2019

2019
¡Bienvenidos! SIGUENOS, TODAS LAS SEMANAS HAY TEMAS NUEVOS

Monday, March 31, 2025

Funciones del Director de Alabanza

 


TEMA: FUNCIONES DEL DIRECTOR DE ALABANZA

TEXTO: 1º. CRÓNICAS 15:27 (LBLA)

INTRODUCCION

El director de alabanza que anhela crecer y no se conforma solo con dirigir los coros, buscará cumplir una función más amplia. Pero todos los que participamos de la alabanza somo cantores y sacerdotes.

DESARROLLO

Veamos algunas de las características de un director que desea crecer

1.     El director como Pastor

Salmo 23

Quizás diga “no soy Pastor ni tengo el llamado pastoral”, pero todos los que estamos involucrados en la tarea alabar a Dios, debemos cumplir funciones pastorales, es decir, el Pastor es el que se conecta con las necesidades de la iglesia y busca llevar respuesta a esas necesidades estando en la presencia de Dios. No quiere decir que si eres director seas Pastor, pero si necesitas tener un corazón de Pastor.

2.     El director como Sacerdote

Levíticos 6:12

Una característica del Sacerdote es que es un intercesor. La intercesión es levantar tu voz a favor de otros. El Sacerdote era un conocedor de las escrituras, era la persona encargada de enseñar la Ley. Un director debe conocer la palabra de Dios y enseñarla. Debemos enseñar por qué adoramos a Dios. Esto solo sucederá cuando entiendas los fundamentos bíblicos sobre la adoración y así podrás enseñarlos.
Otra función del Sacerdote es que debía mantener el fuego del altar encendido. Una tarea sacerdotal es no descuidar el altar. No podemos dar lo que primero no hemos rendido en el altar.

3.     El director como adorador

Juan 4:23-24

Cuando hablamos de ser un adorador, estamos hablando del corazón de los que ministran. Puedes dirigir las alabanzas sin ser un adorador. La adoración comienza con tu vida, no solo el día que dirijas la alabanza en la reunión. Es un error pensar que si diriges la alabanza ya eres un adorador. Reflexioné en esto. Ser un adorador es más que dirigir las alabanzas, es adorar 24 hrs. Mateo 6:6 declara que si busca a Dios en lo secreto Dios te recompensará en publico.

4.     El director como guerrero

Salmo 144:1

¡Cuántas batallas se libran a través de la alabanza y la adoración!

Un líder de alabanza no puede ignorar la realidad espiritual. El líder debe estar preparado para batallar cuando sea necesario. Debe ser ávido para enfrentar cada situación.

5.     El director como líder

Salmo 42:4

Esta función es muy importante en un director ya que se convierte en un modelo para otros. El líder es aquel que debe estar en varios frentes, es el que responde, es el que va por delante. El liderazgo es tomar un lugar de responsabilidad delante de Dios. Conviértete en un director-líder.

Él debe conocer el camino a Lugar Santísimo para así dirigir al pueblo a la presencia de Dios.

6.     El director como músico

1º. Samuel 16:17

Ser músico ayuda a tener un recurso más a la hora de dirigir la alabanza. No todo el que dirige debe ser músico pero si eres músico debes aprovechar ese recurso. Tendrá una mejor conexión con los músicos en plataforma.

CONCLUSION

1º. Crónicas 15:14-16

Todos los que alabamos debemos conocer la palabra de Dios, porque la verdadera alabanza tiene su fundamento en la palabra de Dios

Sunday, March 30, 2025

La Ley de la Siembra y la Cosecha

 

SERIE: PRÓSPEROS

TEMA: LA LEY DE LA SIEMBRA Y LA COSECHA

TEXTO: 2a. CORINTIOS 9:6

INTRODUCCION

El principio obvio y evidente en la agricultura que Pablo aplicó a la vida cristiana, que la cosecha va en proporción directa a la cantidad de semilla sembrada. Así es con el dar cristiano: no es una cuestión de recibir de forma exacta lo que uno ha recibido, sino de recibir de vuelta y fuera de toda proporción a la cantidad del don. Naturalmente, el beneficio no es tanto económico como en bendiciones espirituales.

Ley: Es un precepto, regla fija o conjunto de preceptos, dictados por la autoridad, mediante el cual se manda o prohíbe algo acordado.

-       La ley es el control externo que existe para la conducta humana, las normas que rigen nuestra conducta social.

Cultivar: dar a la tierra (donde, como y cuando) y a las plantas (cual) los cuidados y las labores necesarias para que fructifiquen.

DESARROLLO

Veamos los principios de esta ley:

I.              COSECHAS MÁS DE LO QUE SEMBRASTE

2ª. Corintios 9:6 & 10-11

Como una semilla pequeña puede convertirse en un gran fruto, como la semilla calabaza se convierte en una gran calabaza, una semilla de elote se convierte en varias mazorcas.

-       El tamaño de tu semilla no termina el tamaño de tu cosecha.

-       (V11) – se cosecho en lo material lo que siembras en lo espiritual y viceversa.

-       Ezequiel 17:5 – tienes que escoger el terreno adecuado, fértil.

o   Muchas veces tendrás que trabajar el terreno antes de sembrar (parábola del sembrador)

-       Lucas 6:38 (NTV) Den, y recibirán. Lo que den a otros les será devuelto por completo: apretado, sacudido para que haya lugar para más, desbordante y derramado sobre el regazo. La cantidad que den determinará la cantidad que recibirán a cambio.

Si el terreno es fértil y sembraste en el tiempo adecuado, cosecharas.

Gálatas 6:6-10

II.            PARA RECIBIR HAY QUE DAR

Gálatas 6:6

(NTV) Los que reciben enseñanza de la palabra de Dios deberían proveer a las necesidades de sus maestros, compartiendo todas las cosas buenas con ellos.

(DHH) El que recibe instrucción en el mensaje del evangelio debe compartir con su maestro toda clase de bienes.

El que es bendecido con lo espiritual debe compartir y bendecir con “todas las cosas buenas”.

III.          SOLO COSECHAS LO QUE SIEMBRAS

Gálatas 6:7-8

V7 (PDT)  "No se engañen ustedes mismos, porque nadie puede hacerle trampa a Dios. Uno cosecha lo que siembra."

Hay quienes creen que pueden comprar la bondad de Dios con sus dadivas y cosechas el fruto de su injusticia

-       Job 4:8 – nuestra vida hoy es el resultado de lo que sembramos ayer.

-       Proverbios 1:31 – Lo malo que sembramos siempre nos afecta a nosotros primero

-       Oseas 10:12 – Cuando se siembra para buscando a Dios se cosechará vida eterna.

Este principio no es aplicable solamente a lo financiero, so no en todo aspecto de nuestra vida.

IV.         REQUIERE PACIENCIA Y PERSISTENCIA

Gálatas 6:9

Ninguna planta da fruto inmediatamente después de haberla sembrado, requiere cuidado, entrega, inversión de tiempo y dedicación y mucha paciencia.

Ser persistente: mantenerse firme y constante en la búsqueda de un objetivo, superando obstáculos y dificultades, y no rendirse fácilmente

La persistencia se puede definir como la capacidad de perseverar, tener constancia y determinación para lograr algo, a pesar de los desafíos que puedan surgir. 

Una persona persistente no se rinde fácilmente ante un fracaso, sino que lo ve como una oportunidad para aprender y mejorar

V.           TOMEMOS LA OPORTUNIDAD (EL TIEMPO)

Gálatas 6:10

(KADOSH) Entonces, cuando venga la oportunidad, hagamos lo que es bueno a todos, y especialmente a la familia de aquellos que están confiando con llenura de fe.

La palabra “oportunidad” viene del griego Kairos, la cual también se traduce como tiempo. En otras palabras, comprendamos que Dios en su tiempo abre puertas para que seamos de bendición para así recibir bendición.

VI.         HAGAMOS BIEN A TODOS

Esto es una deuda que contrajimos con Dios, lo cual nos invita a sembrar en la vida de los demás, a todos.

Romanos 1:14 (RV60) A griegos y a no griegos, a sabios y a no sabios soy deudor.

VII.       EMPECEMOS CON LA FAMILIA DE LA FE

Gálatas 6:10

Empecemos con los de casa, con aquellas personas cerca de nosotros, con los de la misma familia en lo biológico y sobre todo a los de la familia de la fe.

VIII.    ADVERTENCIA

Hechos 5:1-4

No desde con la intención escondida del interés de cuanto recibirá, por obtener la admiración y apreciación de la gente, por aparentar generosidad.

CONCLUSION

2ª. Corintios 9:7-9

Cuando siembras adecuadamente, Dios bendice esa siembra con una gran cosecha.

Friday, March 28, 2025

Liberando el Corazon


SERIE: LIBRES

TEMA: LIBERANDO EL CORAZON

TEXTO: DEUTERONOMIO 10:12-13

INTRODUCCION

¿Qué pide Jehová tu Dios de ti …? Esta pregunta retórica llevó a la afirmación de Moisés de los cinco requisitos básicos que Dios esperaba de su pueblo (cp. Miq 6:8): 1) que temas a Jehová tu Dios: Estar admirados de Dios y someterse a Él; 2) que andes en todos sus caminos: Conducir la vida de acuerdo con la voluntad de Dios; 3) que lo ames: Escoger el dirigir nuestra atención en el Señor y solo en Él; 4) sirvas a Jehová tu Dios: Mantener la adoración del Señor como el enfoque central de la vida; 5) que guardes los mandamientos de Jehová: Obedecer los requisitos que el Señor había impuesto.

DESARROLLO

I.              DIOS CONOCE NUESTRO CORAZON

1º.  Samuel 16:7

Dios conoce lo más profundo y escondido de tu corazón, más que tu ser mas cercano a ti.

-       Podremos aparentar sentir algo por alguien y engañarlo, pero a Dios no lo podemos engañar.  

-       Nuestro corazón se ata cuando Dios ya no es la prioridad en el, El ya no es el centro de nuestras vidas, ya no es nuestra razón de ser, ya no dependemos de nuestra relación con EL.

Cuando el corazón está atado vive de acuerdo con los placeres de la carne y los impulsos de los sentimientos.

II.            UN CORAZON ATADO

Romanos 7:15

Nosotros somos y hacemos de acuerdo con lo que hay en nuestro corazón, por eso es evidente cuando un corazón está atado, hace aun aqueo que no le conviene.

El corazón sin Cristo: el pecado produjo ataduras en nuestro corazón

1)    Engañoso, Jeremías 17:9-10, recordemos que El escudriña el corazón.

2)    Herido, Salmo 102:4.

3)    Amargado, Salmo 73:21, Proverbios 14:10

4)    Perverso y mentiroso, Proverbios 17:20, (hb) Ikesha, desorientado, falso, torcido, perdido.

5)    Entenebrecido y necio, Romanos 1:21, un corazón que no entiende, insensato, ignorante que vive en oscuridad.

6)    Duro, Efesios 4:18, dureza (gr) porosis, duro, obstinado, tonto, ciego, estupor.

7)    Malo, Hebreos 3:12, (gr) ponero, peligroso, malvado, rebelde, pecador, vicioso, malicioso.

8)    Mundano, lascivo, hipócrita, orgulloso, malicioso, traicionero, doble, débil, carnal, diabólico, frustrado, desobediente, etc.

III.          ¿COMO SE DESATA?

1)    Invitar a Cristo a vivir en tu corazón, Efesios 3:17-19, solo el verdadero amor de Cristo puede sanar nuestro corazón.

a.     Confesando nuestros pecados, Ezequiel 18:31, Cristo hará un corazón nuevo en nosotros

b.     Dejar que sea limpio por el Espíritu Santo, Salmo 51:9-13.

2)    Guardar la Palabra de Dios, Proverbios 3:1-5, para guardar la palabra hay que conocerla.

3)    Dale todas tus emociones y sentimiento, Proverbios 23:26, y así poner la mirada en Dios

4)    Circuncidar el corazón, Romanos 2:28-29:

Cuchillo – La Palabra de Dios

Sacerdote – Ministrante

Desnudes – la honestidad al poder confesar realmente como esta nuestro corazón

Carne - Pecados arrancados

5)    Guardar tu corazón, Proverbios 4:20-27.

CONCLUSION

Mateo 5:8

La única razón por la que vale la pena limpiar y guardar nuestro corazón es porque solo así podremos vera Dios, en paz y santidad.

Sunday, March 16, 2025

Lo Poco en las Manos de Dios

 

SERIE: PRÓSPEROS


TEMA: LO POCO EN LAS MANOS DE DIOS

TEXTO: SALMO 132:15

INTRODUCCION

Dios siempre ha cuidado a los pobres y en su ley dejó estatutos para que los que tenían provisión cuidaran de los que estaban en escasez (Éxodo 22:25, Éxodo 23:11, Deuteronomio 15:11). Sin embargo, el peor enemigo del pobre no es su escasez si no su mentalidad de pobreza, Proverbios 10:15.

-       El pobre puede ser bendecido y abundado por Dios si cambia su mentalidad de pobreza.

DESARROLLO

I.              UNA VIUDA OBEDIENTE

1º. Reyes 17:8-16

Confiar en Dios con lo que tenemos, por poco que parezca, es la clave para que Él multiplique y bendiga nuestras vidas. Para eso debemos:

a.     Toda viene por la palabra de Dios – Versículo 8 – nada de lo que Dios dice se queda sin cumplir.

-       Versículos 14-16 – por la palabra de Dios vino la provisión sobrenatural

-       Hay que aprender a escuchar al Espíritu Santo

b.     Vencer la mentalidad de pobreza – versículo 9-12 es ningún momento Dios la llama pobre

-       La mentalidad de pobreza trae miedo a la escasez, se vive pensando en lo que no se tiene.

c.     No Confíes en tus recursos – Versículos 13-14 – de lo poco Dios puede hacer lo abundar en lo mucho

-       Confía en que Dios multiplicara tus recursos, por poco que seas

-       Dios a usa su ilimitado poder en el contexto de nuestros limitados recursos y circunstancias.

d.     Lo Poco se Hace Mucho en la obediencia – Versículo 15-16 – pero tienes que creer que Dios habla a través del ministro que te da la palabra.

El auxilio siempre sobre natural, pero esta vez uso una mujer sin fe y sin esperanza, para que esta mujer conociera el poder de Dios, pero también que Elías confiara aún más en Dios.

·      Primero, debemos ofrecer algo que nos sea necesario. Este es el tipo de dádiva que requiere nuestra fe. Esta mujer tenía necesidades personales y familiares, pero ofrendó para sostener el ministerio y la vida de Elías, el profeta de Dios. Entonces Dios le proporcionó abundante provisión.

·      Segundo, esta mujer dio primero. Su ofrendar activó el milagroso proceso de la provisión de Dios. Por espacio de casi tres años Dios multiplicó su pan.

La mujer tuvo que vencer temores, inseguridades y depender de lo que Dios ya le había hablado

Tus dádivas son la causa de que algo suceda de acuerdo con los eternos principios de la siembra y la siega.

II.            LA FE DE UN JOVEN

Mateo 14:14-21, Juan 6:5-13 (muchacho, niño)

Cuando lo que tienes cambia de manos, de las tuyas a las de Dios, entonces viene la prosperidad y la abundancia.

a.        Bendice lo poco y lo multiplica – Mateo 14:17-19 – Cuando Dios bendice lo poco, lo hace abundar.

-       Dios no necesita de mucho para bendecirte.

-       En las manos de Dios tendrás más que en tus manos

-       Si lo poco se queda en tus manos, se acabará pronto

b.     Levanta tus ojos al cielo – mientras contemples lo poco solo te quejaras

-       Mira al que puede hacer mucho con lo poco que tengas

-       Así como los discípulos, siempre vemos lo poco que tenemos o lo mucho que nos hace falta

Tenemos que permitir que Dios tome control de todo lo que somos y tenemos, solo así el tomara lo que tenemos como propio.

III.          DIOS SE PROVEE PARA SI MISMO

2a. Corintios 9:6-8 & 10-11

Dios se provee para lo que te pide, ya que El sería injusto pedirte algo que no le puedas dar. Asi que solo debemos creer y confiar que, en las manos de Dios, lo poco que tenemos se hará mucho.

CONCLUSION

Marcos 12:41-44

Esta mujer si había entendido que Dios puede, aun de la nada, hacer mucho. No digamos de lo poco.

Saturday, March 15, 2025

Una Buena Administracion Financiera

 


SERIE: PRÓSPEROS

TEMA: UNA BUENA ADMINISTRACION FINANCIERA

TEXTO: MATEO 25:14-15

INTRODUCCION

Dios nos da a cada uno según la capacidad de poder administrar. No te dará hasta que no muestres que eres fiel con lo que tienes ahora

DESAROLLO

Veamos algunos consejos para no mal administrar:

I.              NO ENDEUDARSE

Romanos 13:8, Deuteronomio 28:12

Dejar el mal hábito de pedir prestado y si pedimos prestado paguemos. Prestamos porque:

·      Llevamos un estilo de vida equivocado, viviendo de apariencias.

·      Mal uso de los recursos del Señor

·      Vivos del crédito por avaricia, envidia, no estar contentos con lo que tenemos.

·      Ser fiador de otros que no pagan sus deudas

A veces es necesario pedir prestado, paguemos nuestras deudas.

II.            NO MALGASTAR

Lucas 15:14.

Mal gastar es comprar cosas que no necesitamos o que no tienen ninguna utilidad para nosotros en ese momento. Muchos compran cosas que no necesitan, gastan en pasiones de la carne.

·      ¿Qué Compras? ¿Cómo lo compras? ¿Por qué compras? ¿Lo necesitas o lo quieres?

·      Compras ¿por qué está en especial, aunque no lo necesitas?

·      Compras algo más caro cuando pudiste comprar algo que funcione igual por menos, y solo te vendieron la marca.

Compras solo por satisfacer tu alma con lo material, Isaías 55:2

III.          NO AMES EL DINERO

1ª. Timoteo 6:9-11 (BLA & BLS).

El dinero está bien puesto en la billetera, pero mal puesto en el corazón. Consecuencias de amar el dinero:

Insatisfacción, Eclesiastés 5:10

No tiene paz, Eclesiastés 5:12.

Pierde el sentido de la vida, Eclesiastés 4:8

Cuando amas el dinero más que a Dios, hacer dinero será tu prioridad antes que buscar de Dios.

IV.         NO CONFIAR EN LO MATERIAL

1ª. Timoteo 6:17

Dios deja de ser la fuente de tu provisión, y tu valor se convierte en lo que tienes.

Es efímera, se acaba, Proverbios 23:4-5.

Aprender a contentarse con lo que se tiene, 1ª. Timoteo 6:8, Hebreos 13:5.

Lo material es solo para esta vida, lo espiritual es para la eternidad.

V.           PRESUPUESTA

Lucas 14:28-30

Presupuestar requiere:

·      Planeación

·      Dominio propio y control

·      Honestidad: estar dispuesto a cortar gastos innecesarios.

·      Prevención y corrección

Has cuenta de cuanto ganas y no gastes más de lo que ganas.

CONCLUSION
Proverbios 12:11
 Buscar lo vano nos llevará a ser malos administradores.