10-12. Dios no provee donde no se trabaja.

f.      Te da gracia: Génesis 39:1-5. La gracia de Dios hará que tu trabajo sea bendecido y haya provisión.

La provisión de lo terrenal es la garantía que tenemos un Padre que nos ama y cuida.

3.    SU GRACIA TE PROVEE

2ª. Corintios 9:8

Su provisión es el resultado de su gracia para nosotros. De la misma manera, él nos derrama su gracia para que nosotros seamos de bendición a otros.

(BLS)   Dios puede darles muchas cosas, a fin de que tengan todo lo necesario, y aun les sobre. Así podrán hacer algo en favor de otros.

(TLA)  Dios puede darles muchas cosas, a fin de que tengan todo lo necesario, y aun les sobre. Así podrán hacer algo en favor de otros.

(PDT)  Dios tiene el poder de darles más bendiciones de las que necesitan para que siempre tengan lo suficiente para ustedes y también para que puedan ayudar generosamente a toda buena causa.

CONCLUSION

Salmo 37:25

Dios se ha comprometido a que el pan no falta en la mesa de los justos. Solo asegurémonos de ser justos.


Friday, March 22, 2024

Dios es Amor


 

TEMA: DIOS ES AMOR

TEXTO: 1ª. JUAN 4:15-16

INTRODUCCION

La Biblia lo dice muy claro para que no nos quede ninguna duda: Dios es amor. El amor de Dios es el amor más verdadero y puro que jamás podríamos imaginar:

-       Su amor no tiene nada que ver con el amor humano que a veces está lleno de altibajos e incertidumbres.

-       El amor de Dios no se basa en los sentimientos ni en las emociones, sino que es acción.

Dios no tiene amor, si no que, la esencia de la persona de la divinidad de Dios es amor.

DESARROLLO

I.              SU MAYOR EXPRESION DE AMOR

Juan 3:16-17

Jesucristo es la expresión mayor y más clara del amor de Dios. La misión del Hijo es motivada por el amor supremo de Dios hacia el mundo malvado y pecaminoso de seres humanos que se encuentran en rebelión contra Él. La expresión "de tal manera" resalta la intensidad o grandeza de su amor. El Padre entregó a su Hijo único para que muriera en beneficio y representación de hombres pecadores.

Su expresión de amor: Efesios 3:17-19

1.     Para con el mundo que está muerto a causa del pecado (anchura)

2.     Un amor incomprensible, inmerecible, inmensurable, profundo, ancho, grande, etc. (longitud)

3.     Un don único, dio a su hijo, no lo rehusó por amor a nosotros. (profundidad)

4.     Un fruto único, la dadiva de la vida eterna no solo el perdón, sino también la adopción. (altura)

De manera que este amor se hace real y todo se efectúa, “creyendo” en su Hijo.

a.    Su Gran amor

Efesios 2:4-5

Su amor es tan grande que nos dio a su Hijo como su mayor expresión de su amor, a pesar de nuestra perdida e inmunda condición de pecador. Eso se llama… !GRACIA!

Al Santo, que no conoció pecado, lo hizo pecado por nosotros, 1ª. Corintios 5:21. Es decir, el inocente sin pecado, llevo la pena del pecado por todos lo que vienen a Él buscando perdón y salvación.

b.    Un Amor Demostrado con Hechos

Romanos 5:8

No es un amor de palabra y bellas expresiones románticas (1ª. Juan 3:18), porque, como dijo alguien, las palabras se las lleva el viento. Si no, un amor de manifestación de perdón, misericordia, gracia y bondad.

c.     Un Amor que Cambia La Vida de las Personas

1ª. Juan 4:7-10

Por su amor, ahora nosotros podemos amar (1ª. Juan 4:19). Antes, odiábamos, aborrecíamos, estábamos amargados, ahora podemos amar aun hasta aquellos que nos han lastimado, o aquello que se puedan considerar nuestros enemigos.

d.    Un Amor por el Cual nos ha Adoptado como Hijos

1ª. Juan 3:1

No le fue suficiente perdonarnos, si no también, hacernos sus hijos y co-herederos con Jesús, Romanos 8:17.

II.            ALGUNOS ASPECTOS DE SU AMOR

Juan 14:21

El amor de Dios se manifiesta sobre aquello que aman a Su hijo, pero el que rechaza al Hijo, rechaza también al Padre, 1ª. Juan 2:23.

a.     Su Amor NUNCA se Acaba

Lamentaciones 3:22

(PDT) "El fiel amor del Señor nunca termina; su compasión no tiene fin,"

Así que, si alguien no se siente amado por Dios, es porque no ha conocido a Dios.

b.    Su Amor es Eterno

Jeremías 31:3

La RV60 dice, “por tanto, te prolongué mi misericordia.”, es decir que a pesar de nuestras maldades nos sigue amando con paciencia.

c.     Nada Nos Separa de su Amor

Romanos 8:38-39

Así de grande es su amor, que nada nos separará de su amor, asi que si estamos lejos de ese amor es porque nosotros nos alejamos de Él.

El amor es la esencia de lo que Él es, por eso, Pablo nos habla del carácter de Dios al hablarnos del amor, 1ª. Corintios 13:1-8.

CONCLUSION

Salmo 59:17

Su amor ha producido un cantico de gratitud en nuestro ser.

Todas las sendas del Señor son amor y verdad para quienes cumplen los preceptos de su pacto.
(Salmo 25:10)

Saturday, March 16, 2024

Dios Conoce tu Sufrimiento

 

SERIE: RECUERDA

TEMA: DIOS CONOCE TU SUFRIMIENTO

TEXTO: 1a. PEDRO 5:8-10

INTRODUCCION

La Biblia enseña que Satanás es el autor del pecado. El pecado es la causa de que tengamos sufrimiento, incluyendo la muerte. Todos nuestros problemas y nuestro sufrimiento, incluyendo la muerte misma, son producto de la rebelión del hombre contra Dios. Pero Dios ha provisto un rescate por medio de su Hijo, Jesucristo. Por ese motivo murió Cristo en la cruz. Por eso resucitó.

El sufrimiento no durará para siempre. No importa cuánto tarde, en algún momento terminará y luego podrás disfrutar de la restauración, la fortaleza y todas las cosas buenas que Dios ya ha preparado para ti y para todos los que perseveren en él.

DESARROLLO

I.              PROPOSITO DEL SUFRIMIENTO

Genesis 50:15-21

Dios siempre tornará en bien todo el sufrimiento que el enemigo traiga a nuestra vida, ya sea por nuestros propios errores o pecados, o porque Dios le ha permitido al enemigo traernos sufrimiento como a José y Job (Job 42:1-6). Es importante entender que Dios conoce nuestro sufrimiento y que, al permitirlo en nuestra vida, tiene un propósito para bien (Jeremías 29:11):

a.    Hacer Crecer Nuestra Fe y Dependencia de Dios

1ª. Pedro 1:6-9

Por un poco de tiempo: no es para siempre, todos sufrimiento en este mundo es temporal

Necesario: solo será por cuanto sea necesario… ¿Por qué o para que es necesario?

prueba vuestra fe: con un propósito en nuestra fe, ¡la hará crecer!

Crecimiento: desarrollo, subir, progresar, da experiencia y conocimiento, las pruebas producen madurez:

-       Importancia: Cuando pasamos por las pruebas nos damos cuenta de lo que es verdaderamente importante en la vida y establecemos nuevas prioridades como la familia, la salud, la fe, etc.

-       Nos ayudan a establecer prioridades: aunque tengamos cosas de mucho valor para este mundo, pero en medio de las pruebas valoramos más nuestra relación con Dios

Más fuerza: la aflicción en un ejercicio que ejercita la fe y la hace más fuerte

-       La presencia de pruebas en nuestra vida refina nuestra fe para que lo falso sea quitado y lo genuino se desarrolle en nuestra vida.

b.    Producir Paciencia e Madurez (Integridad, Perfección)

Santiago 1:2-4

Produce Paciencia: constancia, perseverancia o resistencia valiente

Producen perseverancia: nos enseñan que, por duras que sean las dificultades, podemos mantenernos firmes en medio de la presión, porque la gracia de Dios otorgada a nuestra vida, nos da la fortaleza.

Madurez: Ser perfecto, integridad, la resistencia que desarrollamos en las pruebas nos permite ser perfectos e íntegros (cabales), sin pruebas usted no puede ser perfecto e íntegro, por eso Dios las permite, porque es parte de su proceso de perfeccionamiento.

-       Cuando pasamos por las pruebas de la vida revaluamos nuestra posición.

c.    Prepararnos Para Su Reino

Romanos 8:18 (RV60)

Porque tengo por cierto: “juzgo”, o “considero” sin duda ni vacilación.

Tiempo presente: la aflicción solo es temporal y de esta tierra, en el cielo no habrá sufrimiento ni dolor

Nos llevara a la gloria: Cuando pasamos por las pruebas debemos recordar la recompensa que nos espera.

-       Pues si se comparan tales padecimientos con la gloria venidera, llegan a ser insignificantes.

Nos lleva a rendir nuestra vida: Nos manifiesta cosas que hay que rendir para entrar al reino, así como el dolor físico como el dolor nos advierte de un mal que hay que tratar en el cuerpo para buscar sanidad.

II.            RECUERDA

1ª. Corintios 10:13

(NC) No os ha llegado ninguna prueba insuperable. Dios es fiel y no permitirá que seáis sometidos a pruebas superiores a vuestras fuerzas; ante la prueba os dará fuerza para superarla.

Victoria: Salmo 34:19Su promesa es que te dará la victoria en todas las tribulaciones, dolores y sufrimientos

Entiende tu sufrimiento: Hebreos 4:15 – a Dios le importa y entiende tu sufrimiento y tu dolor

•       Somos hijos amados, él no se deleita en verte sufrir

•       El Padre te ama, el sufrimiento, la tribulación y el dolor no te destruirá, solo te hará más fuerte

•       La felicidad no tiene que ver con no tener dolor

•       El dolor nos hace acercarnos a Dios y nos hace crecer

Te habla: 2ª Corintios 12:9 – no habla en medio del dolor y nos muestra como experimentar su gracia

Será para tu bien: Romanos 8:28 – todo tiene un propósito de bien, aunque no lo veamos o lo entendamos

  • Todo lo que Dios hace o permite tiene un propósito bueno para nuestras vidas
  • Debemos confiar en los planes de Dios para nosotros y en sus promesas

Aprenderás obediencia: Hebreos 5:7-9 dice que los padecimientos de Jesús lo acercaron a la obediencia del Padre, de igual manera nos acercarán a nosotros.

El también sufrió: Isaías 53:11 – El dolor más fuerte que un ser humano pueda experimentar obro para la salvación de la humanidad

CONCLUSION

Santiago 5:13 (RV60)

En la aflicción clama a Dios y él te responderá.