2019

2019
¡Bienvenidos! SIGUENOS, TODAS LAS SEMANAS HAY TEMAS NUEVOS

Saturday, November 15, 2025

Heroe Restaurado

 

SERIE: DEL FRACASO A LA VICTORIA

TEMA: HÉROE RESTAURADO

TEXTO: JUECES 13:2-5

INTRODUCCION

Sansón tenía un llamado y propósito especial de parte de Dios, con un don sobrenatural con todas las cualidades para ser un gran juez. Era un hombre fuerte físicamente, pero de un carácter muy débil.

DESARROLLO

I.              NO ENTENDIO SU IDENTIDAD

Jueces 13:24-25

Era un hombre divinamente llamado, escogido, consagrado y llevado a la santidad.

a.     No consumir nada relacionado con el fruto de la vid – El nazareo no podía comer uvas, beber vino ni ingerir ningún producto derivado de la vid. Esto simbolizaba que su fuente de gozo y contentamiento debía estar exclusivamente en Jehová.

b.     No cortarse el cabello – Su cabello largo era un distintivo de su consagración y un recordatorio constante de su humildad. Su voto requería que caminara en sumisión total a Dios, reflejando su dependencia de Él.

c.     No acercarse a los muertos – Esta era la restricción más difícil, ya que incluso si un familiar fallecía, el nazareo no podía participar en los ritos fúnebres. Este mandato representaba su llamado a mantenerse apartado de la muerte, simbolizando la santidad e integridad de su voto ante Dios.

Nunca se vio así mismo como un hombre especial de parte de Dios.

II.            NO ENTENDIO SU PROPOSITO

Jueces 14:1-3

El secreto de Sansón no era su cabello; su fuerza provenía del pacto que Jehová había hecho con él. Sansón, dotado de una fuerza sobrehumana por Dios (Jueces 13:5), representaba el poder divino en un tiempo de apostasía.

-       Su fuerza era un símbolo del favor y la bendición de Dios, un testimonio del poder que Él otorga a su pueblo.

-       Quebró su voto

-       Priorizo lo terrenal sobre lo celestial

-       No valorizo la unción de Dios sobre su vida

Le importó poco la voluntad de Dios, fue más importante su propia voluntad.

III.          NO ESCUCHÓ EL CONSEJO DE SUS PADRES

Jueces 14:3

Muchos hijos creen que lo saben todo y no necesitan escuchar consejos de nadie:

a.     Orgullo y soberbia: Creer que se sabe más que los padres y actuar con arrogancia puede llevar a ignorar sus consejos.

b.    Exceso de confianza en sí mismo y sus propias fuerzas: creía que por ser fuerte físicamente no necesitaba le consejo de sus padres.

c.     Inmadurez: Un hijo puede creer que el consejo de sus padres es obsoleto o irrelevante para su vida moderna.

d.    Deseo de independencia y Libertad: La necesidad de tomar las propias decisiones y demostrar independencia puede hacer que un hijo rechace la orientación de los padres, especialmente en la adolescencia y juventud.

e.     Falta de respeto: Actuar de forma descarada o desconsiderada hacia los padres y su experiencia de vida

Los padres siempre darán un consejo por amor a los hijos, pero no todos los hijos escuchan a los padres.

IV.         ESCLAVO DE SUS PASIONES

Jueces 16:1

Las pasiones de la carne siempre llevan al pecado, HAY AMORES DE LA CARNE QUE CIEGAN, como a Sansón:

a.     Satanás ataca en tu debilidad – Él conoce bien nuestros puntos vulnerables y sabe identificar patrones en nuestra vida.

b.    Tener ventajas en la vida no garantiza el éxito – En la vida cristiana, el verdadero éxito es hacer la voluntad del Padre y honrarlo. Muchas veces, esto implica morir a nosotros mismos, a nuestros sueños y deseos, para que Él sea glorificado a través de nosotros.

c.     El pecado te llevará a tomar decisiones necias – El pecado ciego y nubla el juicio, llevándonos a actuar sin sabiduría.

d.    Jueces 16:20 – apresaron a Sansón y le hicieron exactamente lo que el pecado hace en el corazón del hombre:

-       Le sacaron los ojos – El pecado te deja ciego, no puedes ver que estas en lo oculto.

-       Le ataron las manos – Te inmoviliza, impidiéndote moverte con libertad.

-       Lo llevaron como esclavo – Te somete hasta el punto en que ya no puedes escapar por ti mismo.

-       El pecado tiene un poder devastador. Te ciega, te ata y te convierte en esclavo, haciéndote creer que puedes controlarlo, que con tu propia fuerza podrás salir. Pero la realidad es que nadie puede vencerlo por sí solo.

El carácter es más importante que el don – Hacer lo correcto delante de Dios, cuando nadie nos ve, es lo que realmente importa. Dios busca personas con carácter, no solo con dones. Si tienes un don, pero careces de carácter, Él terminará apartándote, porque más que una voz hermosa, busca adoradores en espíritu y verdad.

V.           SU VICTORIA

Jueces 16:28-30

Dios le dio la victoria a Sansón, pero fue después de llevar las consecuencias de su pecado. Dios mostro su gracia y misericordia en su campeón que por su desobediencia estaba desnudo y era hazme reír de los enemigos del pueblo de Dios.

-       Su derrota causo que le dieran gloria a Dagón, Jueces 16:23-27.

La vida de Sansón nos muestra:

-       La verdadera fuerza se encuentra en la dependencia de Dios, no en nuestro propio poder;

-       Seguir la voluntad de Dios es más importante que nuestra propia necedad

-       Buscar la sabiduría del Señor, no nuestro propio entendimiento.

-       La gracias de Dios siempre será más grande que cualquier pecado

CONCLUSION

Hebreos 11:32

La Biblia lo llama un héroe de la fe, a pesar de su derrota, porque para Dios las victorias valen mas que nuestras derrotas.

Friday, November 14, 2025

Gad

 


SERIE: LOS 12 PATRIARCAS

TEMA: GAD

TEXTO: GENESIS 30:9-11

INTRODUCCION

Lea dejó de tener hijos, y le dio su sierva Zilpa por esposa a Jacob. Zilpa dio a luz al séptimo hijo de Jacob, que se llamó Gad, nombre que significa victoria, suerte, fortuna, pero también significa rebaño o tropa.

DESARROLLO

I.              FIELES Y LEALES

Números 32:5-7 &16-18

Esta tribu era una tribu de palabra, fieles, leales, de compromiso, paciente, de fe y obediente, ya que estaban dispuestos a pelar por sus hermanos, aunque ya hubieran recibido su herencia.

II.            PERSONAS DE ALTAR

Josué 22:10-12 & 16-18 & 21-29

Levantaron un altar al Señor para que sus hijos recordaran quien les había ayudado y fuese de testimonio para ellos y sus generaciones. Aunque, el resto de las tribus lo mal interpretaron, ellos honraron a Dios.

III.          VALIENTES Y PODEROSOS

1º. Crónicas 12:1 & 8-14 & 18

Se les describe como “hombres valientes, poderosos, hombres del ejército para la guerra, que mantenían listos el escudo grande y la lanza, cuyos rostros eran rostros de leones, y ellos eran como las gacelas sobre las montañas en cuanto a velocidad. [...] El menor era igual a cien, y el mayor a mil”.

-       Fueron parte de los valientes de David

IV.         SU BENDICION

Genesis 49:19, Deuteronomio 33:2021

Dios los bendice a traes de Jacob como hombres victoriosos, que no se rinden y que vencerán, aunque los ataquen. Moisés los bendice como guerreros y feroces como leones.

V.           SU ERROR

Números 32:1-5

Aunque ellos eran guerreros, no cruzaron el Jordán, era una tribu que estaba lejos de Jerusalén, donde se adoraba a Dios. Cuando Israel se dividió en dos naciones, ellos quedaron lejos de Juda, por lo tanto, fueron una tribu que se conformó con ser parte del montón que terminaron adorando otros dioses y dispersos por todo el mundo.

CONCLUSION

Jeremías 49:1

Ellos fueron presa de su error de haber estado lejos del lugar de adoración a Dios, aunque ellos fueron de las primeras tribus en levantar altar a Dios en la tierra prometida.

Saturday, November 8, 2025

De fugitivo a Libertador


SERIE: DEL FRACASO A LA VICTORIA

TEMA: DE FUGITIVO A LIBERTADOR

TEXTO: ROMANOS 8:37

INTRODUCCION

En esta serie aprenderemos que, el fracaso no es necesariamente el final de la historia, sino que puede ser una oportunidad para el crecimiento, el aprendizaje y una mayor dependencia de Dios.

En todo lo que nos pueda venir, somos más que vencedores por medio de aquel que nos amó.

DESARROLLO

I.              FUGITIVO Y FRACASADO

Éxodo 2:15

Fracaso: resultado adverso o la falta de éxito al no alcanzar una meta u objetivo deseado,

-       Esta definición es subjetiva y depende de las expectativas de cada persona.

-       Puede ser una experiencia dolorosa que genera decepción o incompetencia.

-       El dolor del fracaso es difícil de superar.

-       Las secuelas pueden tardar años en quitarse

Fracaso es una palabra con la que casi nadie quiere asociarse, ya sea que venga de una bancarrota, un divorcio, de la perdida de trabajo, o una relación rota.

II.            SECUELAS DEL FRACASO

Éxodo 3:11

El fracaso puede producir:

a.    Consecuencias Psicológicas

  • Ansiedad y estrés: El miedo constante a no cumplir con las expectativas puede generar altos niveles de estrés y ansiedad, afectando la salud mental y, en algunos casos, la salud física con síntomas como insomnio o problemas digestivos.
  • Baja autoestima: El fracaso puede hacer que una persona dude de sus propias habilidades y capacidades, erosionando la confianza en sí misma.
  • Depresión: La frustración y el sentimiento de inutilidad pueden derivar en depresión.
  • Disminución de la motivación: Pensar que se es un fracaso reduce la motivación para seguir intentándolo y para confiar en las propias habilidades. 

b.    Consecuencias Sociales

  • Aislamiento social: El temor al juicio y la crítica ajena puede llevar a evitar socializar
  • Pasividad y resignación: Puede generar una actitud pasiva o resignada ante la vida, creyendo que no se pueden lograr las metas deseadas. 

c.    Consecuencias Prácticas

  • Estancamiento: El temor a cometer errores puede impedir asumir los riesgos necesarios para el crecimiento y desarrollo personal y profesional.
  • Procrastinación: por temor al fracaso se tiende a posponer tareas importantes, lo que retrasa el progreso.
  • Autosabotaje: Se pueden abandonar proyectos antes de tiempo o no aprovechar oportunidades, como un intento de evitar el dolor del fracaso.
  • Limitar la creatividad: Puede limitar la capacidad de explorar nuevas ideas y enfoques por miedo a equivocarse.

Moisés experimento todo esto llagando a pensar que el no era la persona adecuada para liberar a Israel, Éxodo 4:10.

III.          ¿POR QUÉ FRACASÓ MOISES?

Éxodo 2:11-12

Moisés fracaso porque:

-       No entendió el tiempo de Dios: buenas intenciones fuera del tiempo de Dios.

-       No fue paciente: entendió su llamado, pero no supo esperar

-       No fue humilde: no esperó ser formado,

-       Quiso hacerlo a su manera: sí que lo hizo todo como él quiso, no busco la dirección de Dios

En su interior todo el mundo tiene el deseo de triunfar. Este deseo puede ser fuerte, y a veces podemos llegar a ser muy competitivos.

-       Queremos correr más rápido, saltar más alto y aguantar más tiempo.

Esto nos lleva a cometer errores, por lo consiguiente al fracaso.

IV.         LA VICTORIA VIENE DE DIOS

Éxodo 3:10

Lo primero que debemos entender es que cuando hemos fracasado:

-       Es necesario tener encuentros con Dios, para entender el propósito, plan y la promesa de Dios

-       Es un proceso de aprendizaje y preparación para cumplir el propósito de Dios

-       Los desiertos son parte del proceso de formación después de un fracaso

-       No enseña humildad y dependencia de Dios, no en nuestras propias fuerzas.

-       Nuestro fracaso nunca es más poderoso que nuestro Dios, ni más grande que el plan de Dios para ti.

-       La perseverancia es parte del proceso de formación parar llevarnos a la victoria

-       Dios te usa a pesar de tus fracasos. Moisés apareció junto a Jesús en el Monte de la Transfiguración. Esto demuestra que, incluso después de los fracasos, Dios puede usar a las personas y no los descarta

-       La victoria viene de Dios y no de nuestra capacidades ni habilidades.

Moisés, de salir huyendo derrotado a ser el libertador de Israel, lección aprendida en el Desierto

CONCLUSION

Efesios 2:10 (NTV), Proverbios 24:16, Jeremías 29:11

Somos la obra maestra de Dios y ha preparado obras para que andemos en ella, obras para llevarnos a la victoria.

Friday, November 7, 2025

Neftali

 


SERIE: LOS 12 PATRIARCAS

TEMA: NEFTALÍ

TEXTO: GENESIS 30:7-8

INTRODUCCION

Bilá, la sierva de Raquel dio a luz al sexto hijo de Jacob. Raquel, entendiendo que estaba en competencia y en lucha contra su hermana, le puso el nombre de Neftalí (lucha, mi lucha).

En contienda de Dios he luchado: El complemento de Dios tiene aquí valor de superlativo y sugiere la idea de una lucha sobrehumana.

DESARROLLO

I.              ENERGICA LUCHA

Raquel se regocijó de tener un segundo hijo por medio de su sierva y exclamó: “Con enérgicas luchas he luchado con mi hermana. ¡También he salido vencedora!”. El nombre dado a este hijo, Neftalí (que significa Mis Luchas), expresa apropiadamente los sentimientos de Raquel cuando este nació.

-       Él fue el resultado de la lucha entre dos hermanas, donde una se declara vencedora.

-       Neftalí podría ver eso como algo negativo o como una bendición.

II.            UN GUERRERO VENCEDOR

Raquel declara que había vencido, en otras palabras, un guerrero vencedor.

-       Esta tribu también ayudó al juez Gedeón en su lucha contra los madianitas. (Jue 6:34-35; Jue 7:23-24.)

-       1.000 jefes y 37.000 guerreros de la tribu de Neftalí fueron a Hebrón para hacer rey a David sobre todo Israel. También, parece ser que bajo el acaudillamiento del rey David la tribu de Neftalí desempeñó un papel importante en sojuzgar a los enemigos de Israel. (Salmos 68).

PERO: Jueces 4:6-9

A veces olvidan su identidad y se dejaban influir por el miedo.

-       Barac era naftalita. Había sido elegido por Dios para dirigir una fuerza militar de 10.000 miembros de su tribu contra sus opresores cananeos. Sin embargo, cuando llegó el momento de la acción, Barac respondió con miedo y cobardía, aceptando luchar contra el ejército del rey Jabín sólo si la jueza Débora le acompañaba. Débora acepta, pero profetiza que el honor de la victoria sería para una mujer y no para Barac.

-       Un espía de los 12. Números 13:14 & 31-33. Uno de la tribu de Neftalí podría haber estado del lado de Josué y Caleb, pero se dejó influenciar por el temor de los demás.

-       Desobedientes. Jueces 1:33, tenía que haber expulsado a los cananeos, si no que convivio con ellos.

Todos tenemos la oportunidad de ser guerrero valientes y vencedores en Jesús. Sin embargo, no todos comprendemos quien pelea del lado nuestro.

III.          SU BENDICION

Genesis 49:21, Deuteronomio 33:23

Neftalí recibe dos bendiciones, una de Jacob y la otra de Moisés:

-       Moisés declara la bendición terrenal que recibían en cuanto a los territorios que conquistarían

-       Jacob declara la bendición en cuanto su llamado

Dios es experto en cambiar las maldiciones en contra nuestra, para tornarlas en bendiciones.

CONCLUSION

1º. Crónicas 12:34
La tribu de Neftalí tuvo sus altibajos. Su historia incluye obediencia a medias y muestras de cobardía, aunque también incluye su valentía bajo el mando de Gedeón y un apoyo devoto al rey David. Probablemente la mayor lección que podemos extraer de Neftalí es que Dios exalta a los humildes.